
Para contribuir con la educación, Aceros AZA impulsa un programa de intervención social en alianza con la Fundación Crecer con Todos, llamado Primero LEE, el cual comenzó a implementarse durante 2021 en el Liceo Esmeralda de Colina, perteneciente a la comunidad vecina.
A través de este programa, la compañía busca mejorar el aprendizaje de los niños y niñas a través de un modelo integral de acompañamiento, capacitación y entrega de materiales de lectura. De acuerdo con cifras de la Fundación Crecer con Todos, solo el 2% de la población chilena entiende lo que lee, es por esto que este tipo de iniciativas cobra especial importancia.
En particular, Primero Lee fomenta la lectura en el núcleo familiar del estudiante, enseñando a los apoderados mecanismos didácticos para practicar en casa lo aprendido en el aula.
Complementariamente, capacita a los profesores en diferentes estrategias de comprensión auditiva para ponerlas en práctica en la sala de clases, complementando el aprendizaje lector fomentado en el hogar.
En 2022 extendimos el programa desde prekínder hasta primero básico y mantuvimos la entrega de todo el material preparado, como la biblioteca de aula, planificación docente, guía del estudiante, material didáctico de apoyo y evaluaciones.
Además, se efectuaron talleres de e-learning para docentes quienes se capacitaron en herramientas y estrategias de comprensión auditiva para apoyar el desarrollo de los niños, se organizaron encuentros de
equipos directivos y mantuvimos el apoyo de una coordinadora de Primero Lee, quien periódicamente trabajó con el personal del establecimiento.
Resultados Cuantitativos:
Durante 2021 el programa de nivelación lectora involucró a 52 niños y niñas de segundo básico y dos docentes distribuidos en dos salas de clases. Al año siguiente, duplicamos la cantidad de niños beneficiados (pasando de 52 a 100) y apoyamos a dos educadoras y una profesora de enseñanza básica.
Como resultado de la intervención, disminuyó de 72 a 24 % el porcentaje de alumnos con bajo desempeño. En 2023, se incorporaron alumnos y docentes de segundo básico, lo que
permitió aumentar la cobertura a 134 niños y niñas.