En nuestro compromiso por regenerar ecosistemas urbanos y fortalecer el tejido social, enmarcado en nuestro compromiso de impactar positivamente a 1.000.000 de personas en programas y proyectos sociales al 2028, desarrollamos “Viveros Municipales Educativos” en alianza con ONG Cultiva. Esta iniciativa consiste en la creación de viveros enfocados en especies nativas entregados a municipalidades para que sean gestionados como centros de reforestación y educación ambiental comunitaria.
Puente Alto (2023): En colaboración con la Municipalidad, impulsamos la creación de su primer vivero municipal centrado en flora nativa. La donación incluyó 4 kilos de semillas de árboles nativos, 1.500 bolsas de germinación y 500 kilos de compost, sentando las bases de un nuevo polo educativo y ambiental en el Centro de Extensión Municipal.
La Florida (2024): Replicamos el éxito en el Balneario Municipal de La Florida. En este espacio de 200 m², nuestra contribución se enfocó en la entrega de 650 kilos de compost y la ampliación de su sistema de riego de alta eficiencia. Hoy, este vivero también funciona como un centro de aprendizaje permanente para niños y adolescentes.
El uso de especies nativas consume hasta un 90% menos de agua en comparación con especies exóticas. Esto contribuye a la reforestación y promueve un uso más eficiente de los recursos hídricos.
Los viveros se integran directamente a los programas educativos municipales, transformándose en “aulas vivas”. En ellos se imparten talleres y charlas que concientizan a vecinos, niños y organizaciones locales sobre la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad.
Los espacios funcionan como puntos de encuentro que fomentan la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente y proveen las plantas necesarias para embellecer y arborizar los espacios públicos de la comuna.
Garantizamos la sostenibilidad del programa dado que, previo a la donación, nos aseguramos del compromiso formal del municipio para asumir la gestión, mantención y cuidado íntegro del vivero a perpetuidad, posteriormente realizamos la inversión, proporcionando los insumos, la infraestructura y el conocimiento técnico a través de alianza con la ONG Cultiva. Finalmente, los municipios son responsables de integrar el vivero a sus planes de arborización y educación, asegurando que su uso sea continuo y relevante para las necesidades de la comunidad. De esta forma, aseguramos que cada vivero sea una infraestructura viva y autogestionada que genera valor ambiental y social.
Resultados Cuantitativos:
Esto aportará como base a las áreas verdes para el uso de toda la comunidad perteneciente a las dos comunas, las cuales en su conjunto poseen una población aproximada de más de 1 millón de personas (402.433 al 2020 en La Florida y 625.551 en Puente Alto al 2017).
Las especies nativas consumen un 10% de agua comparado con lo que requiere una especie exótica.
Entrega de 4 kilos de semillas de árboles nativo, 1.500 bolsas de germinación, 1.150 kilos de compost
Información complementaria:
https://www.linkedin.com/posts/mall-plaza_esg-nuestrocentroerestaeq-unsoloequipo-activity