Salir del contenido
Conecta
  • Inicio
  • Contexto ODS
  • Recursos UNGCO
  • Casos de empresas
  • Estadísticas

Metas impactadas:

» 4.3 - 4.4 - 4.5 - 4.7 – 4.c - 5.5 - 5.b – 8.5

Región (es):

» IV de Coquimbo

Localización:

La Serena, La Higuera, El Peñón, Andacollo

Grupo de interés / Beneficiario:

»Comunidad

Sector:

» Servicios educacionales

Responsable iniciativa:

» Corporación Santo Tomás

Relacionados:

» Seremi Energía, Región de Coquimbo Cidere Corfo

Semillero ISA – Santo Tomás, construyendo puentes hacia la excelencia Técnico Profesional

Año de inicio y vigencia: 2023 - Sigue vigente 2025

El Semillero ISA- Santo Tomás nace de la alianza entre la Corporación Santo Tomás sede La Serena e ISA Energía, con el propósito de contribuir al desarrollo de la región de Coquimbo, fomentando una nueva generación de jóvenes comprometidos con el desarrollo sostenible de sus comunidades. A lo largo de dos años, esta iniciativa ha generado espacios de aprendizaje, vinculación territorial, inclusión con enfoque de género, y propuestas concretas que impactan directamente en la calidad de vida de localidades rurales.

A través de visitas técnicas, seminarios, congresos y experiencias formativas, el semillero ha fortalecido la formación de estudiantes y docentes de la educación técnico-profesional en áreas estratégicas como la energía renovable, el acceso al agua y la gestión territorial, contribuyendo de manera directa a la formación de capital humano con sentido de propósito. 

La innovación de esta iniciativa radica en su capacidad de integrar a la comunidad educativa con el sector privado, identificando problemáticas reales en territorios vulnerables y proponer soluciones técnicas viables que puedan sostenerse en el tiempo, y ser replicadas, escaladas y adaptadas en otras regiones o sectores productivos, convirtiéndose en un modelo transferible de articulación y formación con impacto social. 

Además, con un enfoque inclusivo, ha incentivado la participación activa de mujeres en carreras históricamente masculinizadas, apostando por la equidad de género como eje transversal del desarrollo. La alianza estratégica entre Santo Tomás e ISA Energía permite que los conocimientos, recursos técnicos y experiencias del mundo real lleguen directamente a estudiantes y docentes. Esta sinergia rompe con el paradigma tradicional de formación aislada de las necesidades del territorio y del sector productivo.

Objetivo General: 

Fortalecer la formación técnico-profesional con perspectiva de sostenibilidad, equidad de género y vinculación territorial, mediante una alianza entre academia y empresa, que promueva soluciones concretas a problemáticas locales en zonas rurales y fomente el desarrollo de competencias para la transición energética justa

Objetivos Específicos:

  1. Promover la participación activa de estudiantes y docentes de la formación técnico profesional en actividades de formación práctica y aplicada en el ámbito de la energía y sostenibilidad territorial.
  2. Fomentar el acceso y la permanencia de mujeres jóvenes en carreras vinculadas al sector energético a través de acciones con enfoque de género.
  3. Integrar a los liceos técnicos en el ecosistema energético regional, colaborando con su formación técnica, con el propósito de fortalecer el vínculo entre la educación técnica y las necesidades del mercado laboral
  4. Diagnosticar e intervenir problemáticas reales en comunidades rurales, mediante propuestas innovadoras enfocadas en energía renovable y acceso al agua.
  5. Generar espacios de diálogo e intercambio de conocimientos entre actores del sector público, privado y académico para avanzar hacia una transición energética justa.

Metas:

  1. Realizar al menos 6 visitas técnicas anuales a las instalaciones de ISA Energía, con participación de estudiantes y docentes de la formación TP.
  2. Incorporar al menos dos estudiantes al año en la empresa ISA Energía para realizar práctica profesional, formando parte de los equipos de trabajo para un primer acercamiento en un ambiente real
  3. Implementar talleres y actividades específicas para al menos 20 alumnas con el fin de reducir la brecha de género en el sector energético, proporcionando mentorías, orientación profesional y herramientas que faciliten su inclusión y desarrollo en carreras relacionadas con la energía
  4. Organizar al menos 2 eventos anuales (seminarios, congresos, charlas) de divulgación técnica y científica vinculada al sector energético.
  5. Ejecutar los convenios de Alternancia Formativa, trabajo realizado en conjunto con Red Futuro Técnico Coquimbo y Seremi de Educación, donde los estudiantes participan de clases guiadas en dependencias de Santo Tomás.
  6. Implementar al menos 2 estudios anuales de diagnóstico con soluciones técnicas en comunidades rurales sobre energía y agua
  7. Consolidar la alianza interinstitucional para su proyección a tres años.

 

Resultados cuantitativos:

  • Visitas Técnicas a SE Nueva Pan de Azúcar: 10 visitas en 2 años: 106 estudiantes, 28 alumnas, 8 docentes de Santo Tomás, y 4 docentes de liceos que atienden 300 alumnos de 3° y 4° Medio Visitas.pdf
  • Prácticas Profesionales:  2 alumnas y 3 alumnos han realizado o iniciado su práctica en ISA Prácticas.pdf
  • Talleres de apoyo a alumnas: Más de 20 alumnas con mentorías y talleres. El ingreso de mujeres a carreras de Electricidad ha aumentado un 400% en los últimos 2 años Talleres.pdf
  • Seminario “El rol de la educación en la formación de nuevos agentes de cambios en energía”: con participación aprox 140 personas Seminario.pdf
  • Congreso de Energía y Minería: Con más de 180 personas, entre autoridades, estudiantes y docentes de ed superior y EMTP Congreso.pdf
  • Side Event Académico, X Semana de la Energía OLADE: Evento en curso para un total de 200 asistentes OLADE.pdf
  • Convenios de Alternancia: 5 Liceos participaron en los últimos 2 años de 162 estudiantes de 3° y 4° medio Alternancia.pdf
  • Diagnóstico y Propuesta de Soluciones para Comunidades Rurales: Soluciones energéticas sostenibles, impactando a 180 usuarios de Escuela El Peñón, y 686 de SSR Los Choros, La Higuera Comunidades.pdf

 

Información complementaria:

Links: https://drive.google.com/file/d/1gRFbnvh_LiKYd-Ho8K2gNBYds1yQaUmH/view

https://youtube.com/shorts/BVHtW6ECuLI 

Red Pacto Global Chile - 2019