Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 11.6 - 3.9 - 17.16 - 17.17

Región (es):

» VII del Maule » VIII del Bío Bío » Metropolitana de Santiago

Localización:

Santiago, Los Ángeles, Concepción, Talcahuano y Maule

Grupo de interés / Beneficiario:

»Proveedores »Clientes »Comunidad

Sector:

» Retail

Responsable iniciativa:

» Enel X Chile

Relacionados:

» Centro Medio Ambiente y Energía de SOFOFA (CMAE), SEREMI de Medio Ambiente de la Región en donde se ubica el proyecto, quien aprueba, Aceros AZA, Titulares de los proyectos (empresas contratantes del servicio de compensación), Municipios, Comunidades y Juntas de vecinos

Recambio de calefactores a leña por equipos de aire acondicionado

Año de inicio y vigencia: 2017 - sigue vigente 2024

La situación país en materia de emisiones está dada por graves problemas de contaminación, resultado también del uso de leña para calefacción residencial, y por una regulación ambiental, que incorpora medidas de control de emisiones, para evitar la superación de la norma primaria de calidad ambiental.

El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la RM de 2014 y la Estrategia 2014 – 2018 del Ministerio Medio Ambiente, dieron a conocer que la quema de leña para la calefacción residencial ha sido la principal responsable de las emisiones de MP 2,5; además que la contaminación atmosférica es responsable de 4.000 muertes prematuras al año.

En este contexto, desde el 2017 Enel X activó el servicio de compensación de emisiones para proyectos de titulares que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y deben compensar emisiones. El programa contempla la sustitución de estufas a leña del sector residencial por equipos de aire acondicionado inverter.

Mediante este programa, se ha generado una acción colaborativa y asociativa para contener y mitigar los efectos de la contaminación en el marco de la creación de valor compartido. De esta forma, el titular del proyecto cumple con la compensación de emisiones, mientras que Enel X implementa la ejecución de los recambios, cubriendo todas las dimensiones del proceso, desde la preselección y selección de hogares hasta la chatarrización y reportabilidad, incluyendo aspectos de logística y seguridad de las intervenciones.

Como parte del programa, una vez identificado los beneficiarios, se coordina una visita de técnica a las viviendas para asegurar la factibilidad de la instalación del aire acondicionado inverter. Tanto el recambio y el equipo tiene costo cero para los beneficiarios. 

Para el diseño del programa, Enel X desarrolló una serie de estudios que permitieron sensibilizar a las autoridades respecto de la importancia de abordar el control de la contaminación atmosférica de origen residencial proveniente de calefactores a leña, destacando el estudio desarrollado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard Effect of Gas and Kerosene Space Heaters on Indoor Air Quality: A Study in Homes of Santiago Chile.

Por su parte, el Centro Medio Ambiente y Energía de SOFOFA articuló el desarrollo técnico de los pilotos de sustitución de calefactores a leña por equipos de aire acondicionados inverter, proporcionando los antecedentes que condujeron a la elaboración y aprobación de la primera metodología de compensación de emisiones, donde Enel X lideró los primeros pilotos.

Como parte del proceso, y a fin de evitar el retorno al mercado de las estufas retiradas, Enel X acordó con Aceros AZA el protocolo de chatarrización, de forma de garantizar la destrucción de éstas, incorporando la circularidad al utilizarse las estufas retiradas para producir acero reciclado.

El 2022, se realizó un Piloto de Calefacción Eléctrica, que analizó la tecnología, midió gasto, temperatura, contaminación y la percepción de las familias. El resultado fue que los gastos para la calefacción son similares al usar leña o sistemas de aire acondicionado de alta tecnología. Además, el mismo equipo climatiza la vivienda en el verano, lo que mejora la calidad de vida de las familias durante todo el año.

Resultados Cuantitativos:

Enel X inicia la ejecución del Programa de recambio el 2017 y lo mantiene a la fecha.  Los principales aportes son:

Ambiental:

  • Reduce la contaminación intradomiciliaria y aporta a la descontaminación atmosférica.
  • Mejora la calidad de aire de la zona.

Social:

  • Favorece la integración de empresas locales para la implementación de los proyectos.
  • Facilita el acceso equitativo a servicios energéticos de alta calidad.
  • Los beneficiarios no tienen que invertir en la comprar del equipo, solo deben hacerse cargo del gasto de operación y mantención.

Salud:

  • Disminuye la incidencia de enfermedades respiratorias, principalmente en niños y adultos mayores.
  • Permite mantener temperaturas favorables a condiciones de salud y confort a lo largo de todo el año (climatización).

Hasta el momento los principales resultados cuantitativos del período

2017 – 2024 son:

  • 183 programas de Compensaciones de Emisiones (PCE) ejecutados.
  • 24.034 recambios realizados (agosto 2024).
  • 486 Ton/MP2,5 desplazadas.
  • 60.316 Ton/CO2e desplazadas.
  • 2.156 Ton/Chatarra reciclada (fuente: AZA Chile: Peso por estufa= 90kg).

Vídeo: https://vimeo.com/834828223

Red Pacto Global Chile - 2019