
En el contexto de la Ley 16.744, la mutualidad debe entregar a la víctima de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, las prestaciones que le permitan su curación o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o el accidente. La ACHS propone una intervención integral e integradora, atingente con la conceptualización y convenciones internacionales, que de respuesta real a la necesidad del trabajador y trabajadora, de tal manera que establece modalidades y estrategias de intervención que van más allá de lo explicitado en la Ley y que se asumen desde una perspectiva de compromiso social.
De esta manera la ACHS, ha desarrollado e implementado a través del Hospital del Trabajador, servicios de atención en salud ocupacional, atenciones médicas de urgencia, tratamiento y rehabilitación, contando con profesionales especialistas con gran compromiso ético y social, además de infraestructura dotada de avanzada tecnología que permite brindar atención profesional a hombres y mujeres trabajadores accidentados o que han desarrollado alguna enfermedad profesional.
Junto a los equipos médicos curativos dispone de uno de los Servicios de Rehabilitación más importantes del país. Este a través de su equipo multidisciplinario se plantea como finalidad “alcanzar la máxima recuperación de las funciones alteradas producto de un accidente del trabajo y/o enfermedad profesional y alcanzar la integración social y laboral de las personas afectadas”. Esto implica realizar esfuerzos sostenidos para alcanzar la participación activa de las personas en su vida, con niveles adecuados de autonomía e independencia de acuerdo a sus capacidades, intereses y valores personales.
El Programa de Rehabilitación Profesional implementado en Terapia Ocupacional ACHS, considera desde siempre, la acción a nivel de las empresas que asegure la reincorporación laboral del trabajador con discapacidad, a través de estrategias de empleo con apoyo, adecuaciones ergonómicas y sistemas de reintegro adaptados. Todo ello con un trabajo directo y permanente de involucramiento del empleador y el trabajador, lo que exige desarrollar estrategias innovadoras para orientar y crear conciencia en el empleador respecto del rol que le cabe en este proceso social, al ser el principal agente de oportunidad u oferta laboral, abarcando las etapas de: evaluación ocupacional, orientación profesional, adaptación/formación, colocación y seguimiento.
Resultados Cuantitativos
La evaluación de la efectividad del Programa de Rehabilitación Profesional en la reinserción efectiva del trabajador se realiza mediante un estudio de seguimiento, utilizado desde 1975, que apunta a conocer la situación de aquellas personas que han sido dadas de alta luego de 2 años y que presentan una discapacidad.
Medición realizada en el años 2020
– Población de estudio: Accidentados dados de alta durante el año 2017 que fueron atendidos en el programa de Rehabilitación Profesional de Terapia Ocupacional HT. 45 personas
– Modalidad de evaluación: llamado telefónico e información ficha clínica
– Población final de estudio (personas que fueron ubicadas): 44 personas
– Sexo: 38 hombres (86%), 6 mujeres (14%)
– Han vuelto a trabajar después del accidente: 82%
– Se encuentran realizando alguna actividad laboral al momento del estudio: 68%
Purina® es la marca de Nestlé que durante más de 85 años ha desarrollado productos para mascotas de alta calidad y nutritivos. En el marco de Creación de Valor Compartido, el enfoque de Nestlé para tener un negocio sostenible, nace el programa de sostenibilidad de Purina® que, a través de tres ejes de acción (Educar, Inspirar y Colaborar), busca impulsar la innovación y la sostenibilidad de su operación, para utilizar de manera más eficiente las materias primas y recursos naturales, y así aumentar el impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad.
a) Educar: a través del programa “Aprender Juntos es Mejor”, Purina® busca enriquecer el proceso de aprendizaje, por medio de la introducción de perros de terapia, como facilitadores del proceso educativo de escolares del primer ciclo básico de colegios municipales, plasmando la visión de la marca de que “junto a las mascotas, la vida es mejor”.
b) Inspirar: a través del programa “Ayudar Juntos es Mejor”, Purina® busca, a través de voluntariado interno, motivar a los colaboradores en la creencia de que las personas, junto a las mascotas, están mejor. De esta manera, los trabajadores asisten voluntariamente a apoyar las terapias que realizan las mascotas a niños con discapacidad.
c) Colaborar: a través de los fondos concursables “Apoyar Juntos es Mejor”, Purina® busca llevar la innovación al beneficio de las mascotas, impulsando el desarrollo de proyectos que apoyen el bienestar animal, con el objetivo de enriquecer la vida de las mascotas y de las personas que los aman.
Resultados cuantitativos:
El mundo se encuentra ante un proceso de envejecimiento poblacional inédito y nuestro país no está ajeno a ello, lo que presenta múltiples desafíos y la necesidad de responder a diversas necesidades y demandas sociales y culturales.
Dado eso, AFP Capital junto a la Universidad Finis Terrae suscribieron una alianza para acompañar y mejorar el bienestar de los mayores de 60 años justo a sus familias a lo largo de todo Chile, por medio del arte y la actualidad. Se trata de “AcompañARTE”, un programa de formación gratuito a través del cual impartimos obras de teatro, cursos y charlas de destacados expositores, por medio de los cuales buscamos nutrir el conocimiento y desarrollo de quienes participen.
Durante este primer año de trabajo se realizaron charlas de actualidad internacional y cursos de diversas temáticas, siendo algunas de ellas apreciación de la música clásica, y grandes museos y obras pictóricas.
Resultados Cuantitativos
Durante 2022 se impulsaron actividades en particular, las cuales tuvieron una buena recepción por el público:
1. Charla de actualidad, en la que se conectaron 86 personas.
2. Curso sobre la apreciación de la música clásica, en el que participaron más de 230 personas.
3. Curso online sobre museos y obras, en el que participaron 584 personas.
4. Clase de museos, donde participaron más de mil personas
5. Clases de opera con más de 500 personas.
6. Charla de grandes conflictos con más de mil personas.