Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.3 - 4.4 - 4.5 - 17.17

Región (es):

» V de Valparaíso » Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago, San Joaquín, Tiltil, Los Andes, Rinconada, Catemu, Panquehue, Llay-Llay, Nogales.

Grupo de interés / Beneficiario:

»Agencias gubernamentales »Comunidad

Sector:

» Minería y Extracción

Responsable iniciativa:

» Fundación Anglo American

Relacionados:

» Corporación Simón de Cirene, Corporación Tu Clase Tu País, Fundación Educación2020, Summa, Pucalán, Escuela en Acción, Focus, ONG Canales, SOFOFA, BHP Foundation y Fundación Reimagina, además del Ministerio de Educación, Dirección de Educación Pública y los municipios respectivos.

Modelo Pionero de Anglo American

Año de inicio y vigencia: 2016 - sigue vigente 2025

En Anglo American, estamos desarrollando una minería cada vez más sustentable y responsable, que, junto con proteger al medio ambiente, promueva también el desarrollo social y económico de las comunidades de su entorno. Esta visión global de la compañía está contenida en nuestro Plan Minero Sustentable, que incorpora a la educación como un aspecto clave para el desarrollo de comunidades prósperas y con mejores oportunidades de desarrollo.

A partir de este desafío, a través de nuestra Fundación, desarrollamos e implementamos Modelo Pionero, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las habilidades de aprendizaje, socioemocionales y del siglo XXI en los estudiantes, para que logren su desarrollo integral y colaboren en el mejoramiento de la calidad de vida de sus vecinos y su entorno. Para ello acompañamos y asesoramos a las escuelas reorganizando integralmente a la comunidad escolar, para que se transformen en centros de innovación educativa.

Promovemos una mejor calidad de la educación que reciben niños, niñas y jóvenes, cambiando la manera en que se enseña y se aprende, garantizando equidad e inclusión, así como oportunidades de aprendizaje para todos.

¿Qué es Modelo Pionero?

Es un enfoque educativo y un conjunto de programas que propone a las escuelas su transformación en centros de innovación, donde los estudiantes, mientras aprenden ciencias, humanidades, arte, etc., establecen un vínculo con el territorio y desarrollan proyectos que ofrecen soluciones reales a problemáticas de su entorno.

Para lograrlo, se trabaja sobre la base de 4 sistemas o dimensiones:

  • Aprendizaje activo (Aprender a conocer)
  • Proyecto de Vida (Aprender a ser)
  • Alternancia Interactiva (Aprender a vivir juntos)
  • Apropiación Tecnológica (Aprender a hacer)

Abordamos el currículum educativo de manera interdisciplinaria, a través de metodologías como el Aprendizaje Basado en Retos (ABR) o el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

 

Resultados Cuantitativos:

Resultados e impacto:

En estos 8 años de trabajo, hemos podido ser partícipes de diversos avances en los establecimientos que son parte de la Red Modelo Pionero. Por ejemplo, han aumentado su matrícula en un 30% en promedio, ha mejorado la asistencia en un 5% y el ingreso a la educación superior ha crecido un 18%.

Desde 2022, SUMMA (Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe), está realizando una evaluación de impacto del Modelo Pionero en aquellos establecimientos en que se ha implementado, la que ha entregado importantes hallazgos respecto a su eficacia:

  • Un colegio que lleva 2 años en Modelo Pionero tiene un progreso equivalente a 1 semestre extra de conocimientos en lectura y matemática, en comparación con el grupo de control.
  • Tiene un impacto en matemática significativamente mayor en las mujeres, contribuyendo a la reducción de brechas de género. En Matemáticas, los estudiantes de 1° medio avanzan significativamente más en sus conocimientos que otros estudiantes de colegios similares. En este punto, un análisis diferenciado por género sugiere que Modelo Pionero aporta a disminuir la brecha existente en el mundo STEM (Ciencias, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería, por su sigla en inglés).
  • Los estudiantes han aumentado sus puntajes PAES y se ha incrementado el ingreso a universidades.
  • Los egresados tienen una mejor valoración del rol del colegio en el logro de sus metas, en comparación con colegios similares.

Hemos conformado una red de 46 establecimientos en 9 comunas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, alcanzando a más de 19.000 estudiantes y 1.200 docentes y directivos que impulsan aprendizajes significativos. Solo en 2024 se desarrollaron 226 proyectos estudiantiles en ámbitos como medioambiente, ciencia, tecnología, arte, cultura, patrimonio, salud, deporte y participación ciudadana.

Gracias a la alianza con SOFOFA, iniciamos la implementación en el Liceo Mixto de Los Andes. Además, realizamos una intervención territorial en Rinconada, beneficiando a cerca de 1.800 estudiantes. En 2024, con el apoyo del Fondo Efecto Colectivo de BHP Foundation y Fundación Reimagina, expandimos el modelo a 6 escuelas de Panquehue, impactando a más de 900 estudiantes.
Modelo Pionero avanza como un ecosistema educativo que transforma escuelas públicas en espacios de innovación y futuro.

 

Información complementaria: 

https://chile.angloamerican.com/es-es/comunidades/educacion/modelo-pionero-transformando-la-educacion

 

Material audiovisual: 

  • https://www.youtube.com/watch?v=pg8tjZWo7FI
  • https://www.youtube.com/watch?v=oIZCgYgEpkk
  • https://www.youtube.com/watch?v=yNX7Tdz9Ls4
  • https://www.youtube.com/watch?v=pipOVYv9pgo
Red Pacto Global Chile - 2019