
El Premio For Women in Science liderado por Fundación L’Oréal y UNESCO, nace en 1998 con el objetivo de reconocer internacionalmente la labor de la mujer en las áreas científicas.
Desde su creación, el programa ha destacado las investigaciones y trayectoria de más de 4.100 investigadoras en 110 países, y contando entre sus ganadoras internacionales a 7 premios Nobel.
En Chile, inició su implementación hace 17 años, periodo en el que ha reconocido el trabajo de 40 científicas nacionales. Actualmente, cuenta con el apoyo del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Esta última entidad cumple un rol clave desde 2024 en el proceso de inscripción y evaluación de las candidaturas, contribuyendo con su extenso conocimiento metodológico en el desarrollo de convocatorias y facilitando su plataforma web para la recepción de los proyectos e investigaciones.
En Chile el premio consta del financiamiento de 7 millones a cada ganadora para complementar los gastos en sus investigaciones, además de darles visibilidad internacional al pasar a ser parte a la comunidad de ganadoras a nivel mundial, donde actualmente existen 7 científicas internacionales que han recibido el Nóbel. Las disciplinas de las científicas son variadas: geología, biología, química, microbiología, medicina, astronomía.
Resultados Cuantitativos:
Desde su implementación en Chile en 2007, la iniciativa ha destacado la labor de 40 científicas chilenas: 36 ganadoras nacionales, 3 Laureadas y 2 ganadoras premio internacional.
¿Cómo conectar con el ODS #5 de Naciones Unidas [Equidad de Género] para un mundo más sostenible? Estudiamos la participación de las mujeres a nivel mundial en los medios y creamos WomanTimes, el primer medio de comunicación con perspectiva de mujer, cuyo propósito es: relevar el rol de las mujeres desde la historia, la investigación, el periodismo y el relato.
Como medio de comunicación, womantimes.com ha logrado ser una vitrina para mujeres y sus historias de vida, aportando a equiparar la desigualdad existente en los medios de comunicación.
De acuerdo al análisis del Global Media Monitoring Project (GMM 2021), que recoge información pública de medios de comunicación de 116 países incluido Chile, de 30.172 historias publicadas en medios de comunicación en el mundo:
Edición Papel Digital: https://bit.ly/47P9yVP
Y también en www.womantimes.com
Woman Times.cl es el primer medio de prensa escrito y digital creado con perspectiva de Mujer en Chile. Su propósito es Relevar el rol de la mujer a través de más y mejores conversaciones y diálogos entre mujeres, contribuyendo a lograr Equidad de Género en los medios de comunicación.
Como medio de comunicación, tenemos un compromiso con Pacto Global para difundir temáticas relacionadas a cambio climático en las noticias que publicamos. Por ejemplo, disponemos de un especial de la Semana del Agua, ODS6, en el que publicamos iniciativas de las empresas adheridas a Pacto Global. Como señala el ODS 13 nuestro aporte va por el lado de “impulsar educación y sensibilización en la población respecto del Cambio Climático”
RESULTADOS CUANTITATIVOS:
– 10 ediciones en Chile, 2 en Argentina y 2 en Uruguay, desde Octubre 2023 en México.
– 25.000 visitas mensuales
– 5 RRSS
– 5% Engagement
– 32.000 Seguidores
– Más de 85 mil ejemplares en 8 ediciones impresas entregados gratuitamente en todas las tiendas Starbucks en Chile.
– Acceso gratuito a los contenidos de Woman Times a través del Wifi de las 142 tiendas de Starbucks en el país.
– Participación en más de 32 seminarios, conferencias y desayunos presentando la iniciativa y entregando ejemplares de Woman Times impresos.
– Más de 150 mujeres periodistas aportando con contenidos
– Más de 25 mil conversaciones generadas en RRSS
– Más de 3 mil noticias publicadas en Woman times y sus plataformas de Redes Sociales.
El objetivo del programa es a través de radios comunitarias generar un vínculo que fomente el desarrollo local, y potencie al activo como un actor relevante en el territorio. Entre fines de 2021 y comienzos del 2022 realizamos el piloto de Patio Vecino asociado a Patio Outlet La Fábrica, nuestro activo comercial más emblemático, ubicado en la comuna de San Joaquín. El programa consideró contenidos en tres líneas temáticas: cultura, emprendimiento y medioambiente, con cápsulas informativas y entrevistas a autoridades locales y voceros de la comunidad.
Dado el éxito, y luego de haberlo evaluado con representatividad de todas las partes involucradas, decidimos replicar la iniciativa para 2023 en Patio Outlet Temuco, donde trabajamos exclusivamente la temática medioambiental ya que fue la que generó mayor interés y participación de vecinos y usuarios en la primera etapa del programa. Para desarrollar esta nueva fase trabajamos con una radio en donde se dieron a conocer cápsulas de la temática y entrevistas. Como actividad, en esta versión desarrollamos un huerto urbano en nuestro activo con la participación de las comunidades cercanas, quienes formaron una agrupación de huerteras y obtuvieron su personalidad jurídica.
https://m.facebook.com/story.p
Resultados Cuantitativos:
La primera etapa tuvo una duración de 3 meses, abordando las temáticas de emprendimiento, cultura y medio ambiente.
Cada temática se trabajó durante un mes correlativo, teniendo en su contenido:
• 2 entrevistas (quincenal)
• 8 cápsulas (2 semanales)
• 1 activación final en Patio Outlet La Fábrica
La etapa dos en Temuco, tuvo en su contenido:
• 2 entrevistas (quincenal)
• 8 cápsulas (2 semanales)
• 1 activación final en Patio Outlet Temuco