
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Aceros AZA asume el compromiso de contribuir al desarrollo, transformación y reactivación económica de los territorios en donde tiene influencia, procurando impulsar y/o acelerar proyectos de valor público y con capacidad de generar bienestar en las comunidades vecinas. Para materializar este propósito, Aceros AZA lleva a cabo el Programa AZA Buen Vecino, el cual reúne iniciativas de impacto social en un contexto de relacionamiento comunitario. Así es como, en alianza con la Fundación Do Smart City, durante 2022 AZA ejecutó una intervención social para el diagnóstico de las necesidades de la comunidad aledaña a su Planta en Colina, en donde, bajo un ambiente de diálogo y co-creación los habitantes compartieron sus temas de interés dentro de la comunidad, dando origen a un plan maestro de intervención integral y sostenible en el tiempo, en el cual AZA es un actor clave para la generación de valor social.
Como parte de las actividades de diagnóstico se realizó una identificación de actores relevantes, la medición del indicador de bienestar territorial y un proceso de entrevistas en profundidad con los actores claves. El Programa contempla la vinculación de AZA con otros actores relevantes en el territorio, tanto públicos como privado, que se quieran sumar a la iniciativa y faciliten una gobernanza para el diseño, implementación y financiamiento de acciones concretas que solucionen problemas reales de quienes comparten el territorio con la empresa.
Resultados Cuantitativos
La intervención del Programa en la comunidad de Calle Coquimbo benefició a 270 vecinas y vecinos, entre los cuales se involucró a 33 adultos mayores, 11 personas con discapacidad y 80 niños y niñas. La iniciativa generó un mapa de temas relevantes para mejorar su calidad de vida y un levantamiento de expectativas respecto a una relación activa entre AZA y la comunidad.