Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 2.1 - 2.2 - 17.7

Región (es):

» IV de Coquimbo » V de Valparaíso » VI del Libertador General Bernardo O'Higgins » Metropolitana de Santiago » XVI del Ñuble

Localización:

Santiago

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Instituciones del estado / Gobiernos locales »Sociedad Civil

Sector:

» Alimentación y Bebidas

Responsable iniciativa:

» Tresmontes Lucchetti S.A.

Relacionados:

» Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos U. de Chile, Municipalidad de

Programa Escuela Saludable

Año de inicio y vigencia: 2001, sigue viegente

Escuela Saludable inicia el año 2000 para desarrollar un modelo efectivo que enfrente al aumento de la obesidad en Chile, especialmente en niños de escuelas vulnerables, de forma asociativa e intersectorial. Responde a una problemática de salud que afecta la calidad de educación y alimentación, en una etapa clave del desarrollo humano.

Escuela Saludable:

– La obesidad es uno de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles, que genera costos de salud altos tanto individuales, como para los Estados.
– Es un modelo comprobado que logra el control y reducción de la obesidad infantil. Cuenta con evaluaciones y mediciones de impacto, publicados en papers científicos, que aportan evidencia para la construcción de políticas públicas. Además, ha recibido importantes reconocimientos y se ha presentado en múltiples simposios y congresos nacionales e internacionales.
– Es un modelo replicable, su metodología y herramientas se han validado a lo largo de 20 años de trayectoria. Los manuales desarrollados son de acceso público. Este programa ya se ha implementado en Chile y en México.
– Es fruto de un trabajo asociativo. La obesidad tiene causas multifactoriales por lo que la solución debe ser resultado de un trabajo donde confluyan distintos actores relevantes.
– Se replica en 2 Municipios de México Tlaltizapán y Acatlán de Juárez.

Datos cuantitativos:

  • 2014: Replicación programa en 5 comunas: Casablanca, Macul, Cerro Navia Rancagua y Chillán, beneficiando a más de 4600 niños, en 17 escuelas públicas intervenidas. Más de 180 docentes y directores capacitados. 6 kioscos nuevos construidos y 800 niños participaron en actividades deportivas.
  • 2015-2017: Estudio de Efectividad y Costo Efectividad de la Intervención INTA, en 12 escuelas en 3 comunas,1.693 niños.
  • 2016: Replicación en 2 comunas: Salamanca e Illapel.
  • Piloto Casablanca, 2001 y 2004: Disminución prevalencia de obesidad infantil de 21,6% a 12,2 % en niños y de 19,4% a 8,7% en niñas de las escuelas intervenidas. Aumento en el desempeño en la prueba Navetta, aumentando de un puntaje de 3,5 a 5 en niños y de un 2,5 a 3 en niñas.
  • Comuna de Macul, 2006 y 2013: Niños cambiaron sus hábitos de alimentación, disminuyendo compra de alimentos altos en grasas y azúcares. Bajó de 38 a 14% el consumo de productos envasados dulces y aumentó consumo de frutas de 6,5 a 21,6% y lácteos 10,2 a 23,4%
Red Pacto Global Chile - 2019