
Chile ocupa el lugar 18° de los países con un alto estrés hídrico en Latinoamérica, es así como un 53% de las comunas del país fueron declaradas en sequía. Debido a esto y comprendiendo la relevancia de promover un rol proactivo en materia de escasez hídrica, como Cencosud Shopping Centers generamos el 2020 una “Declaración estratégica de Reducción Hídrica 2020 – 2025”, que cuenta con un Plan de Acción de Uso Eficiente de Recursos Hídricos con metas a corto, mediano y largo plazo. A partir de esta, formulamos una serie de proyectos que contribuyan de manera efectiva y concreta a la escasez hídrica, pero quisimos ir un paso más allá incluyendo dentro de la visión estratégica las necesidades locales y la innovación mediante el trabajo con startups dando origen a la primera planta de reutilización de aguas grises de la marca en Portal La Dehesa, inserta en una comuna que posee uno de los mayores desafíos frente a la problemática hídrica.
A raíz de lo anterior, y en conjunto con la innovadora startup Yaku, se implementó la nueva planta que permitirá reutilizar el 100% del agua de lavamanos y duchas del centro comercial, estas aguas son tratadas y reutilizadas para la mantención de los nuevos 4.270 m2 de jardines sustentables del centro comercial, que contarán con 18.000 nuevas especies de vegetación de bajo consumo de agua. Esta iniciativa permite aprovechar mensualmente 300.000 litros aproximados de aguas residuales, así Portal La Dehesa dejará de utilizar agua potable en la mantención de sus jardines y su riego es automatizado por goteo eficientizando mucho más el proceso. Decidimos comenzar por este centro comercial porque las condiciones técnicas y de operación nos permiten implementar este sistema. A su vez, esta iniciativa marca una tendencia de cómo nuestros centros comerciales toman acción frente a la escasez hídrica que actualmente afecta a un porcentaje importante de Chile. Además, queremos contribuir a la comuna de Lo Barnechea y ser un actor que promueva la mitigación de los impactos ambientales para nuestra comunidad. Para conocer la planta visita: https://acortar.link/UegyBf
La acción cuenta con el respaldo de Yaku®, startup dedicada a la creación de biofiltros que permiten la reutilización sustentable del agua gris, es decir, agua residual con bajo riesgo sanitario. Estos biofiltros contienen microorganismos que naturalmente eliminan los contaminantes del agua, convirtiéndola en apta para su uso en riego y descarga de inodoros, fomentando así el ciclo de vida circular y reduciendo hasta un 50% el consumo de agua potable. Nos enorgullece el trabajo con las nuevas generaciones que incluyen la Sostenibilidad en su forma de trabajo y que abren puertas a nuevas formas de llevar las operaciones en nuestros centros comerciales. Para conocer sobre la startup y cómo funciona visita https://acortar.link/2HPGjK
Estas acciones forman parte del proyecto “Conciencia Medioambiental” de la marca, el cual busca promover e impactar de forma positiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, centrándose especialmente en el ODS 6, enfocado en garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, así como el saneamiento para todos; y el ODS 13, que busca adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Resultados Cuantitativos:
– Se integró dentro de nuestros proveedores una nueva startup (Yaku) entregando una oportunidad de desarrollo y crecimiento comercial, dado que nos mostraron el potencial único e innovador de su proceso de filtración de agua.
– 4.270 m2 de jardines secos, compuestos por 18.000 nuevas especies que contribuyen a disminuir el consumo de agua. Pasando de 10 Litros por m2 a 3 Litros por m2.
– 300.000 litros aproximados de aguas residuales de baños y duchas son reutilizados.
– En comparación al año 2022 en lo que respecta al consumo de agua hemos disminuido un 28% del consumo de agua de Portal La Dehesa este 2023.