Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 12.5 - 8.4 - 17.17

Región (es):

» V de Valparaíso » Metropolitana de Santiago

Localización:

Quintero, Concón, Quinta Normal

Grupo de interés / Beneficiario:

»Medios de comunicación »Agencias gubernamentales »Comunidad

Sector:

» Químico

Responsable iniciativa:

» BASF

Relacionados:

» Algunas organizaciones cuyos proyectos ha patrocinado BASF son: Reciclador, Fundación Basura, RecoBoards, 3C Consulting y PRODEMU Valparaíso, Fundación Integrare y The Waves Company.

Programa Conectar para Transformar 2020 “Reciclaje, una Oportunidad Sostenible para la Microempresa Quintero

Año de inicio y vigencia: 2020

La filosofía de BASF, compañía química fundada en Alemania hace más de 150 años, es: “Creamos química para un futuro sostenible”. El enfoque sostenible de los negocios permite a BASF conciliar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente y la responsabilidad social, contribuyendo de este modo a un futuro mejor para las generaciones venideras.

Como parte de su estrategia de compromiso social, BASF lleva a cabo el programa Conectar para Transformar, que opera en Chile desde 2017 con foco en las comunas de Concón y Quintero, en la Región de Valparaíso, donde se ubica su planta productiva, y Quinta Normal en la Región Metropolitana, donde se encuentran sus oficinas corporativas. El programa tiene por objetivo ampliar el impacto positivo de la compañía, conectando personas, organizaciones sociales, autoridades públicas y empresas en la búsqueda de superar los desafíos sociales, sin perder de vista las oportunidades de negocio.

A través de una convocatoria pública, la empresa escoge anualmente los proyectos que recibirán apoyo en el ámbito económico, gestión y fortalecimiento de redes y alianzas estratégicas. La estrategia general del programa regional se desarrolla en BASF Brasil, ya que se lanza de forma simultánea en tres países de América del Sur: Brasil, Argentina y Chile. Los proyectos se evalúan por comunas y, para cumplir la meta de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), se selecciona a las iniciativas que aporten a la empleabilidad, protección de recursos naturales, biodiversidad, y educación científica y medioambiental en las comunas en las que BASF está presente.

Asimismo, se valoran los proyectos que promueven la economía circular, equidad de género, que involucren migrantes, a las personas en situación de discapacidad, comunidad LGBTI+ y con impacto a la tercera edad.

Más información:
https://www.basf.com/cl/es/who-we-are/sustainability/sustentabilidad-en-america-del-sul/proyectos-conectar–para–transformar1.html

Resultados Cuantitativos:

Conectar para Transformar ha patrocinado 74 proyectos en Brasil, Argentina y Chile desde 2017. Sólo en 2022, más de 600.000 personas se vieron beneficiadas por los proyectos e iniciativas de compromiso social en estos países. En Chile se han apoyado 21 proyectos a la fecha, con un importante efecto multiplicador, beneficiando a más de 63.000 personas.

Por ejemplo, Reciclador ha financiado sus proyectos “Electro reciclaje de envases plásticos PET y PEAD”, que consiste en la adquisición de triciclos eléctricos para recolectar y retirar residuos plásticos, y “Energía solar para reciclar”, que implementó paneles fotovoltaicos para cargar los triciclos de manera sustentable y reducir la huella de carbono. Además, los paneles dan energía a una máquina moledora de plástico que convierte los residuos reciclajes en materia prima para hacer claimshells, fomentando así la economía circular.

Gracias a ello, la cantidad de puntos verdes en las comunas beneficiadas creció un 120%, con 44 instalaciones a la fecha. Se han reciclado más de 9.715 kilos de desechos, evitando la emisión de más de 21 toneladas de CO2, 39 mil litros de agua y ahorrando 48mWh de energía, el equivalente al consumo diario de más de 2 mil hogares.

Red Pacto Global Chile - 2019