Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 1.1; 8.2, 8.3; 11.6

Región (es):

» Todo Chile

Localización:

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad »Medio ambiente »Empresas proveedoras/Cadena de suministro

Sector:

» Siderurgia

Responsable iniciativa:

» Aceros AZA

Relacionados:

»

Recicladores 2.0

Año de inicio y vigencia: 2016, sigue vigente

Los recicladores de base cumplen un rol esencial en la economía circular. Con una búsqueda minuciosa en áreas dispersas a las que otros recicladores no llegan, recolectan un material de buena calidad que probablemente se desperdiciaría. En otras palabras, la circularidad estaría incompleta sin su actividad. Por eso es importante fomentarla y relevarla, objetivos que son parte fundamental de la gestión de Aceros AZA.

Con este objetivo, en 2016, Aceros AZA implementó un programa innovador denominado Recicladores 2.0. Con él se abrió la posibilidad a pequeños recicladores de chatarra para que pudieran entregar su material directamente en la Planta Colina. Se instaló una infraestructura adecuada a sus necesidades y que permitiera pesar, descargar y clasificar la chatarra desde vehículos menores.

De esta forma estos microempresarios pudieran mejorar sus ingresos al vender directamente la chatarra y no a través de intermediarios. Además, se les garantizó el pago en menos de 48 horas y cada mes se fija un precio mínimo para darles estabilidad en sus ingresos frente a las fluctuaciones que sufre el valor de la chatarra. El contacto directo entre Aceros AZA y este segmento de recicladores base también permite a ellos acceder a prácticas de higiene y seguridad de mejor estándar, y a programas de capacitación que los acompañen en el camino hacia el crecimiento y la formalización. Entre ellos destacan las clínicas tributarias inauguradas en 2019, a los que tienen acceso sin costo para capacitarse en temas como el pago de IVA y declaración de impuestos.

En 2020 se desarrolla un proyecto llamado AZA Contigo, que busca articular y sintetizar la entrega de información referida a subsidios públicos y privados, apoyo al negocio financiero y social. Además, se descubrió que un 25% de estas empresas la conforman mujeres y por ello Aceros AZA comenzó a trabajar en el programa “Recicla Mujer”, por la relevancia que tienen en la cadena de reciclaje. Ya se completó la etapa de revisión del contexto y levantamiento de información. El objetivo es trabajar en conjunto con las municipalidades para permitir el desarrollo de estas microempresarias y generar con ello nuevas fuentes de trabajo y un beneficio directo para el medioambiente.

Resultados cuantitativos:

La consolidación del Programa en la Región Metropolitana y su ampliación hacia regiones permitió:

  • Pasar de 123 a 324 recicladores de base durante 2018, llegando a representar el 40% de la base de proveedores de chatarra de AZA,
  • Incremento del volumen de entrega de chatarra en poco más de 5 mil toneladas métricas anuales.

A su vez, durante 2018, AZA pagó en un plazo de 48 horas al 86% de sus proveedores de chatarra, al 12% en un plazo de una semana, y al 2% restante en un plazo máximo de 30 días.

En 2019 estos proveedores llegaron a un total del 479, lo que significó un aumento del 47,8% respecto de 2018. En tanto, el volumen de chatarra entregada llegó a 189.876 toneladas, un 21,2% más que en el año anterior y lo que representa un 4,1% de toda la chatarra comprada por AZA en 2019.

La gran mayoría de los proveedores de chatarra reciben sus pagos dentro de 48 horas de realizar la entrega. En el caso de los recicladores minoristas de chatarra, se realizan el mismo día de la entrega.

Red Pacto Global Chile - 2019