
Caja de compensación de asignación familiar Los Héroes y la facultad de gobierno de la Universidad del Desarrollo se unen para crear el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) cuyo objetivo es realizar estudios que aporten a la discusión y mejoramiento de las políticas públicas asociadas a las personas mayores, en temas como salud, transporte, empleo, vivienda, ingresos y gastos entre otros.
En un primer período, el programa recolectará y sistematizará la información de fuentes secundarias en temáticas relacionadas con personas sobre 55 años. El grupo objetivo es transversal en cuanto a edad, género, nivel socio económico y zona (RM y Regiones). Adicionalmente, el programa explorará buenas prácticas internacionales en ámbitos relevantes para el adulto mayor con el fin de aportar a su bienestar.
Infórmate más sobre los estudios y acciones públicas realizados en www.cipem.cl.
Resultados cuantitativos:
a. Presentaciones a presidencia y autoridades relacionadas a temas de personas mayores
b. 6 Estudios.
c. 4 Informes:
– Situación laboral de las personas de 60 años o más
– Población en cuarentena permanente
– Personas Mayores: conectividad y actividades que realizan en casa
– Personas Mayores: Participación en organizaciones y capital social
d. 8 archivos estadísticos.
– Estadísticas generales de salud en personas mayores
– Estadísticas de la población Adultos mayores
– Estadísticas generales de ingresos y personas mayores
– Estadísticas generales de actividad laboral y personas mayores
– Estadísticas generales de accidentes y personas mayores
– Estadísticas generales de participación y redes de apoyo regional
– Estadísticas generales de población de personas mayores
– Estadísticas Población en cuarentena permanente – Caracterización de la población de 75 años y más
d. 1 Libro «Generación Silenciosa».
f. 219 publicaciones en medios de prensa a octubre del 2020.