
Esta sección es el núcleo de la plataforma Conecta. El espacio fue generado con el propósito de servir de nexo a nuestras empresas adheridas, proveyendo un espacio de conexión entre ellas y sus iniciativas sostenibles que impulsen el cumplimiento de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Ámbitos de Pacto Global. Las iniciativas aquí recogidas han sido validadas e identificadas como impulsoras de ese cambio que promovemos desde Pacto Global en nuestro rol articulador del sector privado. Esperamos que este nuevo espacio sirva como
inspiración para las empresas y otros actores interesados, que puedan aprender de las experiencias aquí recogidas y así crear sinergias que realmente logren el avance en la Agenda 2030 y su cumplimiento.
Seguiremos recibiendo sus iniciativas a través del formulario descargable en esta misma sección.
Toda esta información deberá ser enviada al mail [email protected]
En caso de cualquier consulta o solicitud sobre la información disponible en la plataforma, contactar a Joao Guzmán a través de ese mail.
Descargar FormularioConscientes del impacto social y medioambiental que conlleva la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel nacional y mundial, en Chile, y en el marco del Programa Rescate de Alimentos, que se enmarca dentro de nuestra Estrategia para Evitar la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, en Junio 2020 comenzamos con la entrega de alimentos de manera gratuita y sistemática a Fundación Núcleo Humanitario.
El Programa busca integrar y sistematizar dentro de un mismo programa toda la entrega de alimentos no comercializables para consumo humano a entidades u organizaciones a nivel nacional.
El programa nos permite fortalecer los procesos para llegar con alimentos, de manera sistemática, a las familias de Chile que más lo necesitan, realizando una gestión socialmente responsable de los productos que por distintas razones no serán comercializados.
Se soporta sobre un modelo de gestión de tres pilares:
– Desarrollamos una Gestión Responsable, para el desarrollo y crecimiento del programa. Esto nos permite velar por los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos entregados.
– Propiciamos Alianzas y el Trabajo Colaborativo para el logro de los objetivos. Lo que nos permite impulsar una cadena virtuosa de mayor escalabilidad y proyección de alcance.
– Buscamos en cada decisión una oportunidad de Impacto Social en línea con nuestro propósito de “Alimentar la Vida de las Familias de Chile”, pues entendemos que debemos ser un real aporte a las comunidades que nos rodean.
Durante los próximos meses, seguiremos creciendo y fortaleciendo el programa, a través de la integración de más locales a nivel nacional y de la incorporación de más organizaciones que nos permitan alcanzar el objetivo de tener el 100% de nuestros locales dentro del Programa. De esta forma podremos llegar a más Comunidades vulnerables del país con alimentos sanos y nutritivos y disminuir, de manera sistemática, la pérdida y desperdicio de alimentos que se genera en nuestro país.
Datos cuantitativos:
Masisa realiza a través de su Fundación San Isidro el programa de Nivelación de Estudios Modalidad Flexible para personas jóvenes y adultas. A través de su Fundación la compañía, postula al programa que licita y permite validar ante el Ministerio de Educación los estudios de las personas jóvenes y adultas que no han terminado su educación básica y media.
Este programa consiste en una modalidad de estudios de carácter flexible y semi-presencial.
Esta modalidad es flexible porque:
Para la realización de las clases la compañía dispone de recursos que complementan los aportes que el MINEDUC otorga por alumno de manera anual, para ello dispone de los recursos, colaciones, instalaciones, administrativos y otros aportes pedagógicos que el programa necesite.
La pandemia ha sido todo un desafío debiendo en 2020 y 2021 cambiar las clases presenciales a modalidad virtual, generando instancias de coaching y acompañamiento permanente para los alumnos, alumnas y sus familias, entregando un apoyo no solo en temática académicas, así como también de bienestar emocional. Actualmente este programa se desarrolla en las comunas de Cabrero y San Pedro de la Paz, contando con una matrícula total de 181 alumnos y alumnas que esperan culminar su educación media y básica durante este 2021.
Datos cuantitativos:
La energía es un recurso indispensable en nuestro modelo de negocios, por lo que ésta iniciativa se enfoca fundamentalmente en poder reducir significativamente nuestros consumos de energía sin disminuir la calidad de nuestros servicios, como también mejorar la calidad de la misma, prefiriendo fuentes de energía renovables aportando de esta forma al uso consciente la energía y la disminución de nuestra huella de carbono.
Dicho esto, hemos implementando un plan de eficiencia energética que integra diferentes aristas de reducción y mejora, dentro de los cuales se destaca:
la medición continua de los consumos de energía de cada centro comercial de Parque Arauco a través de un software de monitorio y análisis de consumos, que nos permite visualizar y analizar el comportamiento energético de nuestros activos y priorizar los esfuerzos y recursos en función del consumo y características de los centros comerciales.
Luego de dicha medición y análisis, se destacan los proyectos de mejora continua e implementación de acciones de reducción:
Aumento en las preferencias de compra de energías provenientes de fuentes renovables, la electro-movilidad por medio de puntos de carga para autos eléctricos propiciando el trasporte limpio, el recambio de luminarias a LED de gran parte de nuestros centros comerciales y la implementación de diferentes tecnologías de eficiencia energética, tales como sistemas de medición de consumo de equipos de clima que permiten un control de los consumos de aire acondicionado según su carga térmica y sistemas de iluminación con sensores de movimiento en zonas de baja concurrencia, para evitar desperdicios de energía.
Datos cuantitativos:
Como parte de su compromiso con la protección de la biodiversidad, Anglo American impulsó la creación del Parque Quilapilún en el año 2012, convirtiéndose en el primer jardín botánico de especies nativas de la Región Metropolitana. Se ubica a solo 40 minutos de Santiago, en la comuna de Colina, y es un excelente destino para profesionales de las ciencias botánicas, entomológicas, agrónomas y forestales en general, sustentabilidad, arquitectura, paisajismo, arqueología, comunicaciones, fotografía, entre otras, así como para grupos de estudiantes, familias y la comunidad en general, que podrán disfrutar de un entorno natural único durante todo el año y de manera gratuita, de lunes a domingo desde las 10:00 a las 18:00 horas.
Quilapilún es un parque pionero en su tipo y en su diseño (liderado por la arquitecta Consuelo Bravo). En 4,5 hectáreas se replican los paisajes que distinguen a la zona central de Chile, reuniendo cinco tipos de flora característicos de esta zona y 30 mil especies de árboles y plantas que conforman los tres ejemplares de ecosistemas vegetales: matorral, bosque espinoso y bosque esclerófilo. En total suma más de 200 especies de flora nativa. Con esto, se consolida como un importante parque a nivel nacional que pone en valor una muestra completamente dedicada al tipo de flora y vegetación del clima Mediterráneo.
El propósito de este parque es promover el cuidado, aprendizaje y la apreciación de la flora nativa de la zona central de Chile, en el público general, familias, estudiantes y audiencias especializadas. La zona central de chile es reconocida como un hot spot de biodiversidad, dado que es un lugar de gran riqueza de especies, muchas de ellas endémicas (aquellas que viven de forma natural exclusivamente dentro de un determinado territorio).
Estos ambientes y ecosistemas han sufrido un fuerte impacto por actividades humanas y quedan pocos lugares protegidos. El objetivo fue generar un espacio destinado a la conservación y protección de la biodiversidad, con clara vocación educativa, en donde profesionales, así como también niñas, niños y jóvenes en edad escolar y universitaria puedan conocer más de la flora nativa de Chile. Para lograr este propósito, el Parque Explorador Quilapilún constantemente recibe a audiencias especializadas, así como colegios y universidades de la Región Metropolitana que, mediante visitas guiadas por expertos, obtienen una visión panorámica de los distintos ecosistemas a través del juego y el conocimiento inductivo.
Datos cuantitativos:
En Anglo American asumimos la interdependencia que tiene nuestra actividad con el delicado entorno que nos rodea y entendemos la importancia de cuidarlo. En ese sentido, buscamos generar una contribución transparente y sostenible para la sociedad y el medio ambiente. Nuestras principales operaciones se desarrollan en entornos de montaña, de gran riqueza natural, en los que deben coexistir de manera sustentable diversas actividades humanas y el medio ambiente. De esta manera, buscamos conectar la montaña a la diversidad de los habitantes, fortaleciendo la conservación de la biodiversidad, por lo que en 2019 iniciamos planes de manejo de los Santuarios de la Naturaleza Los Nogales y Yerba Loca.
Anglo American puso a disposición de los propietarios del Santuario la asesoría técnica de Wildlife Conservation Society Chile (WCS Chile) para el desarrollo del Plan de manejo de los Santuarios. WCS apoya a los propietarios a desarrollar el plan, cuyos objetivos son:
– Definir un marco transversal y común para todo el SNYL, a través de la definición de objetos de conservación compartidos e identificación de sus amenazas críticas.
– Diseñar estrategias y acciones conducentes a reducir estas amenazas y mejorar la condición de los objetos de conservación, de manera diferenciadas para cada predio, según los intereses de desarrollo y capacidades gestoras de sus propietarios.
– Facilitar y promover alianzas entre actores e iniciativas que contribuyan a la conservación efectiva de los atributos naturales y culturales del SNYL. El Trabajo se inició en Julio de 2019, aplicando la misma metodología de Estándares Abiertos de WCS.
Datos cuantitativos:
El foco de la gestión durante 2019 estuvo en el desarrollo de una estrategia hídrica basada en una sólida comprensión de los riesgos y oportunidades, tanto para nuestras operaciones como para las comunidades y el medio ambiente en nuestras áreas de influencia. En marzo de 2019 iniciamos un proyecto pionero en el mundo que une innovación, tecnología y sustentabilidad: instalamos una isla flotante de 1.200 metros cuadrados con paneles fotovoltaicos sobre el depósito de relaves Las Tórtolas, parte de la operación Los Bronces.
La primera planta solar flotante en el mundo nos permite evitar de manera eficiente la evaporación de 300 litros de agua por segundo, aumentando su disponibilidad para recirculación, mientras reduce la huella de carbono y genera energía eléctrica renovable. Por su aporte a la sustentabilidad con una mirada innovadora para el desarrollo del país y de las comunidades, el proyecto “Primer panel solar en un depósito de relaves” de Anglo American recibió la máxima distinción del Décimo Reconocimiento en Innovación Ambiental que entrega cada año la Cámara Chilena Británica, Britcham.
Datos cuantitativos:
El Modelo Pionero es un programa que busca ‘transformar la escuela’ para que niños y jóvenes puedan ‘transformar el mundo’. Nació en 2016 para re-imaginar la educación a través de la transformación progresiva de los establecimientos educacionales en centros de innovación que potencien el vínculo social con sus comunidades, la autonomía y liderazgo de los jóvenes y el desarrollo de soluciones a problemas reales de su entorno. La iniciativa trabaja a lo largo de toda la trayectoria escolar de los estudiantes, desde educación parvularia hasta enseñanza media, promoviendo metodologías activas de enseñanza.
Modelo Pionero – Nivel inicial: Transformamos jardines infantiles a Montessori. Adaptamos la infraestructura y los espacios para ajustarse a esta metodología. El nuevo ambiente ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia períodos de concentración que no deben ser interrumpidos.
Modelo Pionero – E. Básica: Queremos re-imaginar las escuelas básicas con un nuevo enfoque pedagógico que conecte correctamente la educación inicial con la enseñanza media. Promovemos el cambio de las escuelas básicas hacia un nuevo enfoque educativo centrado en la pedagogía activa y la educación holística. La meta es potenciar a niñas y niños a través de metodologías activas y espacios educativos que inviten a soñar, descubrir e imaginar a través de la experimentación.
Modelo Pionero – E.Media: Buscamos transformar los liceos en centros de innovación, donde los estudiantes adquieran herramientas propias del tiempo en que vivimos, mediante metodologías de desarrollo de proyectos para su comunidad. Así, ayudamos a los alumnos a comprender los desafíos de su entorno, visualizar oportunidades, desarrollar soluciones e implementarlas. Además el área de educación de Fundación Anglo American desarrolló otros dos programas educativos: Aprendices Pioneros y Preu Pionero.
El impacto del Modelo Pionero queda plasmado en los resultados que ha mostrado el Liceo Politécnico América de Los Andes, establecimiento donde esta metodología está siendo implementada desde 2018 y para el cual estamos desarrollando una evaluación de impacto. En una primera instancia, se han evidenciado aumentos en puntajes SIMCE, ingreso a la educación superior e indicadores de desarrollo personal y social de los estudiantes.
La implementación del Modelo comenzó con las capacitaciones en el High Tech High de San Diego, para el equipo directivo del liceo, así como con la remodelación del liceo con salas de proyectos (de ciencias y humanidades), y un salón para el Centro Escolar de Desarrollo Comunitario, además de un Centro de Innovación de de alto estándar, el cual promueve un ambiente para la innovación tecnológica aplicada.
Datos cuantitativos:
Para Modelo Pionero: Enseñanza media:
Para el Modelo Pionero: Programa Montessori:
Nuestro Programa Agua Rural apoya en forma directa la gestión de los Comités de Agua Potable Rural, más conocidos como APR. Los APR son sistemas comunitarios de agua potable rural que tienen como misión administrar, operar y mantener los servicios de agua potable. El servicio se presta actualmente en zonas declaradas no urbanas por los respectivos Planos Reguladores Comunales, donde un número importante de Comités poseen bienes raíces y derechos de aguas en actual uso, pero sin tener regularizado su dominio. Nuestro Programa Agua Rural apoya en forma directa la gestión de los Comités de Agua Potable Rural, más conocidos como APR. Tras conocer su realidad y los desafíos que enfrentaban, gracias a la relación que sostenemos con las localidades vecinas a nuestras operaciones, iniciamos el camino en 2018. Ese año, y luego de haber realizado un estudio de balance hídrico de las comunidades, formamos una alianza estratégica con We-Techs, empresa chilena de tecnología de monitoreo y gestión remota de recursos hídricos, comenzando la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones de acceso al agua potable en estas zonas El primer paso lo dimos en Colina, donde diseñamos un mecanismo de diagnóstico, automatización y monitoreo en línea para los sistemas de APR, que incorpora mejoras tecnológicas, equipamiento e infraestructura y acompañamiento durante la implementación del programa con foco en el fortalecimiento de capacidades. Destaca la implementación de un software que permite al operador controlar y automatizar su sistema en forma remota. A la fecha se ha implementado en 62 APR de cuatro provincias de las regiones Metropolitana y de Valparaíso: Chacabuco, Los Andes, Quillota y San Felipe. Esto ha beneficiado a más de 100 mil personas a través del ahorro en el consumo energético, la disminución de la rotura de matrices, mejora exponencial en el índice de vaciados de estanques y, lo más importante, mayor disponibilidad de agua para consumo humano.
Datos cuantitativos:
– 41 comités de APR beneficiados durante 2019. – 250 asesorías individuales teleasistidas durante 2020. – 60% de los comités de APR diseñaron sus propios planes de acción de mejora durante 2019. – 92 APR diagnosticados y automatizados durante 2019-2020. – 155 operadores de APR capacitados durante 2019-2020. – 124 estanques intervenidos durante 2019-2020. – El programa de APR ha beneficiado a más de 100 mil personas a través del ahorro en el consumo energético, la disminución de la rotura de matrices, mejora exponencial en el índice de vaciados de estanques y, lo más importante, mayor disponibilidad de agua para consumo humano.
El programa Emprendedores de Montaña es parte de los programas de emprendimiento y negocios locales, de subsistencia, que desarrolla Anglo American en su área de influencia, en específico, para la operación Los Bronces, en la comuna de Lo Barnechea, beneficiando a habitantes de 4 localidades del camino a Farellones. Este programa busca la generación de habilidades de emprendimiento y apoyo a los negocios locales, a través de diagnóstico, trabajo de competencias y asociatividad, que posibilitó por medio de financiamiento, la creación de una cooperativa de emprendedores, la obtención de recursos estatales (Sercotec), la creación de imagen del colectivo, ejecución de feria itinerante, mejoramiento de los emprendimientos para otorgarle identidad local y el aumento de ventas de sus productos locales con vecinos y turistas. Las palabras de Jacqueline Latin, secretaria de la Cooperativa Emprendedores Unidos Camino a Farellones (EUCAF), presidenta de la JJVV Corral Quemado y beneficiaria del programa: “cuando Anglo American comenzó el Programa Emprendedores de Montaña nos dimos cuenta que aunque todos vivíamos en la ruta G-21 no nos conocíamos, ni sabíamos qué hacía cada vecino. En este sentido, ha sido realmente muy bonito todo lo que hemos aprendido en estos dos años. Ahora estamos unidos, nos apoyamos, conocemos y somos casi una familia que rema junta para el mismo lado”. “Así fue como nació la idea de formar la Cooperativa Emprendedores Unidos Camino a Farellones, EUCAF, para trabajar en conjunto y lograr obtener las patentes para realizar nuestros emprendimientos formalmente en la ruta G-21 y 245. Recibimos el apoyo de Anglo American, a través de la asesoría permanente de la Fundación Technoserve, que no nos ha dejado nunca solos. Su compromiso es acompañarnos hasta que los 25 emprendedores que formamos EUCAF estemos formalizados”. Durante 2020 el equipo de Fundación Technoserve, ejecutores del programa, adaptó las asesorías de manera presencial a virtual, permitiendo a su vez, una mejora en la capacitación de acceso a conectividad digital, junto con completar las asesorías y certificar en manipulación de alimentos. A su vez, se impulsó a mantener los emprendimientos operativos, pese a que la situación pandemia afectó la venta y la búsqueda de otros empleos esporádicos, para permitir la subsistencia, ayudando a la obtención de bonos IFE. Durante 2021 se trabaja en apoyar a los emprendedores para que obtengan su resolución sanitaria. Ante lo cual Anglo American contribuirá a financiar la ejecución de instalación sanitaria y de agua potable, clave para obtener la patente de microempresa familiar, lo que les permitirá trabajar de manera formal y regular, con el apoyo de la Dirección de Emprendimiento de la Municipalidad de Lo Barnechea.
Datos cuantitativos:
– $ 39,5 MM apalancados por postulación a fondos públicos (sercotec) durante 2019. – 178 asesorías y talleres en gestión de negocios realizadas durante 2019. – Aumento de ventas 56% promedio de los participantes (feb-junio 2018-2019) – Aumento en ventas del 64% promedio de los participantes (2019-2020) – Tramitamos +$12 MM en ayuda fondos COVID-19 IFE – Entrega de capital de trabajo por 4.5 MM. – Ejecución de primera feria de ventas, con ganancias de $2.5 MM. – Generación de 12 iniciativas nuevas o mejoradas de los 45 emprendedores participantes. – Diseño de imagen gráfica para los 45 emprendedores. – Publicaciones en rrss de EUCAF tuvieron un alcance de 15.700 visualizaciones. – 910 visitas a la página web, con 25 clic promedio día, en 2 meses. – 12 emprendedores y 4 trabajadores obtienen certificación en manipulación de alimentos. – Mesa de trabajo de apoyo a EUCAF con la Municipalidad de Lo Barnechea.
Chile está promoviendo acciones para hacer frente al cambio climático, apoyando fuertemente la eficiencia energética, el desarrollo de energías renovables y la electromovilidad, entre otras iniciativas. El compromiso a nivel mundial de Anglo American es reducir en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero y la intensidad de uso de energía al año 2030 en relación con el año base 2016; y alcanzar la carbono neutralidad al año 2040, considerando 8 operaciones carbono neutrales al año 2030. En Chile, este proceso de cambio cultural hacia una minería completamente sustentable se está dando a través de un trabajo cada vez más innovador, colaborativo y especializado en las áreas críticas, que gestiona las operaciones con una mirada global e integradora para crear sinergias internas y externas, y soluciones efectivas con impactos positivos medibles y valorables por los grupos de interés. En este sentido, a partir de 2021 y gracias a un convenio suscrito con Enel Generación Chile, Anglo American contará con un suministro eléctrico proveniente de fuentes 100 % renovables para abastecer de energía limpia a sus operaciones Los Bronces, El Soldado y Chagres. El acuerdo considera un consumo de hasta 3 TWh por año. Además, en Anglo American puso en marcha un plan piloto de sistema integrado de transporte eléctrico para trabajadores en nuestras faenas ubicadas en la región Metropolitana. El potencial de este proyecto es reemplazar 80 buses actualmente en uso por vehículos eléctricos que, al ser cargados con energía renovable, evitarían la emisión de ~5000 toneladas de CO2 equivalente al año. Por último, Anglo American fue reconocida por el Ministerio de Energía al obtener el Sello de Eficiencia Energética 2019 categoría Silver por sus múltiples iniciativas y por su compromiso en materias asociadas a la energía, generando una cultura organizacional sobre el buen uso de este recurso.. El Sello corresponde a un reconocimiento a organizaciones que han logrado la implementación de un proyecto o iniciativa energética, y que además, cuentan con Sistema de Gestión de Energía, el cual permite el seguimiento de los resultados.
Datos cuantitativos:
Eficiencia energética (GJ/ton Cuf): 348.733 ton de cobre fino producido en 2017 con un Ratio de intensidad energética de 37,65 (GJ/ton Cuf), pasamos a la producción total de 389.194 Ton de cobre con un Ratio de 31.50 (GJ/ton Cuf) Convenio Suministro Eléctrico Enel – 100% Renovable: – Reducción de las emisiones de CO2 equivalente en ~700.000 toneladas anuales – Corresponde a aproximadamente el 70% de las emisiones de gases efecto invernadero de las operaciones de Los Bronces, El Soldado y Chagres en conjunto Por el momento el plan de Electromovilidad alcanza: – 5 SUV híbridas – 17 buses eléctricos que realizan el traslado de trabajadores hacia las Operaciones Los Bronces y Planta Las Tórtolas, en las comunas de Lo Barnechea y Colina respectivamente – 1 Electroterminal de carga ubicado en ENEA (Pudahuel), en modalidad charge as a service, para uso exclusivo de Flota de Anglo American.
EmpleaT es un programa de Anglo American y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que nace ante la necesidad de fortalecer y vincular a los distintos actores del ecosistema laboral para mejorar el impacto que cada uno logra por separado y que además busca entregar mejores oportunidades laborales a los residentes de las comunas de zonas de influencia de Anglo American conectándolos con un ecosistema laboral fortalecido, a través de: – El desarrollo de habilidades blandas y técnicas que permitan mejorar la inserción laboral de forma sostenible en el tiempo, junto con guiarlos y conectarlos con el ecosistema laboral existente. – Fortalecer a los distintos actores del ecosistema laboral, dejándolos conectados y con capacidades instaladas, a través de instancias de capacitaciones específicas, espacios de aprendizaje colaborativo, y acompañamiento. Esto con el fin de mejorar la calidad de servicio y la comunicación entre ellos, junto con sensibilizarlos en su rol dentro del desarrollo socioeconómico de sus territorios. EmpleaT es un programa ejecutado por TechnoServe, fundación sin fines de lucro que el 2019 recibió el premio como mejor organización benéfica para combatir la pobreza. Recogiendo el testimonio de la Directora de Fundación TechnoServe, Corina Rivas, nos expresa lo siguiente sobre el programa: “Estoy contenta por los logros obtenidos a la fecha. Antes de la intervención de EmpleaT existían muchas carencias entre quienes buscaban empleo y observamos una desconexión dentro del territorio entre estas personas y las empresas locales que no sabían que existía mano de obra disponible en el territorio. En este contexto, diseñamos un Programa totalmente innovador con foco en el fortalecimiento individual para quien busca trabajo y en una intervención sistémica, que incorpora además a las empresas, municipalidades (OMIL) y liceos TP. Además, nos hicimos cargo de la brecha de género sensibilizando a los distintos actores sobre el tema. En relación con las OMIL, nos aliamos con Trabajando.com e implementamos portales de búsqueda de empleo en cada una de las once comunas intervenidas además de realizar cursos de nivelación técnica para sus profesionales. Desde 2016, hemos logrado que más de 40 % de los participantes encuentre trabajo entre los primeros 4 a 6 meses luego de participar en el Programa.”
Datos cuantitativos:
Hasta el 2019, el Programa EmpleaT ha logrado:
– 64% de sus participantes graduados aumenten sus ingresos.- 2345 jóvenes y mujeres han potenciado sus habilidades y aumentado posibilidades de encontrar empleo.
– 40% de participantes encuentra un trabajo o práctica profesional.
Durante el 2019 – 2020, los resultados del Programa EmpleaT muestran que:
– 80% de los participantes del Programa EmpleaT se graduaron.
– 5.829 mentorías y asesorías individuales realizadas
– 1.144 currículos revisados durante el 2020
– 434 simulaciones de entrevistas durante el 2020
– 90% de los graduados mejoró sus habilidades socioemocionales durante 2019-2020.
– Además, desde el 2019 hemos capacitado a 120 funcionarios municipales; 2.094 personas capacitadas en apresto laboral y otros oficios durante 2019-2020.
– Por último, el 53% de los graduados encontró trabajo durante 2019-2020, mientas que el 66% de los participantes aumentaron sus ingresos en promedio.
El Programa Emerge es una iniciativa de Anglo American, que nace el año 2006 con el objetivo de apoyar a micro y pequeños emprendedores de sus comunidades vecinas, que hayan logrado un cierto nivel de ventas en su negocio y que tengan la intención de hacerlo crecer. El programa tiene por objetivo asesorar a emprendedores con ganas de surgir a través del desarrollo de sus negocios; entregar las mejores herramientas de capacitación; mejorar la calidad de vida del emprendedor, su familia y su comuna. Para esto, El programa está dirigido a todo emprendedor mayor de 18 años, que tenga una idea de negocio o un negocio funcionando en las comunas de Calle Larga, Catemu, Colina, Lampa, Llay Llay, Lo Barnechea, Los Andes, Nogales, Panquehue, Rinconada, San Esteban, San Felipe o Til Til, y quiera hacerlo crecer, invirtiendo tiempo en capacitarse, junto con estar dispuesto a recibir asesoría de profesionales con vasta experiencia en negocios, con el cual definirán en conjunto implementar algunas de las recomendaciones en beneficio del negocio. Con esto, esperamos entregar herramientas personalizadas que generen un mayor valor a cada participante, de acuerdo con sus necesidades, una vez entrevistados y preseleccionados, los participantes son distribuidos en cuatro diferentes niveles, basados en su promedio de ventas, su potencial emprendedor, su interés por convertirse en proveedor de grandes empresas locales y su evaluación en la entrevista.
Datos cuantitativos:
Hasta el 2019, el programa Emerge ha generado incrementos en ventas de sobre 31 millones de dólares (reporte SED hasta 2019) – A julio de 2021, el Programa Emerge ha logrado apoyar en forma directa a más de 3.610 emprendedores (4 niveles), los cuales han recibido importantes conocimientos, herramientas y asesorías que les han permitido mejorar la administración y gestión de sus negocios, junto con aumentar significativamente sus ventas. – MM $363 en compras a proveedores locales con programa Emerge nivel 1, 2 y 3 durante 2019-2020. – 2.535 asesorías de negocio realizadas durante 2019-2020. (niveles 1, 2 y 3) – 2.207 compras a proveedores locales realizados con programa Emerge nivel 1, 2 y 3 durante 2019-2020.