
Anglo American asumió la interdependencia que tiene su actividad con el delicado entorno que la rodea y entiende la importancia de cuidarlo. Sus principales operaciones se desarrollan en entornos de montaña, de gran riqueza natural, en los que deben coexistir de manera sustentable diversas actividades humanas y el medio ambiente, por ello, buscan generar una contribución transparente y sostenible para la sociedad y el medio ambiente. Conectando, por lo tanto, la montaña con la diversidad de los habitantes y fortaleciendo la conservación de la biodiversidad. En este sentido, ha estado y está desarrollando diferentes iniciativas que buscan apoyar este objetivo:
– En octubre de 2021, Anglo American voluntariamente renunció a cualquier desarrollo futuro de actividades productivas en las propiedades mineras que tiene en la zona de la cuenca río Olivares ubicadas en la cordillera de la Región Metropolitana, correspondientes a más de 8.400 hectáreas. Esto, con el objetivo de apoyar la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago.
– Desde 2019, somos parte del Fondo de Agua Santiago Maipo. La iniciativa, liderada por The Nature Conservancy (TNC), reúne al gobierno regional, a representantes de instituciones sociales, ambientales y a empresas privadas, entre las cuales está la compañía, con el objetivo de enfrentar el complicado escenario de escasez hídrica que afecta a la región. El Fondo busca resguardar la seguridad hídrica y proteger la principal cuenca de la región a través de proyectos de restauración de bosques nativos y humedales; monitoreo de cuencas subterráneas; promoción de la protección de glaciares y la educación ambiental; elaboración de planes de eficiencia en el uso del agua y estudios de gestión de riesgos, de comunicación y de ordenamiento territorial.
– En los últimos años, Anglo American ha desarrollado estudios junto a universidades, científicos y expertos en la zona de montaña de Lo Barnechea y sus principales cuencas, con el fin de generar conocimiento sobre este territorio que para poder dar continuidad a sus operaciones de manera sustentable y en un contexto de cambio climático. En este sentido, además del financiamiento de diferentes proyectos de investigación, se han realizado varias publicaciones que muestran parte de los resultados de estas investigaciones: https://chile.angloamerican.com/sustentabilidad/medio-ambiente/biodiversidad.aspx
Se creó el Centro de Formación de Montaña como un espacio que busca contribuir a la valorización del medio de montaña y acercar la cordillera a todos los habitantes de Santiago, a través de un programa educativo que le permita a niños, jóvenes y adultos practicar deporte al aire libre de forma segura y responsable. Este centro es fruto de la alianza establecida entre Anglo American y el Programa Aventura, liderado por destacados montañistas chilenos: Cristián García Huidobro, Ernesto Olivares y Juan Ignacio Canales.
– Alianza con la Wildlife Conservation Society (WCS) para diseñar una estrategia de conservación de la biodiversidad en Chile, que incluye estudios de cambio climático, un plan de resguardo para la biodiversidad y planes de manejo ambiental para los Santuarios de la Naturaleza Yerba Loca y Los Nogales.
Datos cuantitativos: