Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 1.3 - 1.4 - 1.5 - 11.1 - 11.3 - 11.5 - 11.7 - 17.1 - 17.7 - 17.17

Región (es):

» VII del Maule

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Medio ambiente »Instituciones del estado / Gobiernos locales

Sector:

» Forestal » Celulosa y Papel

Responsable iniciativa:

» CMPC

Relacionados:

» Fundación Desafío levantemos Chile, Fundación Reforestemos, Municipalidad de Constitución

Parque Urbano Santa Olga

Año de inicio y vigencia: 2020, sigue vigente

Tras los incendios forestales ocurridos en enero de 2017 en la zona centro-sur de Chile, y con un daño específico en el poblado de Santa Olga (Constitución, Región del Maule) de 160 mil ha arrasadas, afectando a más de 6.000 personas que habían construido su hogar ahí; CMPC comprometió una serie de acciones para apoyar su reconstrucción; una de ellas fue restaurar el Área de Alto Valor de Conservación, que la compañía administra, y que protege la especie Ruil, gravemente dañada por los mega incendios. Por otra parte, en octubre de 2018, junto a la Fundación Desafío Levantemos Chile, se concretó la entrega de un complejo educacional, emplazado en una superficie de 5.500 metros cuadrados de terreno, que alberga al Jardín Infantil “Personitas” y el Liceo Polivalente Enrique Mac-Iver, destinado a 1.100 alumnos.

Además, la compañía construyó dos sedes comunitarias para la localidad: la sede de la Junta de Vecinos, de 140 metros cuadrados, que fue entregada en diciembre de 2019, y la Sede Agua Potable Rural, de 85 metros cuadrados, entregada el 25 de enero de 2019.  Al mismo tiempo, se desarrolló un parque urbano que se construyó en conjunto con el arquitecto Matías Zegers, la Universidad San Sebastián, y los mismos vecinos. Este nuevo espacio que destaca por su paisaje, su integración urbana y arquitectura de la mano de la comunidad, porque fueron ellos mismos quienes des de fines de 2018 participaron en la plantación de especies.

El Parque urbano Santa Olga está emplazado en una superficie de 1,5 hectáreas y cuenta con una plaza central, que conecta al publico con senderos, vías que conducen a los visitantes a zonas de juegos y xilófonos, de ejercicios, a un anfiteatro y a espacios de descanso y miradores. En la explanada se construyó una gran pasarela de madera de 5 metros de ancho y 80 metros de largo, que remata con un voladizo a 40 metros de altura que mira la quebrada del río Purapel. Una singularidad del proyecto es que además de especies naticas, se recuperaron plantas, hierbas de los jardines y huertas de los lugareños.

Datos cuantitativos:

  1. Entrega de complejo educacional, emplazado en una superficie de 5.500 metros cuadrados de terreno compuesto por el Jardín Infantil “Personitas” y el Liceo Polivalente Enrique Mac-Iver, destinado a 1.100 alumnos.
  2. Construcción de dos sedes comunitarias para la localidad.
  3. Construcción de la sede de la Junta de Vecinos (140 m2).
  4. Parque Urbano Santa Olga en superficie de 1,5 hectáreas cuenta con una plaza central, senderos, zonas de juegos, un anfiteatro y espacios de descanso y miradores.
Red Pacto Global Chile - 2019