Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
11.1.1 Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas
11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad
11.2.1 Proporción de la población que tiene fácil acceso al transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad
11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
11.3.1 Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población
11.3.2 Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas y funcionan con regularidad y democráticamente
11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
11.4.1 Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, desglosado por tipo de patrimonio (cultural, natural, mixto y reconocido por el Centro del Patrimonio Mundial), nivel de gobierno (nacional, regional y local o municipal), tipo de gastos (gastos de funcionamiento o inversiones) y tipo de financiación privada (donaciones en especie, financiación procedente del sector privado sin fines de lucro y patrocinio)
11.5 De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad
11.5.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas
11.5.2 Pérdidas económicas directas en relación con el PIB mundial, daños en la infraestructura esencial y número de interrupciones de los servicios básicos atribuidos a desastres
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
11.6.1 Proporción de desechos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada respecto del total de desechos sólidos urbanos generados, desglosada por ciudad
11.6.2 Niveles medios anuales de partículas finas en suspensión (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)
11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
11.7.1 Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad
11.7.2 Proporción de personas que han sido víctimas de acoso físico o sexual en los últimos 12 meses, desglosada por sexo, edad, grado de discapacidad y lugar del hecho
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional
11.a.1 Proporción de la población residente en ciudades que aplican planes de desarrollo urbano y regional que tienen en cuenta las previsiones demográficas y las necesidades de recursos, desglosada por tamaño de ciudad
11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles
11.b.1 Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030
11.b.2 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres
11.c Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales
11.c.1 Proporción del apoyo financiero a los países menos adelantados que se asigna a la construcción y el reacondicionamiento con materiales locales de edificios sostenibles, resilientes y eficientes en el uso de recursos
Tercer Informe Nacional Voluntario de Chile – 2023 (Páginas 255-277)
Anexo Estadístico Informe Nacional Voluntario 2023 – ODS 11 (Páginas 66-72)
Estrategia Nacional de Implementación de la Agenda 2030 en Chile
Informe de Diagnóstico e Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile 2017 (Páginas 191-205)
El rol de las empresas
Para 2050, el 70 % de la población mundial vivirá en ciudades, convirtiéndolas en una figura esencial para la consecución de un futuro sostenible. Los negocios, junto con Gobiernos a varios niveles, organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos están unidos colectivamente en la búsqueda de objetivos ambiciosos para hacer las ciudades más competitivas, seguras, eficientes, resilientes e inclusivas. Las áreas clave en las que se debe trabajar para lograr el ODS11 son:
Los negocios pueden ayudar a las ciudades a atravesar estos desafíos y convertir esta visión ideal en acciones prácticas e implementables. A su vez, estos también jugarán un rol fundamental en proveer infraestructuras específicas, tecnologías, servicios y soluciones financieras, además de contribuir a la estrategia que respaldará la optimización de las ciudades convirtiéndolas en inclusivas, seguras, sostenibles y resilientes frente a los desastres. Las ciudades que busquen alcanzar sus objetivos de sostenibilidad podrán beneficiarse de la participación de las empresas en la planificación y desarrollo de las estrategias, aprovechando la capacidad de las empresas para identificar soluciones rentables e innovadoras a los complejos desafíos de la sostenibilidad urbana.
Temas claves para las compañías en éste ODS
Ejemplos de acciones y soluciones empresariales
Los siguientes ejemplos podrían ser más relevantes para algunas industrias que para otras.
Ejemplos de indicadores empresariales clave
La reseña completa de los indicadores empresariales se puede encontrar en www.sdgcompass.org
Ejemplos de herramientas empresariales clave
La reseña completa de los indicadores empresariales se puede encontrar en www.sdgcompass.org
Construir infraestructuras verdes para crear valor social y medioambiental mientras que se optimizan la eficiencia operacional.
Cómo el liderazgo empresarial puede avanzar hacia el Objetivo 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles
Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas; se espera que esto aumente a 2/3 para el año 2050. Las ciudades son centros de comercio que generan más del 80% del PIB mundial y desempeñan un papel clave en el aumento de la productividad necesaria para el desarrollo económico. La urbanización puede facilitar la implementación de la infraestructura necesaria para servicios esenciales como la energía conectada a la red, el agua y el saneamiento. Sin embargo, la urbanización también trae desafíos significativos. En todo el mundo, las ciudades se enfrentan a niveles críticos de contaminación del aire. Muchas ciudades de los países en desarrollo se enfrentan a un número cada vez mayor que conduce a los habitantes de barrios marginales y la expansión urbana no planificada, ya que la provisión de infraestructura no ha seguido el ritmo del crecimiento de la población. Gran parte de esta expansión urbana se encuentra en zonas geográficas vulnerables a los desastres, riesgos que están siendo magnificados por el cambio climático. Estos desafíos requieren una mejor planificación y gestión urbana para hacer que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Las empresas son fundamentales para el desarrollo de las ciudades, los medios de vida y los servicios a las poblaciones urbanas. Están en una buena posición para cumplir con la promesa del Objetivo 11 del acceso universal a viviendas de calidad, transporte, áreas verdes y patrimonio, en colaboración con los gobiernos y los municipios.
Las empresas líderes pueden contribuir al Objetivo 11 a través de la investigación, el desarrollo y la implementación de productos y servicios que mejoran el acceso a edificios, transporte, espacios verdes y servicios públicos flexibles, incluidos la electricidad, el agua y los servicios de gestión de residuos. Las empresas también pueden aprovechar su poder de convocatoria y su experiencia para proteger e invertir en el patrimonio cultural y natural. Además, pueden desempeñar un papel central en el apoyo al acceso a los servicios esenciales en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.
A medida que aumenta el impacto social y ambiental de la rápida urbanización, las empresas pueden beneficiarse de las oportunidades para desarrollar áreas urbanas más conectadas, resilientes y sostenibles. Un esfuerzo concertado para mejorar la sostenibilidad de las comunidades requerirá inversiones en una amplia gama de sectores, incluidos transporte, energía, gestión de residuos y recreación. Los próximos 10 años requerirán $ 78 billones de inversión en infraestructura de la ciudad. Es probable que esto se brinde a través de soluciones del sector privado, incluidas las alianzas público privadas. Un esfuerzo concertado para mejorar la sostenibilidad de las comunidades requerirá inversiones en una amplia gama de sectores, incluidos transporte, energía, gestión de residuos y recreación. Los beneficios de ciudades y comunidades más sostenibles incluyen una fuerza laboral más productiva y más saludable, y un mayor acceso al mercado como resultado de mejores enlaces de transporte.
Al mejorar la movilidad y reducir la contaminación, desarrollar ciudades más sostenibles contribuirá a los ODS relacionados con la salud (Objetivo 3), educación (Objetivo 4), energía sostenible (Objetivo 7), trabajo decente (Objetivo 8) e igualdad (Objetivos 5 y 10). La vida terrestre (Objetivo 15) y la acción por el clima (Objetivo 13) pueden verse positivamente afectadas al garantizar que las áreas urbanas tengan una huella ambiental reducida. Si bien la inversión en ciudades sostenibles mejorará la calidad de vida de sus residentes, también puede tener un impacto negativo en la asequibilidad de la vivienda, la carga fiscal y acelerar la migración urbana. Esto puede generar presiones sobre el empleo (objetivo 8), los alimentos (objetivo 11), el agua (objetivo 6) y la paz (objetivo 16). Las empresas líderes contribuyen con una infraestructura inclusiva y sostenible que gestiona estos riesgos para brindar prosperidad y estabilidad.
Preguntas orientadoras para aplicar a las cualidades de liderazgo de su negocio
Consideraciones importantes para el ODS11
Las acciones para ofrecer ciudades y comunidades sostenibles requieren de un compromiso estratégico de alto nivel para garantizar que todas las partes de la organización estén motivadas para contribuir a largo plazo, de acuerdo con las largas vidas de los activos de la ciudad y la infraestructura.
La ambición en el Objetivo 11 requiere que las empresas tengan una visión integral de las necesidades urbanas y de infraestructura, tengan en cuenta a todos los interesados y brinden soluciones que puedan tener los impactos duraderos necesarios para alcanzar las metas del Objetivo 11.
La consistencia es esencial ya que la naturaleza compleja de la inversión en infraestructura y en la ciudad requiere muchos departamentos diferentes, incluidas las adquisiciones, las relaciones legales y gubernamentales. Garantizar la sostenibilidad requiere que la sostenibilidad esté arraigada en todos los departamentos de la compañía.
La colaboración en el ODS 11 significa que las empresas se asociarán con los gobiernos locales, nacionales y regionales para priorizar los proyectos de infraestructura y planificación urbana, a fin de ofrecer el máximo acceso a los servicios con los recursos disponibles, de manera compatible con el desarrollo sostenible.
Los proyectos de la ciudad y la infraestructura tienen, debido a su gran tamaño, vida útil y frecuencia de uso, un riesgo significativo de generar impactos negativos en las personas y las comunidades que deben ser cuidadosamente administrados.
Cómo tomar acción por el ODS 11 está interconectado con otros objetivos
Los ODS están intrínsecamente interconectados. La acción tomada hacia un Objetivo puede apoyar u obstaculizar el logro de otros. Identificar y abordar estas interconexiones ayudará a las empresas a crear soluciones holísticas y sistémicas que Incrementen el progreso, y reduzcan los impactos negativos.
Positivamente:
Al mejorar el acceso a los servicios ofrecidos en las ciudades y comunidades, el progreso en este objetivo reducirá las desigualdades relacionadas con los niveles de ingresos o la ubicación residencial, que a menudo son más altas en las zonas urbanas que en otras (objetivo 10). La conectividad mejorada a través de la infraestructura de transporte y un diseño urbano más inteligente conecta a las personas con el empleo (Objetivo 8), la educación (Objetivo 4), la salud (Objetivo 3), la Energía (Objetivo 7) y el espacio verde (Objetivo 15). La reducción de las emisiones a través de una infraestructura y un diseño sostenibles (Objetivo 9) y una menor demanda de transporte también respaldarán los compromisos de acción climática (ODS 13).
Negativamente:
Si bien la inversión en ciudades sostenibles mejorará la calidad de vida de sus residentes, también puede tener un impacto negativo en la asequibilidad de la vivienda y la carga impositiva, y acelerar la migración urbana. Concentrar cantidades crecientes de actividad económica en las áreas urbanas puede implicar que las áreas rurales se retrasen, aumentando las desigualdades entre las áreas rurales y urbanas (ODS10) y la pobreza en las áreas rurales (ODS 1). Las comunidades locales al margen de la expansión de los desarrollos urbanos pueden ser desplazadas con una violación de sus derechos humanos (objetivos 1, 2 y 3) y perder el acceso a trabajos decentes (objetivo 8). La urbanización rápida y la construcción de infraestructura pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente si los riesgos de impactos negativos no se gestionan cuidadosamente (objetivos 14 y 15).
BUSINESS ACTIONS TO LEAD THE SDGS
ACCIÓN EMPRESARIAL 1:
Investigar, desarrollar y comercializar productos y servicios que mejoren el acceso a edificios resistentes, transporte, espacios verdes y servicios públicos de calidad.
Las empresas poseen propiedades, desarrollan activos físicos y ofrecen servicios en todo el espacio urbano, lo que les permite desempeñar un papel importante en la configuración de áreas urbanas sostenibles y conectar a los residentes con los servicios esenciales. Se espera que todas las empresas demuestren que los proyectos urbanos no tienen un impacto negativo en el medioambiente y los activos sociales, incluidos los sitios del patrimonio natural y cultural. Las empresas líderes pueden investigar, desarrollar y desplegar productos que contribuyan al desarrollo de áreas urbanas resilientes y sostenibles.
En el sector de la construcción, el liderazgo empresarial puede incluir el desarrollo y la entrega de infraestructura, edificios y materiales resilientes que Incrementen la movilidad y el acceso a espacios verdes y minimicen el uso de recursos, la contaminación y los impactos negativos en los grupos vulnerables de la sociedad. Esto incluiría minimizar los impactos del final de la vida de los proyectos de infraestructura. Las empresas involucradas en la provisión de servicios pueden liderar el desarrollo de formas innovadoras de extender sus ofertas a los consumidores en todas las geografías y estratos socioeconómicos. Al hacerlo, es importante colaborar con otras partes interesadas que participan en la planificación urbana y otras actividades en el espacio urbano para comprender las áreas de necesidad y oportunidad. Dado el desafío de la urbanización sostenible en los países en desarrollo en particular, las empresas líderes buscarían formas de adaptar productos y servicios para su uso en estas áreas.
Ejemplos prácticos
Colaboración: con un alto nivel de espacios públicos y compartidos, las áreas urbanas involucran a un gran grupo de partes interesadas que deben incluirse en las decisiones sobre cómo estructurar y conectar a los residentes con los servicios. Los gobiernos, el sector privado y las comunidades locales tienen necesidades diferentes de las áreas urbanas que deben ser equilibradas.
Interconexión: la entrega de productos para áreas urbanas sostenibles coincide con muchos otros ODS, incluidos los relacionados con el acceso al empleo (ODS 8), salud y bienestar (ODS 3), instituciones educativas (ODS 4), electricidad (ODS 7) y espacio verde (ODS 15). La entrega de productos de infraestructura sostenible respalda el Objetivo 9 y la conectividad mejorada en áreas urbanas reducirá la necesidad de viajes de larga distancia, lo que puede contribuir a los Objetivos de cambio climático (ODS 13)
Los ODS están intrínsecamente interconectados. La acción tomada hacia un Objetivo puede apoyar u obstaculizar el logro de otros. Identificar y abordar estas interconexiones ayudará a las empresas a crear soluciones holísticas y sistémicas que Incrementen el progreso, y reduzcan los impactos negativos.
Positivamente:
Al mejorar el acceso a los servicios ofrecidos en las ciudades y comunidades, el progreso en este objetivo reducirá las desigualdades relacionadas con los niveles de ingresos o la ubicación residencial, que a menudo son más altas en las zonas urbanas que en otras (objetivo 10). La conectividad mejorada a través de la infraestructura de transporte y un diseño urbano más inteligente conecta a las personas con el empleo (Objetivo 8), la educación (Objetivo 4), la salud (Objetivo 3), la Energía (Objetivo 7) y el espacio verde (Objetivo 15). La reducción de las emisiones a través de una infraestructura y un diseño sostenibles (Objetivo 9) y una menor demanda de transporte también respaldarán los compromisos de acción climática (ODS 13).
Negativamente:
Si bien la inversión en ciudades sostenibles mejorará la calidad de vida de sus residentes, también puede tener un impacto negativo en la asequibilidad de la vivienda y la carga impositiva, y acelerar la migración urbana. Concentrar cantidades crecientes de actividad económica en las áreas urbanas puede implicar que las áreas rurales se retrasen, aumentando las desigualdades entre las áreas rurales y urbanas (ODS10) y la pobreza en las áreas rurales (ODS 1). Las comunidades locales al margen de la expansión de los desarrollos urbanos pueden ser desplazadas con una violación de sus derechos humanos (objetivos 1, 2 y 3) y perder el acceso a trabajos decentes (objetivo 8). La urbanización rápida y la construcción de infraestructura pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente si los riesgos de impactos negativos no se gestionan cuidadosamente (objetivos 14 y 15).
BUSINESS ACTIONS TO LEAD THE SDGS
ACCIÓN EMPRESARIAL 1:
Investigar, desarrollar y comercializar productos y servicios que mejoren el acceso a edificios resistentes, transporte, espacios verdes y servicios públicos de calidad.
Las empresas poseen propiedades, desarrollan activos físicos y ofrecen servicios en todo el espacio urbano, lo que les permite desempeñar un papel importante en la configuración de áreas urbanas sostenibles y conectar a los residentes con los servicios esenciales. Se espera que todas las empresas demuestren que los proyectos urbanos no tienen un impacto negativo en el medioambiente y los activos sociales, incluidos los sitios del patrimonio natural y cultural. Las empresas líderes pueden investigar, desarrollar y desplegar productos que contribuyan al desarrollo de áreas urbanas resilientes y sostenibles.
En el sector de la construcción, el liderazgo empresarial puede incluir el desarrollo y la entrega de infraestructura, edificios y materiales resilientes que Incrementen la movilidad y el acceso a espacios verdes y minimicen el uso de recursos, la contaminación y los impactos negativos en los grupos vulnerables de la sociedad. Esto incluiría minimizar los impactos del final de la vida de los proyectos de infraestructura. Las empresas involucradas en la provisión de servicios pueden liderar el desarrollo de formas innovadoras de extender sus ofertas a los consumidores en todas las geografías y estratos socioeconómicos. Al hacerlo, es importante colaborar con otras partes interesadas que participan en la planificación urbana y otras actividades en el espacio urbano para comprender las áreas de necesidad y oportunidad. Dado el desafío de la urbanización sostenible en los países en desarrollo en particular, las empresas líderes buscarían formas de adaptar productos y servicios para su uso en estas áreas.
Ejemplos prácticos
Colaboración: con un alto nivel de espacios públicos y compartidos, las áreas urbanas involucran a un gran grupo de partes interesadas que deben incluirse en las decisiones sobre cómo estructurar y conectar a los residentes con los servicios. Los gobiernos, el sector privado y las comunidades locales tienen necesidades diferentes de las áreas urbanas que deben ser equilibradas.
Interconexión: la entrega de productos para áreas urbanas sostenibles coincide con muchos otros ODS, incluidos los relacionados con el acceso al empleo (ODS 8), salud y bienestar (ODS 3), instituciones educativas (ODS 4), electricidad (ODS 7) y espacio verde (ODS 15). La entrega de productos de infraestructura sostenible respalda el Objetivo 9 y la conectividad mejorada en áreas urbanas reducirá la necesidad de viajes de larga distancia, lo que puede contribuir a los Objetivos de cambio climático (ODS 13)
El proyecto de reciclaje de colillas de cigarro se enfoca en la gestión adecuada de este tipo de residuo, uno de los más comunes y perjudiciales para el medio ambiente. Las colillas de cigarro, aparentemente inofensivas por su tamaño, contienen una mezcla peligrosa de productos químicos tóxicos que pueden contaminar de manera significativa el suelo y los cuerpos de agua si no se gestionan de forma adecuada.
Este proyecto busca abordar este problema mediante la recolección sistemática de colillas de cigarro y su procesamiento para reciclaje, evitando que los residuos lleguen a vertederos, calles, playas o ecosistemas sensibles. A través de un tratamiento especializado, las colillas pueden ser desintoxicadas y sus componentes reutilizados para la fabricación de nuevos productos, como aislantes, plásticos reciclados o materiales de construcción.
El tratamiento adecuado de las colillas permite neutralizar los químicos nocivos, evitando que se filtren a los suelos y fuentes de agua, protegiendo así la calidad del agua y previniendo la degradación del ecosistema terrestre y acuático. Además, este enfoque promueve la economía circular al transformar un desecho común en recursos reutilizables, reduciendo la demanda de materias primas vírgenes.
Cada colilla contiene residuos de nicotina, alquitrán, arsénico, cadmio, y otras sustancias químicas tóxicas que son liberadas al medio ambiente cuando se desechan incorrectamente, especialmente en espacios abiertos.
Además, las fibras de acetato de celulosa presentes en los filtros son extremadamente resistentes a la degradación natural, lo que las convierte en una fuente persistente de contaminación plástica
Este proyecto busca abordar este problema mediante la recolección sistemática de colillas de cigarro, desde las instalaciones de KSB Chile (Casa Matriz y Antofagasta) y su procesamiento para reciclaje , evitando que los residuos lleguen a vertederos, calles, playas o ecosistemas sensibles.
Después del proceso de reciclaje en el que se puede obtener pellet hecho a base de acetato de celulosa recuperado de filtros de cigarro; el cual queda disponible para ser utilizado como materias primas para distintos artículos de plástico; ejemplo lentes de sol hechos de plástico reciclado que son comercializados por la marca KARUN.
Resultados Cuantitativos:
Desde su implementación hemos podido recuperar 6600 colillas de cigarro, evitando la contaminación hasta 50 litros de agua dulce o hasta 10 litros de agua salada por cada colilla. Esto ocurre porque las colillas liberan compuestos tóxicos como la nicotina, alquitrán y metales pesados, que se disuelven en el agua, afectando la vida acuática. Además se evita extraer en 40% celulosa virgen para distintos productos.
Durante el año 2023, bajo la Estrategia de Sostenibilidad de VíasChile, la compañía realizó la gestión de retiros de residuos electrónicos en las autopistas que opera, revalorizando Paneles de Mensajería Variable, cámaras y cables. En el caso de Autopista Central, la Compañía efectuó el recambio de más de 5.000 luminarias, aumentando la eficiencia y sostenibilidad en el tiempo y con ello, reforzando la seguridad de la ruta.
Estas nuevas luminarias sin aletas ni ranuras permiten mantener a este artefacto libre de acumulación de residuos, por lo que requieren de menor mantenimiento e interrupciones a lo largo de su vida útil. Además, se estima que el recambio de estas nuevas luminarias podría realizarse recién el año 2032.
Junto a la empresa Pañiwe Sustentable que, a través de una red de recicladores busca recuperar materiales básicos para utilizarlos como materia prima en la generación de nuevos productos, se realizó el retiro de residuos de las luminarias LED con las que ya contaba la autopista, por artefactos con mayor potencia y tecnología. Todas las luminarias de Autopista Central se trataron como residuos.
De los artefactos retirados fueron retiradas materias primas como aluminio (84%), material residual (10%), cobre (3%), acero (2%) y fierro (1%). Además, se pudo reciclar vidrio, cobre, aluminio, metales raros y fierro. Los residuos peligrosos, que no son reutilizados como el plomo, mercurio y sulfato de cadmio se destinan a disposición final segura.
Durante el proceso de tratamiento y gestión de residuos se generan externalidades positivas, ya que en la última etapa del proceso productivo se recuperan metales críticos y básicos. Por lo tanto, es materia prima que se evita de generar desde fuentes primarias.
Resultados Cuantitativos:
El proceso, que comenzó en diciembre de 2023 y contempló el retiro de las antiguas luminarias y el montaje de los nuevos focos, implicó el cambio total de 5.360 luminarias. A esto se suma el retiro de paneles de mensajería variable, cámaras y cables provenientes de las cuatro rutas del Grupo VíasChile, mitigando así la emisión de 12 toneladas de CO2, en beneficio del medioambiente.
En el año 2015 Abertis da su apoyo al acuerdo internacional entre gobiernos que contribuye a la reducción de la Huella de Carbono frente al cambio climático. Con esto, VíasChile, hace propio el desafío a fines del mismo año, desarrollando una serie de innovaciones en pavimentos asfálticos asociadas al uso de materiales reciclados para ser empleados en sus distintas mezclas.
Con el objetivo de bajar el consumo de combustibles fósiles y disminuir el impacto al medio ambiente, VíasChile ha implementado el Programa de WMA -Warm Mixes Asphalt – Aplicación de mezclas tibias en toda su cadena de producción de Asfalto. Esta acción logrará extender la vida útil del pavimento producto de la menor exposición a altas temperaturas en los procesos de fabricación.
Mediante la aplicación de un aditivo, se logra llegar a las condiciones óptimas de fabricación para trabajar el asfalto con una menor temperatura, accediendo en consecuencia, a utilizar menos energía.
De los 80 mil kilómetros que tiene el país, un 25% se encuentra pavimentado y de este porcentaje un 90% corresponde al asfalto. Los desechos que se generan por reparación de caminos en nuestro país, son de aproximadamente 30.000 metros cúbicos, lo que equivale a 95 canchas de fútbol provocando un gran daño al medio ambiente. Debido a la crisis climática actual, VíasChile ha decidido utilizar asfalto reciclado o RAP (por sus siglas en inglés), para la reparación de sus carreteras y calles aledañas a las autopistas.
Esto permite estabilizar y pavimentar caminos de tierra que generan polución a los vecinos y extender la vida útil de los productos que antes hubieran sido desechados.
El RAP se obtiene de trozos de demolición o excesos de producción, es una técnica que se usa hace años en otros países y que recientemente se ha comenzado a utilizar en Chile.
VíasChile se ha planteado como objetivo dar sostenibilidad a sus autopistas. Por lo que, a lo largo de los últimos años, han trabajado en colaboración con el Laboratorio Nacional de Vialidad estudiando mezclas asfálticas que contengan productos reciclados y sean amistosos con el medio ambiente, disminuyendo la huella de carbono en materia de acopio de residuos.
De acuerdo con cifras entregadas por el Ministerio del Medioambiente, en Chile se consumen anualmente cerca de 6 millones de neumáticos y de ese total, solo se recicla el 17%. Un neumático en degradarse y desaparecer tarda 1.000 años por lo que la acumulación de este producto en desuso puede convertirse en un gran problema medio ambiental.
Consciente de esta problemática, VíasChile inició pruebas para reutilizar las llantas por medio de un proceso innovador y diferenciador en Chile. Este consiste en incorporar a sus mezclas asfálticas polvo de neumáticos el que es utilizado en sus autopistas.
Cabe destacar que la concesionaría lleva años buscando alternativas sustentables y ecoamigables que generen menor daño al medio ambiente pero que a su vez, optimicen los procesos de reparación y pavimentación de autopistas.
Uno de los compromisos ambientales importantes de VíasChile, es buscar constantemente innovaciones que permitan disminuir las emisiones de CO2 en la operación y ser amistosos con el medio ambiente. Gracias al uso de mezclas tibias, el empleo de asfaltos perpetuos y la incorporación de RAP en todos los procesos de generación de mezclas asfálticas para nuestros pavimentos, aportamos al reciclaje, la reducción de consumo combustible y disminución de emisiones contaminantes.
Resultados Cuantitativos:
El consumo de aglomerado asfáltico correspondiente a mezclas tibias, a una temperatura entre 100 a 120°C para su aplicación fue de 8.451 Toneladas entre enero y mayo de 2024.
En tanto, el consumo de aglomerado asfáltico de RAP – asfalto reciclado- (standard/tibia/fría) fue de 1.567 Toneladas entre enero y mayo 2024.
Respecto a Neumáticos Fuera de Uso, se aumentó el % de uso de NFU obteniendo buenos resultados por lo que en 2025 se aplicará en mayor cantidad a las mezclas. A la fecha se estaba aplicando un 0,5% del peso de los áridos y los estudios realizados ya contemplan la incorporación de un 2% de NFU en las mezclas.
El Humedal El Bato se encuentra en el barrio industrial de la comuna de Quintero, en el sector de Loncura. Al norte limita con el Terminal de Productos Importados (TPI) de Copec, al oriente
con la Planta de almacenamiento de combustibles de ENAP, y al sur con el sector residencial de Loncura. Este humedal abarca una superficie de 6,5 hectáreas, ubicadas dentro de la planta de lubricantes de Copec.
La Fundación Kennedy, creada en 2004, ha trabajado desde entonces en la promoción de la conservación de los humedales de Chile, así como en la protección del agua y el medio ambiente. Actualmente, la fundación está presente en 23 humedales a lo largo del país. En 2020, Copec S.A. invitó a Fundación Kennedy a iniciar un proyecto colaborativo para la recuperación del Humedal El Bato en Quintero, con el objetivo de evaluar su estado de conservación y establecer medidas para asegurar su protección. Desde entonces, se han realizado diversas actividades orientadas a caracterizar el ecosistema y sus componentes, evaluar su condición hídrica, identificar amenazas y generar recomendaciones para su control, todo con el fin de conservar este humedal de manera sostenible.
El Proyecto de Conservación del Humedal El Bato tiene como objetivo garantizar la protección y conservación de sus valores biológicos y culturales a largo plazo mediante el desarrollo de actividades de monitoreo de variables ambientales, la implementación de acciones para su recuperación, y el involucramiento de la comunidad interna de la planta Copec, sus familias, y la ciudadanía de la región de Valparaíso.
Hasta la fecha, se ha logrado incrementar la extensión del humedal y la riqueza de especies registradas. Además, más de 270 personas han participado en actividades de sensibilización para su protección, y 10 personas han sido capacitadas, transfiriendo conocimientos esenciales para la conservación de este ecosistema. En los próximos años, se espera que estos indicadores continúen mejorando, con el propósito de restaurar completamente el humedal.
El listado inicial de especies presentes en el proyecto el año 2020 daba cuenta de 103 especies. Actualmente la riqueza asciende a 137 entre especies de flora, fauna y funga. Estos valores no consideran las especies identificadas a través del estudio de macroinvertebrados.
A continuación se presenta un listado de los instrumentos de gestión que se han desarrollado e implementado en el proyecto Humedal El Bato y que responden a la mejora continúa del ecosistema, manejo de amenazas y herramientas para facilitar la gestión y toma de decisiones del área.
(1) Plan de manejo para el control de crecimiento de totora
(2) Plan de manejo y mantención forestal
(3) Mantención del cierre perimetral
(4) Instructivo de control de especies exóticas invasoras vegetales
(5) Plan de mantenimiento del humedal
(6) Zonificación del humedal
Resultados cuantitativos:
El año 2018, Copec comenzó a trabajar de manera conjunta con Fundación Kennedy, con el objetivo de llevar a cabo la conservación, cuidado y recuperación del Humedal La Chimba, el que está ubicado en la zona norte de la comuna de Antofagasta, específicamente en la Av. Edmundo Pérez Zujovic, a un costado de una de sus estaciones de servicios.
Este corresponde a un sitio de afloramiento de aguas subterráneas que surgen en dos vertientes dentro del humedal. La primera de ellas, de norte a sur, es la vertiente “El Rubio”, con un cuerpo de agua de 250 m², el cual es utilizado como reposadero de aves marinas migratorias, visitantes y residentes, además de ser habitat de más de 130 especies. La segunda fuente es un escurrimiento de agua, donde la vegetación abarca desde la ruta 1 hasta el límite con la línea de más alta marea, y es conocido como “Chimbanito”.
Fundación Kennedy se creó el año 2004, y desde entonces, ha trabajado en promover la conservación de los humedales de Chile, la protección del agua y el medio ambiente. A la fecha la fundación tiene presencia en 23 humedales a lo largo del país. Bajo esta misión, Empresas Copec y Fundación Kennedy iniciaron un trabajo colaborativo para la recuperación del Humedal La Chimba. Este proyecto tenía como objetivo principal lograr la protección legal permanente del lugar, junto con el desarrollo de actividades de investigación, evaluación del estado de conservación, promoción, desarrollo, difusión y fomento de iniciativas sociales, educativas, culturales, artísticas y de responsabilidad social vinculadas a la protección de los humedales de Chile.
Dos importantes hitos han marcado a lo largo de este proceso. En particular, gracias a la colaboración entre Copec y la Fundación Kennedy, junto con la Seremi de Medio Ambiente, el año 2022 se logró la declaración del Humedal La Chimba como Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano, dos figuras legales de protección que facilitan y potencian la conservación de este espacio y su biodiversidad.
Hoy, este proyecto tiene como meta principal establecer la conservación sostenible del humedal. Para ello, se espera mantener o aumentar el número de especies identificadas, aumentar el área del humedal y controlar sus principales amenazas. Junto con ello, se espera fomentar la participación ciudadana en su protección por medio de realización de actividades autogestionadas por la comunidad en favor de la protección de este humedal, sensibilizando y educando sobre el valor de este ecosistema local.
En el año 2018 se registraron las siguientes amenazas:
En el marco del proyecto de conservación se han realizado diversas acciones para su control, logrando controlar o disminuir 9 de ellas en las que destaca la extracción ilegal de agua, ingreso de vehículos motorizados y disposición de residuos. Esto ha permitido mejorar las condiciones ecosistémicas del humedal promoviendo cada vez más que la comunidad ponga en valor y proteja el patrimonio natural.
Las acciones que se han realizado son:
El humedal Aguada La Chimba actualmente cuenta con 2 herramientas de gestión que se encuentran realizadas y a la espera de actualizarse, en concordancia con la implementación del plan de manejo del área protegida. Estas dos corresponden a la zonificación, proceso que es necesario para establecer las zonas de uso del espacio natural y un plan maestro de infraestructura que permitirá mejorar la experiencia de visitación sin causar impactos negativos en el ecosistema, permitiendo proteger aquellas zonas frágiles de la perturbación humana.
Por otro lado, se encuentra en construcción el Plan de Manejo para la protección del Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba. Este documento, y su implementación, busca garantizar la conservación efectiva de las áreas naturales protegidas mediante un enfoque sistemático y participativo. Se basa en la metodología de Estándares Abiertos que son un conjunto de principios y prácticas desarrollados para mejorar la planificación, implementación y constante evaluación de proyectos de conservación en base a la definición de Objetos de Conservación, utilizados como componentes paragua para la protección de todo el ecosistema.
El proyecto, desde sus inicios, cuenta con la realización de varias actividades abiertas a la comunidad que permiten el acercamiento de ésta al proyecto. Actividades como limpiezas comunitarias, visitas guiadas con enfoque en los atributos y componentes relevantes del humedal, charlas a instituciones educativas como colegios y universidades y participación en instancias masivas como seminarios y ferias comunales, regionales y nacionales. Cada una de estas actividades (que se realizan cada año) permite tener un gran alcance del proyecto, dar a conocer el impacto que este ha tenido en el ecosistema y fidelizar a quienes son colaboradores activos de este.
Del total de investigaciones asociadas al humedal, no todas se encuentran publicadas o son de acceso público. A continuación, se presentan algunos documentos que están publicados con sus respectivos enlaces de descarga o visualización:
Resultados cuantitativos:
Programa Viva Leer es el programa de fomento lector implementado por Copec desde 2022, comprometidos con la lectura en Chile. Nos apasiona inspirar al lector que hay en cada persona para que emprenda su viaje hacia la imaginación y el conocimiento.
Buscamos aportar a lograr un país sin brechas entre las experiencias de lectura de calidad y cada chileno.
Mediante nuestras 3 iniciativas estamos abriendo caminos a la lectura en todo Chile. Fundación Entre Líneas y con el patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales. A través de él buscamos aportar experiencias de lectura de calidad para todos los chilenos sobre la base de tres ejes:
1) La implementación de bibliotecas y espacios lectores en comunidades educativas e instituciones de todo Chile.
2) 45 cuentos digitales, interactivos, que están disponibles en inglés, español e, incluso, en lenguaje de señas, de libre y gratuita disposición en nuestra plataforma www.vivaleercopec.cl.
3) Las colecciones Viva Leer, mediante la cual vendemos libros, para niños y adultos, y a bajo costo, en nuestras estaciones de servicio y en www.tiendacopec.cl.
Además, a través de este proyecto, hemos liberado 45 cuentos digitales, interactivos, gratuitos, disponibles en inglés, español y en lenguaje de señas.
1) Cuentos digitales
En Viva Leer creemos que la lectura es una experiencia que debe ser compartida y disfrutada por todos. Por eso creamos Cuentos Digitales, una plataforma gratuita de cuentos interactivos para acercar la literatura a niños y niñas de todo Chile y el mundo.
Desde su lanzamiento, hemos logrado que más de 2 millones de cuentos sean leídos de manera digital, y seguimos creciendo, porque cada vez somos más quienes creemos que los cuentos son una herramienta fundamental para la educación, la cultura y el desarrollo de la imaginación.
En Cuentos Digitales tenemos historias disponibles en español e inglés, con subtítulos y en lengua de señas, para que ningún niño o niña se quede sin acceso a literatura de calidad.
Además, ofrecemos una amplia variedad de estilos, temas y formatos literarios, desde mitos y leyendas hasta poesía y fábulas.
Cada relato sumerge a los lectores en una experiencia única y completa, que combina palabras, ilustraciones, música, sonidos y narración, con sutiles animaciones que hacen que cada historia cobre vida. Y al final de cada cuento, tenemos “Ideas para después de leer”, que buscan potenciar la experiencia artística, emocional, sensorial y cognitiva de niños y niñas.
2) Bibliotecas Viva Leer
Bibliotecas y Espacios Lectores Viva Leer es una iniciativa que crea espacios de encuentro con la lectura para la comunidad. Desde 2011 hemos donado más de 250.000 libros, 120 bibliotecas y 15 espacios lectores a comunidades educativas e instituciones de todo Chile. Y seguimos creciendo: ¡sumaremos 10 bibliotecas y 5 espacios lectores este año!
Cada una de nuestras bibliotecas es armada con cariño por voluntarios Copec y cuenta con una colección de libros, mobiliario y decoración, además de asesoría en fomento lector para cada una de las escuelas ganadoras. Nuestro objetivo es entregar herramientas a los docentes y encargados de biblioteca para ayudarlos a fomentar la lectura y generar un espacio atractivo para la comunidad.
Para ser parte del programa de Bibliotecas y Espacios Lectores Viva Leer, los colegios deben cumplir con ciertos requisitos. Te invitamos a conocerlos y postular.
En Viva Leer, creemos que la lectura es un gran viaje, por eso trabajamos para democratizar el acceso a la lectura y generar espacios de encuentro para la comunidad.
Para ser parte del programa Viva Leer, los establecimientos escolares deben cumplir con ciertos requisitos. Algunos de ellos, son los siguientes:
• Dependencia administrativa: Municipales, de administración delegada y particulares subvencionados gratuitos, cuyo sostenedor sea una corporación o fundación sin fines de lucro
• Ciclos de enseñanza: Enseñanza pre-básica, primer y segundo ciclo básico (obligatoriamente)
• Matrícula: superior a 150 y no sobrepasar los 1000 alumnos (incluyendo enseñanza media).
• Espacio: Espacio mínimo de 70 m2 de fácil acceso (idealmente primer piso) para la comunidad educativa y vecinos, y que se encuentre en buen estado.
3) Colecciones Viva Leer
Descubre Colecciones Viva Leer, los libros a bajo costo que ponemos a disposición de los chilenos, porque para nosotros leer es una actividad fundamental para el bienestar de las personas y, sobre todo, para el viaje de cada lector.
Desde 2012, más de 4 millones de ejemplares han sido vendidos en más de 500 estaciones de servicio a lo largo de Chile y en tiendacopec.cl, permitiéndonos así ayudar a democratizar el acceso a la lectura, para que todos puedan sumarse a este gran viaje.
Cada año hemos publicado una nueva colección. Ya llevamos 11 colecciones y en agosto de 2023 lanzaremos nuestra duodécima colección. Con títulos para todas las edades, cada lector puede encontrar el libro perfecto para disfrutar el placer de la lectura en cada página.
Página web: https://vivaleercopec.cl/
Resultados cuantitativos:
Cifras acumuladas al 2023:
El proyecto de electroterminales de Copec Voltex está dedicado a la habilitación de infraestructura y sistema de red de carga especializada para buses eléctricos, facilitando la electrificación del transporte público en Chile. Estos electroterminales cuentan con estaciones de carga y sistemas de gestión de energía, diseñados para optimizar el tiempo de carga y asegurar la operación continua de la flota eléctrica.
Los electroterminales buscan resolver la necesidad de una infraestructura de carga robusta y confiable que permita la operación eficiente de buses eléctricos a gran escala y de estándar RED. Estos buses ecológicos cumplen con la norma de emisiones Euro VI o son completamente eléctricos, y cuentan con comodidades como WIFI, puertos USB y aire acondicionado para mejorar la experiencia de los pasajeros.
Además, estos electroterminales contribuyen a la reducción de la contaminación ambiental y del ruido en las ciudades, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.
Este proyecto se desarrolla en colaboración con compañías de transporte e instituciones públicas como son los gobiernos regionales. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de Copec por impulsar la transición energética a través de un transporte público más limpio, eficiente y sostenible.
Resultados cuantitativos:
En Anglo American, estamos avanzando con firmeza hacia una minería más responsable, innovadora y conectada con nuestro entorno. Re-imaginamos la minería para mejorar la vida de las personas, donde el desempeño social es un aspecto esencial de nuestra labor. Buscamos construir una visión compartida de desarrollo con las comunidades vecinas a nuestras operaciones.
Desde uno de nuestros principales valores, el compromiso de trabajadores propios y contratistas, fomentamos vínculos y sinergias entre la empresa, su equipo y las comunidades cercanas. Lo hacemos invitando a nuestros colaboradores a participar en programas de voluntariado corporativo, donde pueden ofrecer su tiempo, habilidades y talentos al servicio de su comunidad, trabajando en conjunto con diversas organizaciones sociales.
Esta iniciativa nace en Chile en 2016, cuando un grupo de trabajadores, motivados por el deseo de contribuir a la comunidad, se organizan para desarrollar actividades y proyectos que mejoren la calidad de vida para sus vecinos. Al conocer esta propuesta, la compañía decidió apoyar brindando financiamiento y dando origen al programa “Embajadores de Anglo American”. Dos años después sería replicado y ampliado a todas las operaciones del mundo, con el nombre “Ambassadors for Good”, enfocado en el voluntariado con un triple impacto: Trabajadores -Comunidad – Compañía. Este programa permite el desarrollo de proyectos, de 4 meses de duración, con una subvención de hasta US$6.500 por iniciativa. Además, a través de sus partners implementadores: Pixera Global y CAF América, las organizaciones sociales participantes reciben una certificación de su debida diligencia como receptoras de fondos internacionales, por dos años.
Cada año, a través de una convocatoria interna, se invita a los trabajadores a postular ideas de voluntariado en la plataforma de “Ambassadors for Good”. Cada postulación es revisada por un Comité de Evaluación Local, que verifica que se cumplan con los criterios de:
El equipo del programa acompaña a cada equipo de voluntarios y sus organizaciones socias en las distintas etapas, hasta que se completa la rendición de cuentas, última fase, en la que se asegura la trazabilidad de la inversión realizada por Anglo American para las iniciativas seleccionadas.
Desde su puesta en marcha en Chile, esta iniciativa ha permitido el desarrollo de proyectos en muy distintas áreas, como por ejemplo:
Resultados Cuantitativos:
Desde la implementación del programa Embajadores, en 2016:
El bosque es un espacio que entrega múltiples beneficios para las personas: desde lo espiritual hasta las oportunidades que tiene como lugar físico para realizar algún deporte, salir a respirar aire puro e incluso realizar investigaciones de la flora y fauna.
Conscientes de esto, desde 2021 en ARAUCO contamos con el programa Bosque Abierto que busca abrir su patrimonio forestal para que las personas puedan disfrutar de estos espacios, promoviendo así el uso recreativo y educativo de sus predios. A la fecha se han realizado más de 500 actividades con la participación de más de 150 mil personas.
Pero más allá de los números, esta iniciativa ha permitido que tanto niños, como jóvenes y adultos aprovechen los valores sociales, culturales y ambientales que entregan los bosques.
BOSQUE ABIERTO acerca la naturaleza a las personas y pone a disposición espacios de encuentro para el desarrollo de iniciativas co-gestionadas con la comunidad asociadas a usos: deportivos, recreativos, turísticos, culturales, educativos e investigación. Esta iniciativa de ARAUCO se basa en la convicción de que el trabajo conjunto con las comunidades promueve el cuidado y las conservación de la naturaleza, sensibiliza y reduce el riesgos de incendios e impactar directamente en el bienestar y calidad de vida de las personas.
Dependiendo el uso que le quiera dar la comunidad pueden ser terrenos sólo con presencia de plantaciones forestales utilizados principalmente con fines deportivos o sólo con presencia de bosque nativo principalmente asociado a investigación y apicultura; Además de terrenos mixtos (combinación de plantaciones forestales con Bosque Nativos) para uso recreativo, educativo y de recolección silvestre. Desde la región de Maule a Los Lagos, 40 comunas en total. Aproximadamente 62 km de senderos totales. Incluye pistas, senderos recreativos etc.
Este programa cuenta con tres líneas de acción:
En el ámbito de la educación, los proyectos que se realizan están basados en la metodología de aprendizaje Forest School (o Aula al Aire Libre) donde el foco está en el contacto de los niños con la naturaleza.
A nivel internacional, este método ha tenido muy buenos resultados en países europeos como Suecia, Finlandia, Noruega y Reino Unido, aumentando la comprensión del entorno natural y respeto por el medio ambiente. Solo en 2023, cerca de 6 mil estudiantes de escuelas rurales tuvieron la oportunidad de aprender en los bosques de Arauco.
La educación basada en la naturaleza no sólo enriquece a los niños y jóvenes, también los vuelve ciudadanos más conscientes y comprometidos con la sostenibilidad del planeta que es parte del propósito de ARAUCO. A través del modelo Aula Viva, buscamos motivar a las escuelas para que incluyan proyectos de aprendizaje donde se use el bosque; basado en los principios de “Conocer, Caminar, Saber, Explorar y Compartir”.
El bosque también es ciencia y conocimiento por lo que también promovemos la investigación en los estudiantes a través del modelo de ciencia ciudadana, un concepto de generación de conocimiento abierto, experiencial y legítimo, a partir de la construcción de preguntas de investigación entre la comunidad escolar y la comunidad científica.
Contamos con tres modelos de visita:
Son proyectos principalmente locales donde no existe un cobro pero al ser iniciativas con pertinencia local y Co diseñadas con las comunidad, buscamos promover que su cuidado, mantención y sostenibilidad en el tiempo sea en conjunto por partes de nuestros stakeholder, principalmente, en términos de cuidado del medios ambiente, prevención de incendio y basura.
Las principales alianzas asociadas al programa Bosque Abierto son: Clubes deportivos, Municipios y Escuelas de las distintas comunas donde el programa se desarrolla; Juntas de vecinos, Fundaciones, Servicio País, CONAF, INFOR, CORMA y Universidades nacionales e internacionales.
Un ejemplo concreto es el Parque Oncol que, ubicado en la región de Los Ríos, es conocido por su rol en la conservación de la Selva Valdiviana. Hoy el parque no solo sirve como punto de educación ambiental y vinculación territorial, sino que también ha abierto oportunidades económicas para la comunidad local mediante la venta de productos regionales. Hasta la fecha, más de 20 mil personas han visitado este lugar, disfrutando de su belleza y aprendiendo sobre la importancia de la conservación ambiental.
Conoce más sobre Bosque Abierto acá. https://bosqueabiertoarauco.cl/
Resultados Cuantitativos:
Iniciada el año 2019, Primeros Pueblos es una iniciativa de CMPC que tiene como objetivo potenciar emprendimientos locales vecinos a las operaciones forestales e industriales de la Compañía, mediante el mejoramiento de su oferta de productos y la ampliación de sus oportunidades de comercialización con puntos físicos y digitales.
Se basa en los principios de comercio justo, acercando al consumidor y el productor, respetando los precios definidos por los emprendedores locales y asegurando que sean remunerados en forma equitativa por su labor. Cada encargo de Primeros Pueblos a sus emprendedores es pagado inmediatamente, sin esperar la venta del producto en la tienda, y los ingresos de las tiendas son reinvertidos en comprar mas productos a los productores.
Junto con el apoyo para la comercialización, se los asesora para mejorar sus productos y procesos, agregando valor al producto final que es ofrecido en la tienda, y fortaleciendo la capacidad comercial de estos emprendedores.
En la actualidad cuenta con venta online (https://primerospueblos.cl/) y dos puntos físicos de venta, uno en Temuco y otro en el Mall Casa Costanera en Santiago, donde se exhiben productos de los más de 70 emprendedores participantes, que consideran artesanía textil, alfarería, joyería y artesanía en madera, además de alimentos y hierbas medicinales. Todos estos productos y piezas tienen un autor y una historia conocida, proveniente de las comunidades vecinas de la compañía y producidas en armonía con el medio ambiente. Además de estos puntos de venta, Primeros Pueblos participa de diferentes ferias y encuentros a nivel nacional, como la ENADE, que permiten mostrar el proyecto en diferentes públicos.
Este proyecto es ejecutado en conjunto con Emprediem, que tiene más de 12 años de experiencia en emprendimiento, comercio justo y comercialización, y en la implementación de los puntos de venta se han desarrollado alianzas con otras empresas, destacando la alianza con Consorcio para implementar la tienda en Casa Costanera, y la alianza con Mall Plaza para una futura tienda en Concepción.
Resultados Cuantitativos:
El proyecto Regenera Biobío es una iniciativa de viverización comunitaria que se desarrolla con las comunidades cercanas a dos centrales de generación eléctrica de Colbún ubicadas en la región del Biobío. Esta iniciativa nace tras los incendios del 2023, catástrofe que azotó extensas zonas del país, con más de 200 mil ha afectadas en la Región del Biobío (cifra que representó el 50% del total país). Sectores como Santa Juana, Coronel y algunas áreas precordilleranas vivieron dolorosas jornadas con pérdidas humanas y materiales, además de amplios sectores de bosque nativo consumidos por el fuego.
La compañía diseñó este proyecto con el objetivo de contribuir a la restauración de la biodiversidad que fue afectada en la región y crear valor compartido con las comunidades vecinas a las centrales de la zona, y en mayo 2023 invitó a 10 familias de las comunas de Quilaco, Santa Bárbara y Coronel, a participar de esta iniciativa.
El proyecto contó con la asesoría técnica de Insular Chile (https://insularchile.org/) y se inició con capacitaciones en recolección de semillas nativas y la instalación de un vivero nativo en sus viviendas, definiendo ubicación, orientación y materiales necesarios. Las siguientes jornadas de capacitación consideraron los procesos de siembra, repique, cuidados de mantención, riego y poda, donde personal de Colbún y los asesores técnicos visitaron a las familias, para acompañarlos en este aprendizaje.
Luego de un año de crecimiento, las plantas nativas se utilizaron para reforestar sectores públicos de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco, Antuco, Coronel y Concepción, actividades desarrolladas en conjunto con diversas organizaciones locales y escuelas en voluntariados, con el fin de promover la restauración de la biodiversidad y la protección de la naturaleza.
La iniciativa que se presenta como una innovadora forma de trabajo colaborativo con la comunidad, representa también para las familias un potencial beneficio económico y un ingreso extra. Lo anterior, junto con la generación de conocimiento en viverización, cuidado, mantención y reforestación de vegetación nativa, constituyen acciones concretas que fomentan la restauración y protección de la biodiversidad en sectores públicos y al interior de terrenos de organizaciones sociales, las cuales permitirán regenerar los ecosistemas originales y crear nuevos espacios para el uso de las personas.
De esta forma, el proyecto Regenera Biobío, se configura como un proyecto de triple impacto, en donde como compañía buscamos contribuir social y ambientalmente en la restauración de los ecosistemas donde estamos presentes, sumando valor a las comunidades, quienes cuentan ahora con viveros propios y el conocimiento para continuar la propagación y venta de especies nativas.
Resultados Cuantitativos:
A continuación, se presentan los resultados cuantitativos del proyecto:
Vídeo de la iniciativa: https://www.youtube.com/watch?v=cZka3EscbLM
El objetivo principal de esta iniciativa es cuantificar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en distintos eventos de sostenibilidad a nivel nacional y gestionar dichas emisiones mediante su compensación, utilizando diversas alternativas disponibles. Asimismo, la iniciativa busca concientizar a los asistentes, proporcionándoles información sobre el impacto ambiental por persona.
E-Consulting Chile se especializa en la oferta de servicios profesionales de consultoría, entre los cuales destaca el servicio de Cálculo de Huella de Carbono. A lo largo de nuestra experiencia, hemos observado que muchas organizaciones han comenzado a medir su huella de carbono desde hace varios años, mientras que algunas están en etapas iniciales. Sin embargo, detectamos una carencia en la medición de los impactos ambientales generados durante los eventos de sostenibilidad. A partir de esta observación, identificamos una oportunidad para contribuir con nuestra experiencia, lanzando esta noble iniciativa ad honorem.
La iniciativa nació en enero de 2024, cuando, tras asistir a una serie de eventos de sostenibilidad, el equipo de E-Consulting Chile advirtió que no se estaba midiendo el impacto de estas actividades en términos de las emisiones de CO2 generadas. Ante esta situación, nuestro líder de sostenibilidad y cambio climático organizó reuniones con los responsables de estos eventos, proponiéndoles la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero de manera colaborativa, con el fin de aportar desde nuestra experiencia en la gestión de emisiones de carbono.
La medición se realiza utilizando una herramienta de cálculo desarrollada por nuestra organización, la cual está alineada con los estándares del GHG Protocol y la norma ISO 14.064. Esta herramienta considera las emisiones generadas durante el evento, incluyendo las derivadas del montaje y la logística, el transporte de asistentes, la compra de bienes y servicios (como alimentación, desayunos y coTee breaks), el consumo de electricidad y el desmontaje.
Con los resultados obtenidos de estas mediciones, también brindamos apoyo en la gestión para la compensación de las emisiones generadas, asistiendo en la compra de créditos de carbono que financian proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC) en Chile, con un enfoque particular en la Región del Maule.
Valor compartido y seguimiento de la iniciativa:
Además de cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en los eventos de sostenibilidad, esta iniciativa tiene como fin generar valor compartido. Nos mantenemos en contacto constante con los organizadores de los eventos para fomentar la identificación y reducción de su impacto ambiental, promoviendo acciones concretas para disminuir las emisiones en futuras ediciones. A partir de los datos obtenidos, se busca no solo la compensación de las emisiones, sino también un cambio en la planificación y ejecución de los eventos, adoptando prácticas más sostenibles.
Asimismo, hemos comenzado a establecer alianzas estratégicas con diversas organizaciones y proyectos que apoyan la transición hacia energías renovables y soluciones sostenibles. Estas colaboraciones nos permiten brindar a los organizadores de eventos opciones viables y efectivas para compensar sus emisiones, además de ofrecerles una mayor consciencia sobre su impacto ambiental y las oportunidades para su mitigación en el largo plazo.
Eventos que han sido parte de la iniciativa
Resultados Cuantitativos:
Evento y sus emisiones
Emisiones compensadas de la iniciativa 6.434,23 KgCO2e = 6,4 tCO2e
La contaminación por plásticos es un problema mundial, que puede alterar los hábitats y los procesos naturales, reduciendo la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático. Esto afecta directamente los medios de vida de millones de personas, su capacidad de producción de alimentos y su bienestar social.
En este contexto, como parte de nuestra Estrategia de Sostenibilidad, en el marco del pilar de Economía Circular, hemos definimos metas desafiantes para lograr nuestro objetivo de ser un activo en los países donde operamos, generando valor económico, social y ambiental. Estas metas incluyen la eliminación de plásticos de un sólo uso al 2023 y buscar ser un grupo cero residuos a relleno sanitario al 2027.
Desde LATAM Cargo testeamos diferentes soluciones para eliminar, reducir, reciclar o reemplazar el plástico usado en la operación. Estas soluciones debían cumplir varias funciones en temas de seguridad, optimización y sujeción de la carga. Por tanto debíamos encontrar un material de reemplazo que mantuviera nuestro nivel de servicio, no generara riesgos en la calidad de la carga, no afectara la eficiencia operacional, fuera resistente y cumpliera con una serie de estándares técnicos y operacionales que dependen tanto del tipo de carga como de la región donde se esté transportando. Tomando en cuenta estas condiciones, nuestros colaboradores idearon innovadores proyectos de solución que conseguimos desarrollar en conjunto con proveedores.
Hoy contamos con procesos de reciclaje de plástico establecidos y dos proyectos implementados en Chile desde 2023. Primero, reemplazamos el plástico film utilizado para consolidar la carga seca en la bodega de importación del país, por una cinta 3M reciclable, siendo la primera aerolínea del mundo en aplicar esta solución, que permite reducir en un 80% el plástico en este proceso.
En segundo lugar, reemplazamos el plástico film utilizado para consolidar y transportar la carga de forma segura desde la bodega al avión, por una manta reutilizable hasta 1200 veces, con una vida útil cercana a cuatro años. Este se aplicó en la operación doméstica de Chile, comenzando en Santiago para expandirse a nivel nacional. Con esto podremos reducir hasta 20 toneladas de este material al año, eliminando el 100% del plástico para este proceso.
Resultados Cuantitativos:
Ambas iniciativas, desde su implementación en 2023, nos han permitido eliminar en 67,3 toneladas el uso de film para el traslado de carga desde el almacén al avión y para la consolidación de carga suelta para la entrega al cliente.
Cintas 3M
Reducción de plástico en un 80% en la operación doméstica Chile, lo que se traduce en 43 toneladas desde su implementación.
2023 (Ene- Dic): 23 toneladas
2024 (Ene – Ago): 20 toneladas
Mantas Cubrepallets
Reducción de plástico de 24,4 toneladas desde su implementación.
2023 (Ago- Dic): 7,2 toneladas
2024 (Ene – Ago): 17,2 toneladas
Como parte de nuestra Estrategia de Sostenibilidad, en el marco del pilar de Economía Circular, hemos definimos metas desafiantes para lograr nuestro objetivo de ser un activo en los países donde operamos, generando valor económico, social y ambiental. Estas metas incluyen la eliminación de plásticos de un sólo uso al 2023 y buscar ser un grupo cero residuos a relleno sanitario al 2027.
Como resultado, durante los últimos 3 años, hemos rediseñado nuestra experiencia a bordo y la de nuestros lounges. Logramos eliminar el 97% de los plásticos de un sólo uso de nuestra operación, diseñamos e implementamos procesos de segregación y valorización de residuos tanto en nuestros vuelos domésticos en Chile como en nuestro Lounge de Santiago.
En vuelos domésticos en Chile, con el apoyo de nuestro proveedor de catering, Gate Gourmet, implementamos el programa Recicla tu Viaje. Este programa consiste en la segregación y valorización de residuos generados por el servicio a bordo. En 2023, comenzamos con botellas de plástico PET y, este año, incorporamos el tetrapak. Este proceso también involucra a nuestras tripulaciones y ha implicado un cambio en los procesos habituales tanto para ellos como para el catering.
En el Lounge de Santiago, con el objetivo de alcanzar cero residuos a rellenos sanitarios, realizamos un estudio y caracterización de residuos. Luego, a partir de enero de este año, comenzamos a segregar y valorizar los residuos generados. En alianza con proveedores estratégicos, Newrest y Nueva Pudahuel, hemos diseñado e implementado procesos de segregación y valorización de residuos de papel, cartón, botellas PET, aluminio, vidrio, tetrapak y orgánicos, tanto de lo generado en los salones como en las cocinas. Cabe destacar que, en 2023, no se realizaba medición, segregación ni valorización de residuos.
Es importante mencionar que, en el caso del Lounge de Santiago, los residuos orgánicos se segregan en baldes reutilizables, debido a la condición y peso de estos residuos. Los baldes se entregan al gestor de residuos, quien realiza un intercambio y proporciona otro conjunto de baldes limpios, manteniendo así un intercambio constante, sin el uso de bolsas.
Resultados Cuantitativos:
En el programa Recicla tu Viaje, en 2023 valorizamos 26 toneladas de botellas de plástico PET. Este año, incluimos la segregación y valorización del tetrapak alcanzando entre enero y julio, más de 32 toneladas de botellas de plástico PET y tetrapak de nuestra operación nacional en Chile.
En el Lounge de Santiago, en el mes de julio, se registraron 34,9 toneladas de residuos, de las cuales se valorizaron un 59%. De estos, 10,7 ton. corresponden a residuos orgánicos que se envían a una planta de compostaje y 9,8 ton. reciclaje (incluyendo vidrio, cartón, plástico, metal). Durante el mes de octubre, comenzaremos a compostar también los residuos orgánicos que provienen de los alimentos no consumidos en los lounges, lo que nos llevará a un desvío de residuos estimado de un 74%.
Nuestro objetivo principal:
Mejorar la calidad de vida y reparar las “necesidades de hogar” que presentan grupos vulnerables, a través de un trabajo colaborativo, que integra a distintas personas, empresas, ONGs y al sector público.
Nuestros objetivos particulares:
¿A quién apunta y quién lo implementa?
Perfil de la comunidad:
Quiénes son los involucrados por parte de la empresa?
¿Cómo se implementa?
Definición de Casos:
Diseño de la Intervención:
Intervención:
Resultados Cuantitativos:
En el 2023:
Desde el inicio del programa:
La compañía de alimentos cuenta con un espacio abierto a la comunidad y stakeholders, llamado “Casa del Azúcar”, una exhibición cuyo objetivo es reconocer la importancia y memoria histórica de una tradicional empresa que ha estado presente con sus marcas hace más de 70 años, y el trabajo de los colaboradores y agricultores remolacheros que han sido parte de la empresa.
Ubicado en su planta de Cocharcas, Chillán, este espacio hace un recorrido por el legado de la extracción azucarera, expone parte de los equipos icónicos de Iansa y hace un homenaje al trabajo de quienes han marcado la existencia de esta empresa, su importancia en las regiones donde opera, integrando el patrimonio intangible que es parte de la memoria colectiva de muchas generaciones.
Esta exhibición cuenta con un recorrido de fotografías de los inicios de la entonces Industria Azucarera Nacional S.A (IANSA), donde relata la experiencia de ser la primera empresa pionera en elaborar azúcar de remolacha en Latinoamérica y la única en Chile que mantiene esta tradición. Asimismo, cuenta con un espacio educativo en línea con su estrategia de sostenibilidad y su pilar de educación nutricional y salud, que busca educar a trabajadores, consumidores, comunidades, clientes y otros públicos de interés, acerca de un estilo de vida saludable, alimentación consciente, deporte y vida sana.
Bajo el propósito de alimentar a Chile y el mundo con lo mejor de nuestra tierra, la compañía muestra su crecimiento y cómo se ha diversificado convirtiéndose hoy en una empresa de alimentos ligada al desarrollo de productos de origen natural, donde siempre ha mantenido y cuidado la relación con agricultores y su cadena de valor, a lo largo de todo el país.
Cabe destacar que Empresas Iansa es la única compañía en Latinoamérica que produce azúcar de remolacha que mantiene esta tradición, lo que también se destaca en la muestra.
La curatoría del museo se realizó en base a entrevistas con ex trabajadores de Iansa, personas claves y jefes de bodega. Además se hizo una petición expresa a colaboradores que conservaran objetos antiguos para que los donaran. Fue un trabajo de más de un año de investigación, restauración, selección de objetos, documentos y fotografías, diseño y construcción del relato y del edificio (se adjuntó archivo con las tarjetas explicativas que detallan la muestra).
Metas:
Resultados Cuantitativos:
Año 2022:350
Año 2023: 545
año 2024 (en curso): 730
Total: 1625
Programa iniciado en 2021, con apoyo de Outlife y comunidades locales (Juntas de Vecinos, emprendedores, Clubes Deportivos, Fundaciones, Universidades, Productoras, Municipalidades), que busca formalizar y potenciar el uso por parte de la comunidad de predios de la Compañía, convirtiéndolos en parques y acercando el sector forestal a las personas. Históricamente, las comunidades han ingresado a predios forestales para llevar a cabo diferentes actividades deportivas, lo que refleja una creciente demanda por falta de espacios para la realización de actividades al aire libre. Al habilitar los parques aspiramos a consolidar un espacio donde la naturaleza y la convivencia se fusionan, generando oportunidades para el desarrollo personal y comunitario estableciendo un vínculo virtuoso entre la industria forestal y las comunidades. Los principales objetivos del proyecto son:
Bosque Vivo se materializó en 2023 con la inauguración del primer parque de la red CMPC: Parque Pumalal Temuco. En mayo de 2023 se inauguró el segundo parque de la red: Parque CMPC Lastarria de Loncoche, marcando la expansión del programa, y en noviembre del mismo año se inauguró el Parque Junquillar en Angol. Parque CMPC El Cóndor (Coyhaique) se encuentra en etapa de construcción como parte del Proyecto Patagonia CMPC.
CMPC tiene la firme intención de seguir desarrollando parques en diferentes comunidades de Chile. Para esto, el proyecto se basa en dos estrategias:
Algunos impactos generados por el proyecto:
Resultados Cuantitativos:
Métricas generales del Proyecto Bosque Vivo a 1 año de su inauguración:
Empleo y economía local:
Medio ambiente:
Deporte y recreación:
La Aceleradora de proyectos sociales es una iniciativa que busca financiar proyectos comunitarios sostenibles, en una alianza entre Junto al Barrio y Mallplaza, enmarcada en el programa de formación en competencias para líderes de organizaciones sociales “Academia Mallplaza”, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible a través de iniciativas comunitarias de impacto local.
Se invitó a todos los líderes y dirigentes sociales de la RM que fueron parte del proceso formativo de “Academia Mallplaza” 2021 y 2022, a postular iniciativas de impacto local, que impactaran directamente a quienes representan. Este proyecto de la Aceleradora de Proyectos Sociales Mallplaza es una siguiente etapa dentro del programa Academia Mallplaza, la cual durante 2 años entregó herramientas y capacitaciones a lideres y dirigentes sociales. De esta forma, la Aceleradora, vendría siendo la parte en donde los participantes de la Academia aplican en la práctica lo aprendido, presentando y postulando sus proyectos a los fondos concursables.
Recibimos un total de 14 postulaciones, las cuales fueron evaluadas bajo una métrica definida, lo que llevó como resultado a 3 organizaciones beneficiadas. Estos proyectos son financiados para su implementación, siendo posteriormente responsabilidad de las comunidades que presentaron el proyecto el realizar el cuidado, seguimiento y mantenimiento.
La actividad constaba de una muestra de trabajos y actividades realizadas, en una exhibición presencial y a través del uso de plataformas digitales. Consistía en la selección de 12 centros de adulto mayor de la comuna de Estación Central, quienes se dieron a conocer como organización y mostrando sus trabajos manuales, artísticos y talleres anuales. El proyecto considera también el desarrollo de visitas a cada centro, donde se realizarán reuniones explicativas e informativas para reunir información de la organización, material fotográfico y audiovisual que posteriormente servirá para crear un perfil en una red social y subir contenido a dicha red, los cuales se mostrarán en la exhibición.
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7214012594297171968
Resultados Cuantitativos:
Este número se genera en base a los vecinos de cada proyecto que serán beneficiados con el desarrollo de cada proyecto y a los líderes y dirigentes sociales que participaron del encuentro de vinculación y que postularon algún proyecto.
Encuentro de vinculación:
Mallplaza equipa nuestra plaza Maipú
Estación Central
ISA y sus empresas en Chile (ISA Interchile e ISA Intervial) han desarrollado un programa emblema de sostenibilidad “Conexión Puma” para apoyar la conservación y reforestación en el país a través del mercado voluntario de bonos de carbono. Conexión Puma además, busca desarrollar iniciativas de educación ambiental para fomentar cambios culturales en la sociedad respecto a los impactos del cambio climático y la necesidad de desarrollar prácticas sostenibles a nivel de empresas, comunidades y territorios.
El rol de ISA y sus empresas Interchile e Intervial como promotor del desarrollo de iniciativas de sostenibilidad que reflejan su visión corporativa de construir “Conexiones que inspiran” en los territorios donde opera sus negocios de transporte de energía y autopistas, construyendo un legado basado en la sostenibilidad, donde la colaboración con aliados estratégicos es fundamental.
Para cumplir con el objetivo de nuestro programa de sostenibilidad y fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo de estos territorios, hemos buscado aliados que nos permitan avanzar en distintas iniciativas. Estas colaboraciones son clave para implementar acciones concretas que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades.
En este contexto, en junio de 2024 se lanzó una convocatoria nacional de proyectos para conformar el “Bioparque Conexión Puma-Colo Colo”, la cual busca identificar y habilitar terrenos aptos para la realización de actividades de restauración y reforestación en al menos 1.500 hectáreas. Este esfuerzo se enmarca en nuestra alianza con Colo Colo, un aliado significativo que, aunque trabajamos en distintos frentes, está comprometido con este proyecto, el cual representa la iniciativa más ambiciosa de nuestras acciones conjuntas.
Además, con la Fundación Reforestemos, nos proponemos realizar la plantación de 500 árboles al año, contribuyendo a la reforestación y al cuidado del medio ambiente. A través de la Fundación Basura, buscamos educar a niños y niñas en la gestión de residuos, promoviendo prácticas sostenibles y la responsabilidad ambiental desde una edad temprana. También nos involucramos en la gestión de residuos en los partidos de Colo Colo, fomentando la limpieza y el reciclaje en eventos deportivos.
Por último, nuestra colaboración con la Fundación Buin Zoo nos permite estudiar las especies de puma, zorro de Darwin y huemul, enfocándonos en su conservación y en la protección de la biodiversidad. Estas iniciativas no solo refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades y ecosistemas donde operamos. Juntos, construimos un futuro más sostenible, donde las conexiones que inspiramos se transforman en acciones concretas para el bien común.
Links:
Resultados Cuantitativos:
En 2023 la alianza entre los actores que reúne el programa Conexión Puma de ISA y sus empresas en Chile, logró completar la meta inicial de arborización urbana para ese año, plantando cien árboles nativos en la comuna de Macul, junto a 60 voluntarios: deportistas, colaboradores de ISA y vecinos.
Este 2024 son 500 árboles de arbolado urbano, de entre 1,8 y 2 mts, que se repartirán entre 3 regiones y 6 comunas del país. Ya se completó una arborización de 100 árboles en Temuco y se completarán 400 árboles en 4 comunas de áreas de influencia.
En materia de reciclaje de residuos en el Estadio Monumental, durante el 2024 se han reciclado 560,35 kg de residuos reciclados en 9 encuentros deportivos en el Estadio Monumental.
Para el segundo semestre del 2024 se espera completar gestión de residuos en 13 partidos e iniciar charlas de educación ambiental en 20 colegios de la región metropolitana.
Para fines del 2024 se espera contar con el terreno identificado para la implementación del BioParque Conexión Puma / Colo-Colo.
En materia de medición de la huella de carbono y huella hídrica de Colo-Colo, se está trabajando para contar el 2025 con la línea de base de huella de carbono del club y con el apoyo de Conexión Puma, implementar la estrategia de reducción, compensación y mitigación de la huella.
La Central Hidroeléctrica Canutillar, ubicada en Cochamó, Región de Los Lagos, utiliza las aguas del Lago Chapo (Puerto Montt) para la generación de energía. En los últimos años, los habitantes del Lago Chapo habían expresado su preocupación por el impacto que el funcionamiento de la Central ha tenido sobre el turismo y desarrollo de la zona.
Las 1.800 personas que viven en las localidades Lago Chapo y Río Blanco han enfrentado históricamente aislamiento y falta de servicios básicos como agua potable, alcantarillado y accesos adecuados. Según la Encuesta CASEN 2015 y el MDS, 69,7% de las personas vive en hogares carentes de servicios básicos, lo que se agravó en 2015 con la erupción del Volcán Calbuco, que destruyó viviendas, caminos y puentes.
Ante estas circunstancias, a fines de 2018 se conformó la Mesa de Turismo y Fomento Productivo de Lago Chapo, con la participación de las Juntas de Vecinos de Lago Chapo y Río Blanco, Municipalidad Pto Montt, SERNATUR Los Lagos, CONAF, Capitanía Puerto Montt, Cámara Comercio Pto Montt y SEREMI Energía Los Lagos y Colbún S.A. La comunidad identificó como principales problemas la falta de infraestructura pública, la fluctuación del nivel del lago, la escasez de agua potable y la limitada oferta turística local, así como deficiencias en la gobernanza y ordenamiento territorial.
La solución consensuada fue priorizar y abordar de manera conjunta estos desafíos a través de la Mesa, con el objetivo general de “Convertir el Lago Chapo en un destino turístico de naturaleza, potenciando sus atractivos naturales y culturales, promoviendo un turismo sustentable y de calidad, que mejore la calidad de vida de sus habitantes”. Los objetivos incluyen: creación de una gobernanza transversal que represente a las localidades de Lago Chapo y Río Blanco en la toma de decisiones sobre el destino; mejora de la infraestructura pública para los visitantes; el desarrollo de una identidad y marca asociada al destino; fomento y promoción del emprendimiento turístico local; apoyo y mejora del capital humano para ofrecer un mejor servicio; mejora de la calidad y comportamiento de los visitantes; y fortalecimiento de la oferta de servicios de alimentación, alojamiento y recreación.
En 2018, Colbún propuso al Coordinador Eléctrico Nacional la adaptación de las condiciones operativas de la Central Canutillar a las nuevas condiciones hidrológicas de la zona, lo que permitió elevar la cota de operación permanente del lago (nueva cota mínima 230 msnm) y así favorecer el turismo.
A la fecha, se han implementado 2 proyectos clave: Paseo Costero al Borde del Lago y Cafetería-Centro del Visitante, ambos con accesibilidad universal y emprendimientos locales. En 2024 se creó la “Mesa de Seguridad”, para regular el comportamiento de visitantes y el funcionamiento de ferias y espacios públicos. Además, se implementará un sistema de agua potable que mejorará la calidad de vida del sector.
La innovación de esta iniciativa está en la gobernanza establecida para resolver problemáticas locales, conformando alianzas para la planificación estratégica con actores público-privados y actores claves del territorio. Esto permite aprovechar el conocimiento y experiencia de cada uno para desarrollar proyectos, levantar fondos y lograr los objetivos, haciéndolo replicable a otros territorios.
Resultados Cuantitativos:
Entre los resultados cuantitativos destacan los siguientes logros:
Se impacta el ODS 17.17 con una Mesa de Turismo cuya gobernanza es en esencia una alianza
público-privada y con la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias para la obtención de recursos.
La meta 12.b promoviendo un turismo sostenible, con la creación de 32 emprendimientos turísticos locales (carros de comida, alojamientos, servicios de turismo aventura, entre otros) y potenciando los atractivos naturales y culturales en la zona.
Y la 11.3 a través de proyectos de urbanización inclusivos y sostenibles como el Paseo Costero, el APR (agua potable rural), el Centro del Visitante, entre otros, que mejoran la calidad de vida de la comunidad rural de Lago Chapo. Tanto el diseño como la ejecución de estos proyectos se realiza de manera participativa con los integrantes de la Mesa.
Como Empresa de los Ferrocarriles del Estado, nuestro propósito es acercar a Chile a su mejor futuro, comprometidos con potenciar la conectividad del país, el bienestar humano y el desarrollo sostenible de nuestros territorios por medio del tren. Sin embargo, los proyectos ferroviarios generalmente necesitan grandes inversiones y horizontes de tiempo extensos. Los trenes de cercanía surgen como alternativa para adelantar los beneficios de los proyectos de gran envergadura.
El Plan 30/30 busca conectar a las comunidades con sus capitales regionales y ciudades cercanas, con el propósito de apoyar el avance de nuevas áreas urbanas brindando acceso a un mejor transporte público. El nombre hace referencia a la posibilidad de unir a comunidades que se encuentran aproximadamente a 30 kilómetros o 30 minutos de distancia, promoviendo servicios rápidos, seguros, accesibles y sustentables. Estos servicios también son una solución que permite entregar en el corto plazo los beneficios de futuros proyectos regionales con largos tiempos de implementación, al priorizar áreas con infraestructura ferroviaria existente para habilitar nuevos servicios locales de manera rápida y eficiente.
https://www.youtube.com/watch?v=-2kFON0eNZQ
https://www.youtube.com/watch?v=LE6R6HJozDk
Como complemento a la recuperación de infraestructura y el despliegue del servicio, y en colaboración con los municipios, desarrollamos actividades con la comunidad a través del Plan Nacional de Educación y Seguridad Ferroviaria, capacitando en colegios, juntas de vecinos, asociaciones productivas y otros grupos de la sociedad civil. Entregamos recomendaciones de seguridad para convivir con el tránsito del tren, acciones preventivas para evitar accidentes y entregamos información acerca de los nuevos servicios.
Estos tres servicios se diseñaron como pilotos y permitirán evaluar soluciones similares para otras zonas del país, acercando a más personas la posibilidad de acceder a otras alternativas de transporte público fuera de las principales ciudades de Chile.
Resultados Cuantitativos:
Pasajeros transportados:
Temuco – Pitrufquén: 86.000 desde la inauguración hasta el 31/07/2024, con un promedio de 6.500 pasajeros transportados mensualmente en 2024.
Infraestructura:
Capacitación en educación y seguridad ferroviaria:
Reconocimiento:
Iniciativa ganadora en la categoría de Cambio Modal de los Sustainability Impact Awards 2024, premio entregado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC).
En Sodimac estamos permanentemente promoviendo una cultura basada en el respeto a la dignidad de las personas e iniciativas que impacten positivamente en nuestros clientes, trabajadores y proveedores. En este contexto, y a partir de la experiencia de una de nuestras trabajadoras con autismo, quisimos brindar un espacio seguro para que nuestros clientes del espectro autista puedan recorrer nuestras tiendas sabiendo que encontrarán un entorno adaptado a sus necesidades y, sobre todo, con un equipo dispuesto a brindar la mejor atención.
Así nace la Hora Silenciosa, una iniciativa que busca hacer de nuestras tiendas un lugar más accesible para las personas autistas reduciendo el impacto sensorial durante una hora. Las medidas que incluye son las siguientes:
A agosto de este año 2024, contamos con 29 tiendas entre Arica y Chiloé en las que la Hora Silenciosa se realiza cada miércoles de
13:00 a 14:00 horas y también se ha ampliado a otros días por lo que, a la fecha, son 37 horas semanales. Nuestra meta durante este año es ampliar la cobertura para cubrir el 50% de nuestras tiendas y seguir creciendo durante 2025 para llegar al 75%, con el fin de generar espacios cada vez más inclusivos.
La iniciativa ha tenido una excelente respuesta por parte de nuestros clientes, de la comunidad y de nuestros trabajadores quienes, con gran compromiso, dan vida semana a semana a la Hora Silenciosa.
Links complementarios:
https://www.cualestuhuella.cl/noticia/noticias/2024/05/sodimac-la-hora-silenciosa
https://sodimac.falabella.com/sodimac-cl/page/tiendas-y-horarios-sodimac
https://www.facebook.com/profile/100064839786690/search/?q=hora%20silenciosa&locale=es_LA
https://www.youtube.com/watch?v=UpguIPshi5o
https://drive.google.com/file/d/1_p5CIdN0rhpPDJjzfRfYGMNZ4Wk5tA4G/view
https://www.cualestuhuella.cl/noticia/inclusion/2023/10/la-hora-silenciosa-sodimac
Resultados Cuantitativos:
Valoración de clientes en plataforma Medallia.
Desde que la Hora Silenciosa comenzó a implementarse en las tiendas, obtuvimos la valoración de nuestros clientes a través de la encuesta de satisfacción que, voluntariamente, completan. Cabe destacar que en dicha encuesta, no hay ninguna pregunta ni referencia sobre la Hora Silenciosa, por lo que dentro de lo aleatorio de las respuestas, es significativo que haya menciones espontáneas asociadas a clientes promotores.
Dejo algunos comentarios y su nota asociada como ejemplo:
Dado que esto se ha implementado de manera gradual a lo largo de un año, no tenemos aún la posibilidad de acumular suficiente información para comparar indicadores, pero esperamos aumentar el NPS y el eNPS de las tiendas que tienen la iniciativa.
Vídeo de la iniciativa: https://youtube.com/shorts/0K-d_KO3OIU
En 2023 realizamos la plantación de un bosque urbano en Mallplaza Trébol, siendo el primero de la región de Biobío; y el segundo, tras la plantación realizada en Mallplaza Oeste, en la comuna de Cerrillos, en Santiago. La iniciativa, en alianza con Corporación Cultiva, es una forma de crear conciencia sobre la emergencia climática y el cuidado del medioambiente como acción de mitigación y conservación, además de aportar como área verde disponible para la comunidad. Para esto, se plantaron 400 árboles nativos -como quillay, arrayán, maitén, entre otros-, gracias al apoyo de 80 personas pertenecientes a distintas organizaciones como: agrupación Pasión por las Plantas; estudiantes del colegio Etchegoyen Brisa del Sol y del Liceo Técnico Profesional de la Madera, de Coronel; equipo Cultiva; miembros de la comunidad; funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Dirección de Medioambiente de la Municipalidad de Talcahuano; colaboradores, personal de contacto, subcontratados y socios comerciales de nuestra compañía.
Resultados Cuantitativos:
Se lograron plantar 400 árboles nativos -como quillay, arrayán, maitén, entre otros Participaron 80 personas en la plantación Son aproximadamente 2.000 m² de áreas verdes Es un aporte a toda la población de Talcahuano que tiene aproximadamente 92.843 según censo 2017 Las especies nativas consumen un 10% de agua comparado con lo que requiere una especie exótica
Comprometidos con la reforestación, la educación ambiental y la creación de áreas verdes y de encuentro para la comunidad y nuestros visitantes, durante 2023 le entregamos a la Municipalidad de Puente Alto en Chile, 4 kilos de semillas de árboles nativos, 1.500 bolsas de germinación y 500 kilos de compost. Todo esto, para desarrollar el primer vivero municipal con foco en la educación a través de especies nativas. Este vivero donado por Mallplaza, está emplazado en el Centro de Extensión Municipal Santa Faustina, Villa Nocedal 3. Para 2024, se replicó esta iniciativa en la comuna de La Florida -en el Balneario Municipal-, con la entrega de 650 kilos de compost y una extensión del sistema de riego, mejorando el funcionamiento del vivero. Ambos proyectos, no sólo contribuyen a la reforestación, sino que favorecen la disminución del consumo hídrico, debido a que las especies nativas consumen sólo un 10% de agua en comparación a plantas exóticas o de climas diferentes. Así también, los viveros municipales se suman a los programas de educación ambiental de dichos municipios, a modo de concientizar a sus vecinos y vecinas.
Mallplaza realiza relacionamiento con las comunidades que se encuentran en los territorios alrededor de nuestras instalaciones, de esta forma se está en búsqueda constante de oportunidades para desarrollar sinergias con las municipalidades de esos lugares. Respecto a los viveros, nosotros proporcionamos la donación a través de Cultiva, pero los municipios son los responsables de la mantención y cuidado del vivero posteriormente a la entrega. Estos viveros son utilizados para realizar actividades de educación ambiental, junto con generar especies que son posteriormente utilizadas para ser plantadas en las áreas verdes de la comuna. Por lo tanto, si bien son de la comunidad y pueden acceder de manera gratuita, esto debe ser en coordinación con el área encargada del funcionamiento y operación del vivero. Respecto a la educación, parte de lo que se revisa previo a realizar la donación, es que exista compromiso por parte del municipio sobre contar con programas de educación, para que ellos puedan impulsarlos mediante el uso y aprovechamiento del vivero con talleres y charlas para niños y niñas o a organizaciones de la comuna.
Resultados Cuantitativos:
Esto aportará como base a las áreas verdes para el uso de toda la comunidad perteneciente a las dos comunas, las cuales en su conjunto poseen una población aproximada de más de 1 millón de personas
(402.433 al 2020 en La Florida y 625.551 en Puente Alto al 2017) Las especies nativas consumen un 10% de agua comparado con lo que requiere una especie exótica Entrega de 4 kilos de semillas de árboles nativo, 1.500 bolsas de germinación, 1.150 kilos de compost.
En la comuna de San Bernardo la importancia del agua, los artefactos hidráulicos y el conocimiento de la red de acequias y canales, ha sido, poco estudiado, apenas considerado culturalmente como elemento de interés, mayormente desconocido, nulamente promocionado y protegido en beneficio de las comunidades locales. Situación incomprensible, considerando que en un periodo de escasez hídrica como en el que nos encontramos es necesario investigar, reconocer e identificar aquellos elementos vinculados al recurso hídrico que fueron claves para la fundación de la comuna y para el sector de Nos; su pervivencia y que además permiten el control y aprovechamiento del agua mediante distintas infraestructuras e ingenios, lo cual ha sido desde tiempos históricos. Por lo tanto, su puesta en valor se ha convertido en un ejercicio efectivo, para comprender el origen del paisaje cultural del “agua”, su red de acequias y la sensibilización como estrategia educativa e informativa para difundir la gestión y manejo de los recursos hídricos, ya sean destinados al riego o al abastecimiento humano.
El sector de Nos, es uno de los territorios con más de 6 kilómetros de extensión de acequias y canales, situación que data de tiempos prehispánicos con el uso y canalización de las aguas por las culturas Bato y Llolleo. El uso del agua para la práctica agrícola ha sido la piedra basal del desarrollo productivo y para el autoabastecimiento de alimentos cultivados por los vecinos.
Actualmente, prevalece una preocupación por parte de las organizaciones de usuarios de agua, organizaciones funcionales, territoriales, instituciones públicas y privadas, por el periodo de escasez hídrica, poco conocimiento en temas de derechos de aprovechamiento de agua y normativos, inundaciones en terrenos particulares y nula coordinación en las limpiezas de acequias, canales y sifones. Aquello, ha facultado a tomar la iniciativa en conjunto con los diversos actores locales, para elaborar un programa de trabajo colaborativo y de gestión integral de toda la red de artefactos hidráulicos del sector de Nos con cinco actores claves, La Junta de Vecinos 58 Norte, ISBSA-Geonuts, Municipalidad de San Bernardo, EFE y MolymetNos.
Objetivo General
Objetivos Específicos.
1.- Activar una mesa de trabajo con los diversos grupos de interés (público, privado y la comunidad) para captar su percepción, problemáticas y sus necesidades hídricas.
2.- Elaborar un mapa de síntesis con la red de acequias, canales y sifones del sector de Nos, para conocer la trayectoria del agua y sus diversas comunidades.
3.- Implementar un Programa de Limpieza de Acequias, Canales y sifones, sumado a conversatorios informativos y de sensibilización de la importancia de una gestión integrada del agua de riego junto a las comunidades locales.
Registro audiovisual iniciativa:
Resultados Cuantitativos:
Con la intervención de esta iniciativa participativa entre con la comunidad de aguas “Luis Torres Rioseco” perteneciente a la Junta de Vecinos 58 Norte, MolymetNos, ISBSA, Municipalidad de San Bernardo y la Asociación de Canales de Maipo ha permitido aumentar el conocimiento de todos quienes se vinculan con el recurso hídrico y los diversos artefactos hidráulicos, como acequias, canales, sifones y partidores. Además, no se visualizan anegamientos en la vía pública, embanques u otros percances vinculados a una mala gestión del agua de riego.
Lograr coordinar y establecer una red entre la comunidad, instituciones públicas y privadas da cuenta de un trabajo pensado y reflexionado desde el bienestar común en donde el beneficio de nuestros vecinos y vecinas es la piedra basal del relacionamiento comunitario y la respuesta ante emergencias.
Esta buena práctica ha generado un impacto directo en más de 400 vecinos/as capacitados directamente y 2.000 indirectamente en temas de artefactos hidráulicos, derechos de aprovechamiento de aguas e importancia del recurso hídrico. Anualmente se limpian y mejoran un total de 6 km de acequias, canales y sifones de San Bernardo en beneficio de las comunidades del sector de Nos correspondiente a unas 30.000 personas.
ReCICla Descanso es el primer programa a gran escala para el reciclaje de camas y colchones de cualquier marca, implementado por un productor en Chile. Creado en 2020, a través de la alianza entre Compañías CIC y su gestor de residuos Ecológica. Permite la recuperación de componentes valorizables de los colchones y bases de cama, a través de su separación en nuestra fábrica de colchones y posterior envío a plantas de reciclaje y compostaje. A través de la recuperación de más de un 60% de los componentes de cada colchón y hasta un 100% de la madera o metal de bases, ampliamos la vida útil de estos materiales y disminuimos su huella ambiental.
ReCICla Descanso aborda la propagación de microbasurales por una disposición final inadecuada de productos voluminosos. En Chile existen más de 3.700 vertederos ilegales y microbasurales, donde es frecuente ver acumulada una gran cantidad de colchones, que pueden tardar hasta 120 años en descomponerse.
A mediano plazo, el objetivo del programa es la prevención de la contaminación en espacios públicos y la recuperación de materiales valorizables, tomando la iniciativa de anticiparnos a que la ley REP incorpore los productos fabricados por CIC. Y a largo plazo, avanzar hacia un modelo circular en la industria del descanso, masificando la accesibilidad del reciclaje y compra de camas y colchones sustentables a lo largo de todo Chile.
ReCICla Descanso se encuentra disponible como un servicio adicional al momento de la compra de cualquier cama o colchón en tiendas CIC y cic.cl, permitiendo reciclar colchones y bases de cualquier marca, los cuales son retirados en el mismo momento del despacho del nuevo producto y llevados hasta nuestra fábrica en Maipú. En el retail también se ha implementado a través de campañas en Falabella donde todas las compras de colchones CIC incluyen el reciclaje gratuito. En el sector público CIC ha realizado alianzas de colaboración público privada con Municipalidades de Rengo, Maipú y Melipilla, para llegar a sus vecinos con un reciclaje gratuito puerta a puerta. En el sector privado, se ha implementado como un modelo de recambio de colchones en campamentos mineros, en alianza con Aramark. La meta este 2024 es reciclar un total de 6.600 camas y colchones.
Video renovación alianza con Maipú por tercer año:
Sitio web sostenibilidad CIC con un conteo del reciclaje:
Resultados Cuantitativos:
Desde el inicio del programa ReCICla Descanso en 2020, se ha recolectado un total de 13.456 camas y colchones, equivalente a 280 toneladas de residuos reciclados, lo cual ha evitado más de 59,5 toneladas de CO2 equivalente que se habrían generado por la descomposición en vertederos o microbasurales. Estas cifras son medibles gracias a nuestro gestor de residuos Ecológica, que nos reporta mensualmente el informe de trazabilidad de residuos y el certificado de ecoequivalencias.
Particularmente, las 13.456 camas y colchones corresponden a la suma de 7.510 unidades de clientes CIC, 1.217 del sector privado y 4.729 del sector público.
El programa ReCICla Descanso ha escalado año a año de la siguiente forma: en 2020 comenzamos con 161 unidades, en 2021, 1.747, en 2022, 2.927, en 2023, 4.924 y actualmente en 2024 llevamos 3.697 camas y colchones reciclados considerando los datos hasta el mes de julio.
El compromiso de BancoEstado con la inclusión, el desarrollo económico de los territorios y el bienestar de las personas, confluye en acciones de educación financiera como el Programa de Desarrollo y Bienestar Financiero impulsado por la Gerencia Divisional de Ahorro y Vivienda y la Gerencia Divisional de Sucursales. Este programa consiste en una serie de charlas educativas sobre planificación financiera, desplegadas a lo largo de Chile, que buscan acortar brechas de conocimientos en temas como: reducción y prevención del sobreendeudamiento, fomento del ahorro, acceso a la vivienda, hábitos para un buen manejo del dinero, ciberseguridad, inversión y emprendimiento. Dirigido a personas pertenecientes a distintos grupos etarios, ocupaciones y organizaciones, el Programa tiene la virtud de adaptar sus actividades según el público al que está dirigido y sus necesidades.
En una modalidad, se agrupan las charlas realizadas a estudiantes de enseñanza básica y media, cuyo foco es fomentar tempranamente la importancia del ahorro, utilizando presentaciones, casos prácticos y juegos lúdicos que permiten a las y los estudiantes desarrollar un mejor entendimiento de cómo el ahorro es un motor para alcanzar distintos objetivos de vida.
Una segunda modalidad del Programa, está dirigida a grupos con necesidad de adquirir su primera vivienda, como son estudiantes de educación superior, personas adultas y adultas mayores, abordando estrategias educativas destinadas a posicionar al ahorro como el eje clave para acceder a la vivienda, entregando conocimiento sobre los procesos de postulación a subsidios estatales, créditos hipotecarios y los factores de la conducta de ahorro que inciden en evaluaciones satisfactorias dentro de estos procesos.
En la tercera modalidad, se consideran charlas personalizadas según necesidades o proyectos de empresas, sindicatos, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Incluso, según acuerdo con las organizaciones, se realizan seguimientos colaborativos ajustados a las necesidades habitacionales de las personas como, por ejemplo, zonas geográficas, proyectos habitacionales propios y de comunidades, que pueden contemplar el desarrollo de planes de ahorro, gestión financiera responsable, sistemas de alerta para minimizar el retiro de sus ahorros y contacto con personal especializado.
Una de las herramientas que permite el seguimiento de quienes participan en el Programa es el SCORE de Ahorro y Vivienda. Un sistema desarrollado por BancoEstado que mide el comportamiento de ahorro de las personas, asignándoles un puntaje según variables de constancia y logro de objetivos, permitiéndoles beneficios en sus tasas hipotecarias, políticas de riesgo, entre otros, al momento de alcanzar el pie para adquirir una vivienda. Así, el entendimiento de estas variables y de los incentivos asociados al comportamiento de ahorro, es un contenido esencial traspasado a las y los participantes.
El Programa de Desarrollo y Bienestar Financiero tiene el objetivo de ser una palanca para la disminución del déficit habitacional, generando sinergias con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus proyectos destinados a resolver este problema social. Además, contempla como eje el rol fundamental de la participación ciudadana y la autogestión en los procesos urbano-habitacionales, con mecanismos de diálogo, formación y acompañamiento social, todo esto respaldado bajo las estrategias y pilares de BancoEstado para la formación y generación de una cultura de ahorro a nivel país.
Para el año 2024 la meta es realizar 1.600 actividades, con un alcance total de 40.000 participantes en todo el territorio nacional, impactando indirectamente de 120.000 a 150.000 personas, considerando familias y comunidades.
Resultados cuantitativos:
Durante el primer semestre del 2024, se han realizado 814 actividades, reuniendo a 20.752 participantes de distintos grupos etarios. A nivel territorial, se han desarrollado 210 actividades en la Región Metropolitana, contando 5.772 participantes. Mientras, en regiones se han realizado 604 actividades con la participación de 14.980 personas.
El plan dibuja una ruta de mitigación de emisiones, con medidas implementables a corto, mediano y largo plazo, para llegar a la meta de la carbono neutralidad al año 2035.
Objetivo general: establecer una hoja de ruta para lograr la carbono neutralidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, considerando como fecha límite el año 2035.
Objetivos específicos:
A grandes rasgos el documento detalla:
1) Línea de base y proyección de emisiones
2) Medidas de mitigación
3) Escenarios de mitigación
4) Medidas de absorción, mediante estimación utilizando la metodología del IPCC
5) Compensación de emisiones
6) Medidas de adaptación al cambio climático, principalmente uso sustentable del recurso hídrico, gestión sustentable de áreas verdes y cuidados de la biodiversidad.
Más información:
Resultados Cuantitativos:
Dado que el plan fue desarrollado durante el año 2023, las primeras acciones de mitigación se generan desde el año 2024, entre ellas se pueden mencionar:
Existen muchas otras iniciativas en materias de residuos, energía, agua, etc. en proceso de revisión y otros muy prontos a ser implementados.
El Encuentro de Murales Melón es toda una tradición en La Calera, es parte de las acciones que realiza Empresas Melón en el territorio y que buscan generar un impacto positivo en sus comunidades aledañas.
Las comunidades son parte esencial para nosotros como Melón, siendo parte de la Estrategia de Sostenibilidad, el relacionamiento comunitario y vinculación con el medio, la Planta de Cementos Melón La Calera, en asociación con la Municipalidad La Calera y la Corporación Cultural de La Calera, realizó el XI Encuentro Murales Melón.
En esta undécima edición del Encuentro de Murales Melón, celebramos la maravillosa historia de La Calera mediante la participación activa de la comunidad calerana y la llegada de artistas de distintas regiones del país. La convocatoria abierta, atrajo a 122 bocetos únicos, cada uno reflejando una interpretación creativa del patrimonio local.
En colaboración con la Municipalidad de La Calera y la Corporación Cultural de La Calera, Melón facilitó la transformación de los muros perimetrales de la Planta de Cementos, en una Galería Urbana de Arte e Historia, abarcando más de 660 metros de extensión. La selección de los 7 bocetos ganadores estuvo a cargo de un jurado especializado en las artes visuales. Los artistas seleccionados no solo tuvieron la oportunidad de exhibir su talento, sino que también recibieron un premio de $2.000.000, patrocinado en su totalidad por Melón.
Durante los cuatro días de creación de los murales, se promovió el talento de artistas locales y se fomentó el arte, integrando a la comunidad en un proyecto que enriquece el entorno urbano y celebra la diversidad cultural. La participación activa de la comunidad, desde la selección de los hitos históricos hasta el disfrute del evento de clausura, potenció el talento de los artistas y puso en valor el patrimonio cultural de La Calera.
Revisa aquí un video de lo que fue el trabajo de los artistas durante esos cuatro días.
El evento culminó con una jornada de cierre y premiación, donde la comunidad disfrutó de juegos inflables, trivias y la vibrante presentación de la banda de la Escuela de Música de La Calera. Revisa aquí un video de lo que fue el evento de cierre del Encuentro.
Resultados Cuantitativos:
Un pilar fundamental de la estrategia de sostenibilidad de Parque Arauco, es su compromiso con el cuidado del medioambiente, objetivo frente al cual, el año 2021, surgió la iniciativa “Ecobotellas”. Este proyecto, apoyada por la Fundación Revalora y Circula el Plástico, busca educar y trabajar de manera colaborativa junto a la comunidad en el reciclaje de plásticos de forma entretenida y novedosa, dandole una segunda vida a los plásticos problemáticos, los cuales son más difíciles de reciclar, y así reducir la contaminación y el exceso de desechos que van a vertedero.
Las ecobotellas recolectadas en los puntos de acopio de nuestros centros comerciales, son enviadas a la planta de procesamiento de Revalora para ser transformadas en Ecotablas, material resistente, reutilizado y duradero con el cual se confecciona mobiliario público. A partir de las ecotablas, construimos plazas de juego, juegos para jardines infantiles y material para los huertos comunitarios de jardines infantiles aledaños a las comunas en donde estamos ubicados.
Nuestro objetivo es acercar el reciclaje y la economía circular a la comunidad, educar y trabajar de manera colaborativa para reducir los impactos sobre el medio ambiente a través de la innovación y la participación con distintas organizaciones y con las personas que utilizan nuestros espacios. Estamos convencidos que, con la colaboración de todos, podemos generar cambios y fomentar hábitos para que en conjunto podamos cuidar el planeta.
Los primeros contenedores de plásticos «problemáticos» fueron elaborados con plástico reciclado para una capacidad de recepción equivalente a 140 botellas de 1,5 litros. Además, en ellos se podrá acceder mediante código QR a información acerca del correcto proceso de elaboración de las ecobotellas, los tipos de materiales que pueden contener y su reciclaje o proceso de transformación en ecotablas.
En 2023, la campaña Ecobotella tuvo como objetivo impactar a niños, niñas y jóvenes, por esta razón, se realizó un video, junto al influencer y actor Oliver Borner, para concientizar sobre el uso de plásticos y sus consecuencias para el planeta. Durante el 22 de junio y el 19 de julio este video fue viralizado a través de las RRSS (Facebook + Instagram) y publicado en los canales de Youtube de Parque Arauco, Arauco Maipú, Arauco Quilicura y Arauco San Antonio, obteniendo 53.264 visualizaciones con un 100% de las vistas completadas, puedes revisar el video aquí https://bit.ly/3Q0PwRb. También contamos con interior web informativo por cada mall https://www.parquearauco.cl/ecobotella. Este 2023 la campaña tuvo como objetivos continuar fomentando la educación medioambiental y llevar nuestra campaña a nuestra comunidad, esto es, colegios e instituciones aledañas a los centros comerciales. De esta manera, buscamos impactar a nuevos públicos con contenido entretenido y lúdico, seguir acercando a las comunidades a la economía circular, para trabajar de forma colaborativa en la reducción de residuos que dañan el medioambiente.
Fue en tal contexto que, entre el 30 de mayo y el 10 de septiembre de este año, el centro comercial organizó el Primer concurso Interescolar de “Ecobotellas”, el cual contó con la participación de 14 colegios de cinco comunas del país, con un alcance total de 89 cursos distintos y 4.072 estudiantes impactados, tanto de educación básica como de educación media. Nuestra campaña está ligada a los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente a la acción por el clima, la producción y consumo responsable y ciudades y comunidades sostenibles.
Resultados Cuantitativos:
– Desde 2021, logramos reciclar más de 55.200 kilos de plásticos problemáticos
– Hemos construido a partir de ecotablas:
1) plaza de juegos en Arauco San Antonio,
2) plaza de juegos a las afueras de Arauco Maipú,
3) insumos para programa Naturalizar y activación de huertos comunitarios en jardín infantil Gabriela Mistral de Quilicura y
4) juegos del jardín infantil Parinacota en Quilicura
– Logramos llegar a 14 colegios de 5 comunas de todo chile, impactando a 4.072 niños, niñas y adolescentes
– Los 14 colegios participantes lograron realizar 2.273 ecobotellas equivalente a 1.515 kilos de plástico.
– La campaña digital tuvo un total de alcance de 2.378.592 y 4.264 interacciones.
– Estamos en 4 centros comerciales con puntos de acopio
Entel informó en julio, que iniciará un proceso de actualización tecnológica de su red móvil, que contempla el Apagado gradual de su red 2G a partir del segundo semestre de 2024. Si bien falta un año para que comience este proceso, Entel inició un plan de apoyo para el recambio de aquellos equipos móviles que son sólo compatibles con 2G, con el objetivo de facilitar el recambio tecnológico con un enfoque de Sostenibilidad, a saber, considerando las dimensiones sociales, ambientales y económicas. Además, la renovación de infraestructura tecnológica es uno de los habilitadores fundamentales de la Estrategia Digital Chile 2035, y nuestra meta país de Carbono Neutralidad al 2050.
Las razones del Apagado: Al igual como ya ha ocurrido en Estados Unidos y diversos países de Europa y Asia, la medida permitirá hacer un uso más eficiente y efectivo del espectro, mejorar la experiencia de navegación de los clientes, avanzar en una digitalización inclusiva, y hacer más eficiente el consumo de energía.
Objetivos:
– Desarrollar un plan proactivo de comunicación y apoyo territorial para mitigar y capturar oportunidades respecto el impacto social del apagado de la red 2G. Buscaremos facilitar una transición justa, entregando equipos de reemplazo gratuitos con usabilidad específica para personas mayores de 70 años en zonas rurales, comunas afectadas por incendios o localidades alejadas de nuestras tiendas. La meta es realizar una entrega exitosa y voluntaria de equipos a 25.476 clientes (Prepago y Subscripción) en 116 comunas de Chile.
– Promover la sustentabilidad ambiental mediante la actualización tecnológica y el apagado de la red 2G. Al mejorar la eficiencia energética a través de esta transición, buscamos reducir nuestra huella de carbono. Asimismo, impulsaremos la participación en programas de reciclaje de dispositivos móviles obsoletos, facilitando su disposición adecuada mediante la instalación de buzones en municipios y tiendas Entel. Nuestra meta incluye el reciclaje voluntario del 40% de los equipos obsoletos incorporando certificados de reciclaje y disposición final, la firma de convenios con al menos el 50% de los municipios, y una reducción del consumo de energía de la red de Entel en al menos un 2%, a partir del consumo energético de la red al año 2022 estimado en 234.747,07 (MWh).
La red de segunda generación (2G) ha facilitado llamadas y mensajes de texto durante 25 años, representando menos del 1% de las conexiones móviles de Entel. Sin embargo, los ingresos promedio por usuario (ARPU) son significativos, aproximadamente $11,632 CLP al mes. El proyecto busca abordar la dimensión económica con la meta de fidelizar la experiencia positiva de los clientes y asegurar su permanencia en la compañía.
Resultados Cuantitativos:
El proyecto a la fecha ha logrado realizar una entrega efectiva en 6 comunas de Chile, donde más de 319 personas mayores o prioritarias, han recibido un equipo de forma gratuita para seguir conectados. La cifra llega al 19,1% de las entregas correspondiente a las comunas de Arauco, Nacimiento, Tomé, Puerto Cisnes y Río Ibáñez.
Paralelo a lo anterior, se han firmado 4 convenios con las respectivas municipalidades, tanto para continuar con la entrega de equipos, como para realizar la gestión de los residuos electrónicos a través de nuestro buzón que opera como infraestructura habilitante para el reciclaje.
En el caso de la región de Biobío (Arauco, Nacimiento y Tomé), la tasa de reciclaje de equipos llegó al 66%, mientras que el 100% de los clientes se llevó su nuevo teléfono activado y habilitado. Para la región de Aysén (Puerto Cisnes y Río Ibáñez), el 88% recicló su equipo anterior y también el 100% de los clientes logró llevarse activado su nuevo teléfono.
El objetivo de esta iniciativa está enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad de Carozzi, en el Pilar Planeta con foco en promover la Economía Circular. Esta iniciativa se implementó a partir de agosto de 2022, en 34 SKU de pastas Carozzi. La iniciativa consiste en la reducción de un 9% en el gramaje de los envases, lo que equivale a 40 toneladas anuales menos de material plástico que se coloca en el mercado, generando un impacto muy relevante a nivel nacional (ver anexo _1 Tabla 1.1 Listado de SKU). Cabe destacar que las pastas Carozzi son un alimento de consumo masivo, que se encuentra presente en el 81% de los hogares chilenos. (Fuente: KANTAR, www.kantar.com, empresa de estudio de mercado) Con la reducción de los gramajes de envases de Pasta Carozzi, se busca disminuir el consumo de materiales a través de la optimización, contribuyendo así a la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (N° 20.920) y respondiendo al espíritu de prevención en la generación de residuos.
Esta acción se comunicó al consumidor a través del mismo envase, con un sello en la cara frontal (ver anexo_2, imagen 1), y en la parte posterior, donde se agregó una leyenda explicando la equivalencia en la reducción del gramaje (ver anexo_2, imagen 2). Esto, conlleva a la menor cantidad de material que se coloca en el mercado y por ende en su disposición final. Entregando este tipo de información, se busca educar y sensibilizar al consumidor sobre las acciones concretas que realiza Carozzi en relación con sus envases (ver anexo_2, imagen 3).
También, el envase de pastas Carozzi, es un envase 100% reciclable de plástico flexible, específicamente de Polipropileno, el cual está certificado con el sello Elijo Reciclar (ver anexo_1, certificados 1.2 y 1.3) Este sello corresponde al Acuerdo de Producción Limpia liderado por Sofofa, el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, que partió en 2020 para dar respuesta a una de las obligaciones de Ecoetiquetado de la ley REP. El sello Elijo Reciclar está ubicado en la parte frontal del envase (ver anexo_2, imagen 4), y se entrega a aquellos que fueron certificados por un organismo independiente y que cumplen con los criterios establecidos. Complementario al sello Elijo Reciclar, los envases de Pastas Carozzi cuentan con información sobre el reciclaje: componentes del envase, materialidad y disposición para una correcta disposición (ver anexo 2, imagen 5). Esta información se encuentra también en el 98% de todos los envases de los productos de la compañía y sus marcas.
Todo lo anterior, refuerza el compromiso de Carozzi con la sostenibilidad, el reciclaje, de entregar más información a los consumidores, dar cumplimiento a la Ley REP y aportar a disminuir los residuos y maximizar la eficiencia en el uso de recursos. Las acciones entorno a la reducción de material de envase, como la iniciativa de pastas Carozzi y otras, han permitido reducir casi 400 toneladas, desde el 2020, de envases en materiales plásticos, aluminio y cartulina.
Resultados Cuantitativos:
Esta iniciativa ha impactado 8 de cada 10 hogares con todas las variedades y formatos de pastas Carozzi. (34 SKU) Esta reducción de gramaje en un 9% equivale a 40 toneladas menos de plástico que se colocan en el mercado cada año, de esta manera estamos optimizando el uso de los recursos y contribuyendo al espíritu de prevención que promueve la ley REP. La reducción de gramaje en los envases de pastas Carozzi, además previene la emisión de 123.000 kg de CO2 equivalente. Esta iniciativa ha sido comunicada a nuestros consumidores en las redes sociales, teniendo un alcance total de 137.532 visualizaciones entre Facebook e Instagram. (ver anexo 3)
Más de mil personas en la Región de Los Lagos desempeñan un papel activo en la gestión de los Comités de APR. Esta labor, en su mayoría realizada “ad honorem”, demuestra el fuerte compromiso hacia el servicio público de una parte significativa de la población que contribuye en una tarea tan crucial como llevar agua potable a las áreas rurales. Como parte de los pilares de relacionamiento comunitario que Blumar mantiene de forma permanente con sus territorios, en conjunto con la Universidad San Sebastián, desde noviembre de 2022, se ha puesto en marcha esta iniciativa, la cual se centra en fortalecer las habilidades y capacidades de estas organizaciones.
Con el fin de abordar la gran brecha existente en torno al limitado acceso a agua potable en zonas rurales la iniciativa lleva como objetivo general fortalecer las capacidades del comité de agua potable rural de Chucahua en Isla Huar, para aumentar la eficiencia y sostenibilidad del servicio entregado a las familias, todo ello en un contexto de crisis hídrica, cambio climático y recientes cambios normativos.
Para lograr este objetivo general se contempló un avance en 3 líneas que corresponden con los objetivos específicos del programa:
Resultados Cuantitativos:
Ante el inminente cambio climático y la escasez hídrica que el planeta está atravesando, la empresa Cummins Chile perteneciente al Grupo Komatsu Cummins se unió a The Nature Conservancy en un ambicioso proyecto donde se implementaron sensores con tecnología de transmisión remota para comprender mejor a los humedales que podrían tener implicaciones cruciales para el futuro hídrico.
The Nature Conservancy (TNC) Chile comenzó en el año 2014 con este proyecto de monitoreo que impacta de forma positiva en los humedales ubicados en la vega La Langosta y Cruz de Piedra, en la Región Metropolitana y este trabajo conjunto no sólo ha permitido sofisticar y escalar el monitoreo de la cuenca del Maipo en tecnología y transmisión de datos, también permitirá avanzar en la selección y evaluación de las mejores técnicas de restauración para este tipo de humedales.
Anterior a esta alianza, TNC realizaba el monitoreo de datos de manera local, lo que implicaba tener que subir a la montaña en busca de los datos de los sensores sólo durante primavera, ya que las condiciones climáticas lo hacían imposible en otras épocas.
Esta iniciativa se inserta dentro de la estrategia de sustentabilidad de Cummins: “Planet 2050”, una hoja de ruta que incluye múltiples acciones para avanzar hacia la carbono neutralidad y la protección del medioambiente.
De esta manera Cummins Chile está aportando en esta iniciativa con la asesoría técnica de nuestras y nuestros expertos, acompañamiento y visitas a terreno. Esto permitió la instalación de 10 sensores de monitoreo con transmisión satelital que entregan datos técnicos de estos ecosistemas de manera constante y en tiempo real.
El proyecto se inició con un piloto y su siguiente etapa se inició en septiembre de 2023, oportunidad en que los sensores comenzaron a medir datos relevantes que permiten determinar información relevante para entender el comportamiento y así registrar cambios en la composición y estructura de la vegetación y fauna, lo que permite ser más efectivos en los planes de restauración del ciclo de vida de estos humedales.
Resultados Cuantitativos:
Instalación de 10 sensores de monitoreo con transmisión satelital que entregan datos técnicos de estos ecosistemas en tiempo real. Los sensores miden el nivel freático, es decir, el agua presente en los pozos de monitoreo; junto con estaciones meteorológicas asociadas que miden la radiación solar, temperatura, presión atmosférica y la velocidad del viento. Esta iniciativa se inserta dentro de la estrategia de sustentabilidad de Cummins: “Planet 2050”, una hoja de ruta que incluye múltiples acciones para avanzar hacia la carbono neutralidad y la protección del medioambiente.
La iniciativa se orienta a contribuir al desarrollo y equidad territorial, a través del impulso de instancias de colaboración publico privada de ciudades pequeñas (hasta 50.000 habitantes), co-diseñando visiones, estándares de desarrollo y estrategias para acelerar cambios en ámbitos de naturaleza y espacio público, movilidad e identidad. Para lo anterior se diseñó y empaquetó una metodología pertinente, que permita aprender rápido de la experiencia en la ciudad piloto y escalarla a otras ciudades dentro y fuera del país.
El modelo considera 4 fases:
1. Conciliar agendas: identificar y analizar junto a los actores locales y con intereses en la comuna, las acciones que realizan y proyectan en el territorio, sus alcances e interés por coordinarse y colaborar con otros actores
2. Converger: acordar colaboración entre actores público, privados, ciudadanos y de educación, para co diseñar futuros preferibles y estrategias efectivas para acelerar proceso de desarrollo local
3. Iniciar: ejecutar obras de confianza en materias co diseñadas, fortaleciendo la confianza y generando un efecto demostrativo de corto plazo que habilite más participación y compromiso
4. Sostener: generar capacidades en funcionarios municipales y actores locales, para dar sostenibilidad a la experiencia, tanto en el diseño de nuevas acciones, como en seguimiento y evaluación de lo ejecutado a la luz de la Agenda 2030 y sus ODS como de los resultados previstos, además de apalancar recursos
Resultados Cuantitativos:
a) una hoja de ruta con visiones, estándares y estrategias acordada con actores locales a partir de 4 talleres de co diseño (documento hoja de ruta)
b) un portafolio consensuado de iniciativas en 3 ejes de intervención: de naturaleza y espacio público, movilidad e identidad
c) tres consultorías especializadas para definir acciones priorizadas como obras de confianza a ejecutar
d) cuatro monitoreos ambientales en humedal urbano, mediante uso de mochila limnológica y bioindicadores, ciencia ciudadana ejecutada por escolares y organizaciones ambientales
e) medición diaria de calidad de aire urbano, a través de ciencia ciudadana ejecutada por alumnos de tres establecimientos educacionales
f) portafolio de obras de movilidad urbana que potencien paisaje urbano, seguridad vial y equidad territorial
Uno de los enfoques estratégicos de BancoEstado es generar un ecosistema financiero con soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las y los habitantes de Chile. En esta línea, Pasaje QR es una de las iniciativas de mayor impacto social y aporte medioambiental. Esta innovación está transformando la forma de pago del transporte público de la Región Metropolitana, impulsando la digitalización de los usuarios del servicio y mejorando su experiencia, disminuyendo el uso de efectivo y de las tarjetas de pago, evitando filas para cargar tarjeta y la impresión de vouchers de carga.
Pasaje QR permite pagar el pasaje de los buses del Sistema RED, Metro de Santiago y Tren Nos a través de nuestra App Móvil BancoEstado. Con un simple “tap” los usuarios generan, de manera rápida, simple y segura, un código QR que luego debe presentar en los validadores de pago, habilitando con ello el acceso al medio de transporte y generando los cobros correspondientes en su cuenta BancoEstado de preferencia. La masividad potencial de su uso, es otro atributo de Pasaje QR. Al igual que en otras iniciativas donde BancoEstado ha sido un aliado clave en la ejecución de políticas públicas y beneficios sociales.
Debido a la gran cantidad de clientes bancarizados a través de productos como CuentaRUT, existe la garantía de que una innovación como Pasaje QR puede ser utilizado por gran cantidad de los usuarios del transporte público de la Región Metropolitana.
Adicionalmente, a partir del 01 de septiembre se habilitó la capacidad de acceder al beneficio otorgado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, denominado “Dale QR” que permite a todos los usuarios, cumpliendo una meta previa de pagos de pasajes con la aplicación, acceder a viajes sin costo, lo que se traduce en un beneficio directo para muchos usuarios del sistema, profundizando nuestro aporte a la construcción de ciudades y comunidades más equitativas y sostenibles.
Resultados Cuantitativos:
– Cantidad de Usuarios Promedio Mensual: 650.000
– Cantidad de usuarios RUT Únicos en 2023: 720.000
– Beneficiarios Dale QR a la fecha: 6.912 clientes
– Recomendación de Uso por parte de los Clientes: 85%
En un esfuerzo por disminuir la creciente demanda habitacional en Chile, en Banco Estado hemos puesto a las personas en el centro de su desempeño. Un ejemplo de ello, se ha establecido una alianza con Déficit Cero y la Academia por la Vivienda y la Ciudad, con el objetivo de entregar instrumentos de educación financiera relativa a la vivienda; brindando herramientas concretas para la construcción de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Para el desarrollo de esta iniciativa hemos planteado cuatro ámbitos de acción:
1. Vinculación Territorial: Formación de Educación Financiera para 500 dirigentes sociales con un alcance de 42.500 familias que son parte crítica del Déficit Habitacional Chileno (Mapeado por el Plan de Emergencia Habitacional) con enfoque de DDHH. Atendiendo de manera focalizada a mujeres, personas con discapacidad, personas inmigrantes y familias homoparentales.
2. Mesas Internacionales de Vivienda: Convocatoria de actores relevantes para generar la primera Guía de recomendaciones para vivienda resilientes y sostenibles, con enfoque de género y de Derechos de niños y niñas y adolescentes (convocados: ONU Mujeres, Unicef, y empresas de Pacto Global).
3. Plan tu casa mi casa: Plan de capacitaciones de libre acceso en Chile y a todo el personal del Banco, sensibilizando y optimizando el acceso a la primera vivienda de las personas. Meta: Capacitación de 5000 personas.
4. Mecanismo de reclamaciones con enfoque en derechos humanos: Para aquellos deudores habitacionales. Meta: Atención de 600 casos.
Resultados Cuantitativos:
De acuerdo a los ámbitos de acción establecidos, los resultados a la fecha son:
1. Vinculación Territorial: 300 dirigentes capacitados. (50% Avance)
2. Mesas Internacionales por la vivienda: 3 Mesas organizadas (50% Avance). Guía saldrá el 2024.
3. Plan mi casa tu causa: Lanzado con alcance nacional.
4. Mecanismo Reclamaciones: 500 casos en análisis.
El Mercado Local es un concepto que nace de Sodexo, para generar vínculo entre las comunidades locales y emprendedores con las faenas mineras, por medio de la promoción de productos de la zona, incorporación de proveedores y acompañamiento de pequeñas empresas.
Mercado Local, es un espacio que reúne productos locales y de emprendedores de la zona, para su comercialización, en los Kioskos de las empresas mineras que administra Sodexo. En este espacio se resaltan las tradiciones de diferentes comunidades, potenciando y agregando valor a la oferta de productos en el sitio. El Mercado Local visibiliza productos de comunidades y emprendedores que son productores que en ocasiones les cuesta comercializar sus productos, está pensada como una vitrina hacia los trabajadores de minería y sus empresas colaboradoras.
Actualmente el mercado local, cuenta con productos como; miel, mermelada, aceites de olivas, aceitunas con variedades de pastas y rellenas, frutos secos, mantequillas de maní, accesorios y productos de cosmética natural artesanal. Actualmente tenemos dos puntos de venta en la III región, dentro del próximo mes de abrirá otro en la IV y se está haciendo el levantamiento para abrir en contratos del norte, en alianza con Emprediem. El mercado local ha traspasado las fronteras de Chile, este año se abrió uno en Sodexo Perú.
Resultados Cuantitativos:
El mercado local cumple en Sodexo un rol social de espacio para las comunidades y una forma de acercarlos y difundir en los trabajadores de la minería, permitiendo que lleguen a una gran cantidad de personas. El mercado local actualmente tiene más de 60 skus, representando un X% de la venta y un valor aproximada a los pesos. Datos de ventas (ventas caserones)
Crecimiento desde abril a septiembre:
Como parte de nuestra estrategia corporativa, presentamos las iniciativas que componen nuestra agenda de inclusión, la cual tiene por objetivo generar comunidades más inclusivas, sensibilizar a nuestros clientes y brindar oportunidades laborales a todas las personas independiente de su género, etnia, habilidad motora o neurodivergencia, para construir el camino hacia la igualdad.
Orquesta Sonidos de Luz se ha convertido en parte de la agenda musical de nuestros centros comerciales con más de 21 conciertos en los últimos dos años, como una oportunidad para potenciar la música y la inclusión en oportunidades laborales nuestros activos, sensibilizando al público que los conoce a través de la cultura inclusiva. Esta orquesta está compuesta por músicos con discapacidad visual, quienes dan a conocer su talento abriendo con la música oportunidades laborales y sensibilizando al público que los conoce a través de la cultura inclusiva.
Link video Orquesta Sonidos de Luz en Parque Arauco: https://youtu.be/8frOenrznQU
La orquesta interpreta un variado repertorio, que incluye jazz, tango, bossa nova, música folclórica y popular. Dentro de sus grandes hitos se cuenta un reconocimiento entregado por el Ministerio de Desarrollo Social por su aporte a la cultura y la inclusión y el lanzamiento de su Primer Disco “Música para tus Ojos” en el año 2019. Su Director, Cristóbal Rojas Basso, es concertista en charango y fue finalista del reconocido premio Global Teacher Prize Chile.
Link video Orquesta Sonidos de Luz: https://www.youtube.com/watch?v=QrOBuoELQpY
Fundación Descúbreme Alineados con nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa, esta importante alianza iniciada hace siete años con Fundación Descúbreme, nos ha permitido brindar espacios y abrir oportunidades que fomentan la inclusión por medio del arte y la creatividad, transformando a nuestros centros comerciales en lugares de encuentro que promueven la construcción de una mejor sociedad El año pasado nos comprometimos a incluir personas del círculo descúbreme en el 70% de nuestras actividades (Actualmente han trabajado con nosotros 24 personas con discapacidad en 3 campañas grandes que hemos tenido este año: El color de la Inclusión, Día de la Madre y Vacaciones de Invierno-Lego).
También hemos apoyado a los niños de Fundación Descúbreme a través de nuestra campaña “Navidad con sentido”. Invitamos a nuestros clientes a crear una postal en www.mallsaraucoayuda.cl para sus seres queridos para llegar a la meta de 5.000 postales y nosotros donaremos dispositivos tecnológicos en apoyo a la educación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva.
Link video Navidad con sentido – Parque Arauco: https://youtu.be/DS6DgLdEsVo
En 2022, se transformó en un concurso de dibujo donde Descúbreme invitaba a las escuelas e instituciones a participar. Los dibujos ganadores se transformaban en bolsas y papel de regalo que las personas podían retirar en los distintos centros comerciales para envolver sus regalos de navidad.
Exposición “El color de la inclusión” En alianza con Fundación Descúbreme y con el aporte de la Caixabank inauguramos la exposición en el marco de la octava versión en 2022 del concurso “El Color de la Inclusión”, iniciativa que busca promover el talento artístico de niños, niñas y jóvenes con discapacidad cognitiva. Bajo el lema “Volvemos a estar juntos”, más de 80 participantes de distintas ciudades de Chile, plasmaron su creatividad en diversos dibujos con una mirada inclusiva que apunta al reencuentro en el marco de la pandemia. De ellos, 14 obras fueron seleccionadas para ser exhibidas en distintos centros comerciales de Parque Arauco a lo largo del país, en una gira que partió el 18 de marzo y que culminó en julio.
Link video El Color de la Inclusión: https://youtu.be/wvjTir8xdx8
“Cómo me sorprende el 2023”: La exposición que promueve el talento artístico de niñas, niños y jóvenes con discapacidad cognitiva En la novena versión del concurso “El Color de la Inclusión”, iniciativa de Fundación Descúbreme que por segundo año consecutivo se realiza en alianza con Parque Arauco, se busca promover el talento artístico de niñas, niños y jóvenes con discapacidad cognitiva, con el objetivo de fomentar instancias de participación y reflexión en torno a la construcción de una sociedad más inclusiva. Bajo el lema “Cómo me sorprende el 2023”, los expositores plasmaron en sus dibujos una mirada hacia el futuro y que incluye los sueños y aprendizajes adquiridos para las próximas décadas. En la instancia participaron 23 instituciones del Círculo Descúbreme, a través de la creación de más de 150 dibujos, de los cuales 14 fueron seleccionados para formar parte de esta exposición itinerante, y ser los protagonistas del calendario Fundación Descúbreme 2023.
Link video Inauguración Expo El Color de la Inclusión en Mall Arauco Maipú: https://youtu.be/acp4GFhbdSw
Feria Emprendo “Mercaderes de Sueños”: un espacio para la inclusión En colaboración con el departamento de discapacidad de la Municipalidad de Las Condes, entre el 24 y 30 de julio realizamos la Feria Emprendo “Mercaderes de Sueños” en Parque Arauco Kennedy. Un espacio para dar a conocer el talento de 16 emprendedores y sus creaciones únicas, una linda iniciativa que te invitamos a conocer en más detalle en el siguiente VIDEO de la Feria Emprendo “Mercadares de Sueños”
Programa Formación en servicios para hotelería y turismo para PcD: El programa busca ampliar el horizonte de oportunidades laborales para Personas con Discapacidad, que no cuentan con preparación formal, permitiéndoles desarrollarse integralmente en un perfil en el que tengan competencia y vocación. Se desarrolló un curso de 104 horas durante 6 semanas para 8 personas por grupo de capacitación, en alianza con el colegio Paul Harris. En el, se evaluaron aspectos como la efectividad personal, el trabajo en equipo y las competencias básicas. El curso les permite certificarse en el perfil de mucama de ChileValora, otorgando la oportunidad a los jóvenes de formalizar sus competencias. Para el desarrollo del curso Parque Arauco puso a disposición las habitaciones de hotel piloto que están en el centro comercial Parque Arauco Kennedy.
Resultados Cuantitativos:
Actualmente han trabajado con nosotros 24 personas con discapacidad en 3 campañas grandes que hemos tenido este año: El color de la Inclusión, Día de la Madre y Vacaciones de Invierno-Lego.
El desperdicio de alimentos es un problema mundial que exige atención urgente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos para el consumo humano se desperdicia.
Este desperdicio tiene graves consecuencias para el medio ambiente, como el agotamiento de los recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero y la degradación de los ecosistemas. Además, el desperdicio de alimentos supone importantes pérdidas económicas para las empresas, que se estiman en miles de millones de dólares anuales.
El Dashboard de nuestro programa mundial Waste Watch, es una solución transformadora para abordar este grave problema del desperdicio de alimentos, ampliamente documentado en el negativo impacto medio ambiental, así como para nuestra eficiencia operacional y es la iniciativa principal para lograr una de las 9 metas de nuestra estrategia global de sostenibilidad Better Tomorrow 2025: “Disminuir el residuo de alimento de nuestro servicio de alimentación, en un 50% al año 2025”, meta que medimos anualmente en procesos de reporte.
Waste Watch y su sistema de medición (dashboard), es un sistema integral de gestión del desperdicio alimentario que abarca el almacenamiento, la producción, el consumo de alimentos (línea de servicios). Con este sistema podemos gestionar en línea, 24 horas y siete días a la semana y reducir activamente el desperdicio de alimentos, lo que reporta notables beneficios en diversos ámbitos. A través de la digitalización y automatización de la extracción de datos del sistema de administración de alimentación de Sodexo (SGP), permite en tiempo real disponer de un diagnóstico claro de las oportunidades de mejora del negocio.
La ventaja de implementar esta solución tecnológica es que no sobrecarga el trabajo del líder del sitio, evita traspasos manuales de información y enfoca la mirada a las principales desviaciones en cada etapa del proceso. El sistema implementado fue diseñado para atender de manera directa los requerimientos del programa global de Waste Watch de Sodexo. Cada sitio al registrar sus desperdicios en el sistema de administración de alimentación de Sodexo (SGP), ya está en condiciones de mostrar su desempeño al programa Waste Watch.
Los beneficios son amplios, y van desde mejorar nuestro impacto medioambiental (eliminar el residuo, conservar recursos como agua, energía, combustible, disposición final en vertederos, la atracción y retención de Clientes & Consumidores y aumenta nuestra reputación, posicionamiento y diferenciación al tener una ventaja competitiva en materia de sostenibilidad ESG en el mercado.
https://cl.sodexo.com/home/impacto-positivo-1/sostenibilidad/responsible-waste-reduction.html
Resultados Cuantitativos:
A más de un año de implementación se ha demostrado una reducción de 20% de mermas en los primeros sitios monitoreados en Chile, lo que indica que Sodexo Chile está bien encaminado a lograr el objetivo de reducir en 50% las mermas de alimentos al año 2025.
La digitalización diaria se realizó en Marzo de 2023 mediante la conexión del dashboard a servidor SGP y automáticamente se integró con todos los contratos de todos los segmentos de Chile en linea 24/7.
Los resultados Sodexo Chile del Fiscal Year 2023 (tenemos año fiscal francés, que va desde septiembre hasta agosto de cada año) son: FY 23 mostró una mejora en despliegue desde 45% a 81% de los sitios (133 sitios) y una reducción acumulada de un 20% respecto al inicio del proceso.
Una ventaja de esta herramienta es que todo está construido con recursos internos y cuidando nuestra información sensible y recursos financieros.
Un pilar fundamental de la estrategia de sostenibilidad de Parque Arauco, es su compromiso con el cuidado del medioambiente, objetivo frente al cual, el año 2021, surgió la iniciativa “Ecobotellas”. Este proyecto, apoyada por la Fundación Revalora y Circula el Plástico, busca educar y trabajar de manera colaborativa junto a la comunidad en el reciclaje de plásticos de forma entretenida y novedosa, dándole una segunda vida a los plásticos problemáticos, los cuales son más difíciles de reciclar, y así reducir la contaminación y el exceso de desechos que van a vertedero.
Las ecobotellas recolectadas en los puntos de acopio de nuestros centros comerciales, son enviadas a la planta de procesamiento de Revalora para ser transformadas en Ecotablas, material resistente, reutilizado y duradero con el cual se confecciona mobiliario público. A partir de las ecotablas, construimos plazas de juego, juegos para jardines infantiles y material para los huertos comunitarios de jardines infantiles aledaños a las comunas en donde estamos ubicados.
Nuestro objetivo es acercar el reciclaje y la economía circular a la comunidad, educar y trabajar de manera colaborativa para reducir los impactos sobre el medio ambiente a través de la innovación y la participación con distintas organizaciones y con las personas que utilizan nuestros espacios. Estamos convencidos que, con la colaboración de todos, podemos generar cambios y fomentar hábitos para que en conjunto podamos cuidar el planeta.
Los primeros contenedores de plásticos «problemáticos» fueron elaborados con plástico reciclado para una capacidad de recepción equivalente a 140 botellas de 1,5 litros. Además, en ellos se podrá acceder mediante código QR a información acerca del correcto proceso de elaboración de las ecobotellas, los tipos de materiales que pueden contener y su reciclaje o proceso de transformación en ecotablas.
En 2023, la campaña Ecobotella tuvo como objetivo impactar a niños, niñas y jóvenes, por esta razón, se realizó un video, junto al influencer y actor Oliver Borner, para concientizar sobre el uso de plásticos y sus consecuencias para el planeta. Durante el 22 de junio y el 19 de julio este video fue viralizado a través de las RRSS (Facebook + Instagram) y publicado en los canales de Youtube de Parque Arauco, Arauco Maipú, Arauco Quilicura y Arauco San Antonio, obteniendo 53.264 visualizaciones con un 100% de las vistas completadas, puedes revisar el video aquí https://bit.ly/3Q0PwRb.
También contamos con interior web informativo por cada mall https://www.parquearauco.cl/ecobotella. Este 2023 la campaña tuvo como objetivos continuar fomentando la educación medioambiental y llevar nuestra campaña a nuestra comunidad, esto es, colegios e instituciones aledañas a los centros comerciales. De esta manera, buscamos impactar a nuevos públicos con contenido entretenido y lúdico, seguir acercando a las comunidades a la economía circular, para trabajar de forma colaborativa en la reducción de residuos que dañan el medioambiente.
Fue en tal contexto que, entre el 30 de mayo y el 10 de septiembre de este año, el centro comercial organizó el Primer concurso Interescolar de “Ecobotellas”, el cual contó con la participación de 14 colegios de cinco comunas del país, con un alcance total de 89 cursos distintos y 4.072 estudiantes impactados, tanto de educación básica como de educación media. Nuestra campaña está ligada a los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente a la acción por el clima, la producción y consumo responsable y ciudades y comunidades sostenibles.
Resultados Cuantitativos:
– Desde 2021, logramos reciclar más de 55.200 kilos de plásticos problemáticos
– Hemos construido a partir de ecotablas:
1) plaza de juegos en Arauco San Antonio,
2) plaza de juegos a las afueras de Arauco Maipú,
3) insumos para programa Naturalizar y activación de huertos comunitarios en jardín infantil Gabriela Mistral de Quilicura y
4) juegos del jardín infantil Parinacota en Quilicura
– Logramos llegar a 14 colegios de 5 comunas de todo chile, impactando a 4.072 niños, niñas y adolescentes
– Los 14 colegios participantes lograron realizar 2.273 ecobotellas equivalente a 1.515 kilos de plástico.
– La campaña digital tuvo un total de alcance de 2.378.592 y 4.264 interacciones.
– Estamos en 4 centros comerciales con puntos de acopio
El programa Naturalizar y activación de huertas comunitarias busca llevar la educación al aire libre a los niños de nuestra comunidad de jardines infantiles de las proximidades de los centros comerciales y al mismo tiempo apoyar la construcción de comunidades conscientes con el medio ambiente utilizando los huertos comunitarios como escenarios de aprendizaje, generando un vínculo con la comunidad y a la vez, compromiso con el cuidado del medio ambiente. Esta iniciativa se lleva a cabo en alianza con la fundación Ilumina.
Diseñamos un proyecto con dos años de duración que tiene dos componentes principales: 1. Implementación del programa Naturalizar en 4 jardines infantiles en las inmediaciones de dos de los mall de Parque Arauco. 2. Programa de activación de la comunidad mediante talleres de aprendizaje al aire libre con apoderados y niños de los 4 jardines que implementan Naturalizar. El programa Naturalizar se transforma así en el sustento para la generación de una comunidad de padres y niños que podrían dar vida a los huertos comunitarios.
El objetivo general de la iniciativa es mejorar las oportunidades de desarrollo, aprendizaje y bienestar de niños y niñas, a través de interacciones pedagógicas con la naturaleza en espacios educativos al aire libre en su centro educativo. Especificamente, buscamos habilitar espacios educativos al aire libre con una clara intención pedagógica en patios de centros educativos, capacitar a los equipos de los centros educativos en el uso de los elementos de cada espacio educativo y las metodologías para implementar experiencias pedagógicas al aire libre y, acompañar y retroalimentar la implementación de las experiencias pedagógicas al aire libre fomentando un proceso de mejora continua.
En primera instancia, se realizó un concurso para escoger los jardines infantiles que cumplían los requisitos para participar de este programa y que estuvieran comprometidos con el proyecto de largo plazo. De este concurso se escogieron 4 jardines infantiles, 2 en la comuna de El Bosque y 2 en la comuna de Quilicura, lugares donde estamos ubicados con centros comerciales y outlet.
Habilitamos 5 espacios educativos en el patio de los jardines infantiles. Cada espacio tiene un tema e incluye una serie de elementos que invitan a realizar diferentes experiencias, por ejemplo: huerto, invernadero, lombricera, acopio de hojas, trono de cuenta cuentos, etc. Los espacios son diseñados de manera colaborativa con el equipo del jardín infantil y en ellos plantamos más de 100 especies vegetales. Luego, capacitamos todo el equipo educativo de cada jardín, donde se enseñan los principios pedagógicos de la educación al aire libre y las técnicas necesarias para trabajar en los espacios habilitados en el jardín así de cómo guiar una experiencia educativa al aire libre con niños. Se realiza acompañamiento a lo largo del proyecto.
En particular, una de las habilitaciones fue realizada por los mismos colaboradores de Parque Arauco de forma voluntaria, en donde se ofrecieron más de 25 personas a ser parte de una jornada de trabajo para limpiar, plantar árboles y plantas e instalar el mobiliario necesario para dejar preparados los 5 espacios de aprendizaje para los niños. El mobiliario utilizado fue hecho por ecotablas fabricadas a partir del reciclaje de ecobotellas, que juntamos en nuestros centros comerciales. Además de utilizar material reciclado, son muy resistentes a las adversidades del clima exterior y tienen una vida útil considerable. En esta jornada participaron tanto colaboradores de Parque Arauco y monitores de la fundación Ilumina como colaboradores y apoderados del jardín infantil.
Los 5 espacios educacionales habilitados se detallan a continuación:
1) ASOMBRAR con el reciclaje orgánico: El acopio de hojas y la lombricera permiten a niños y niñas enriquecer el suelo del jardín infantil en base a desechos orgánicos y aprender que la tierra contiene vida.
2) CULTIVAR el huerto: Privilegia la vinculación y compromiso con la vida vegetal desde su origen, como semilla en el invernadero, hasta la cosecha en las camas de cultivo.
3) DESCUBRIR explorar y experimentar: Las mesas de ciencia, arte y barro, vienen a fomentar la innata curiosidad, la fascinación y el placer de descubrir, generando aprendizajes significativos.
4) IMAGINAR, gozar la literatura y la música: Un lugar de encuentro, donde sentados en un trono o tronquitos, los niños disfrutan de relatos y tonadas vinculadas a insectos y animales.
5) DESAFIAR a través del movimiento: En este espacio se da vida a los aprendizajes de insectos y animales, representando sus movimientos y formas de traslado, favoreciendo la motricidad y la actividad física.
En paralelo, generamos espacios de encuentro, aprendizaje y entretención con la comunidad, es decir, apoderados e hijos, que los motiven a participar del cuidado y mantención de las huertas comunitarias de los centros comerciales. Para esto, contamos con capacitaciones a monitoras y la realización de talleres de creación de almacigos, plantación, cuidado de la huerta y otras temáticas relacionadas al aprendizaje al aire libre con padres y sus hijos. De esta manera, buscamos motivar a la comunidad de apoderados para que se comprometan con la huerta comunitaria, fortaleciendo el vínculo del centro comercial con nuestros vecinos.
Link video voluntariado: https://www.linkedin.com/posts/parquearauco_programa-naturalizar-activity-7099491869914525698-PAgc?utm_source=share&utm_medium=member_desktop
Resultados Cuantitativos:
A la fecha hemos habilitado 4 de 4 jardines infantiles durante 2023, por lo que la implementación del programa ya está operando en todos los jardines. Se realizaron todas las capacitaciones a los colaboradores del jardín infantil para las sesiones de aprendizaje a realizar en el mismo jardín infantil como la capacitación a monitoras para realizar las sesiones de taller en los huertos comunitarios de Arauco El Bosque y Arauco Quilicura.
+100 plantas y arboles plantados en los jardines infantiles
+25 colaboradores de Parque Arauco participaron del voluntariado en el jardín infantil Gabriela Mistral, incluyendo nuestro Gerente General
Se han realizado 8 sesiones de taller de aprendizaje en las huertas comunitarias en nuestros centros comerciales, en total se realizarán 48 sesiones durante la duración del proyecto entre 2023 y 2024.
+15 personas (apoderados y niños) han participado por sesión de taller
Este programa nace el año 2020 a raíz de las consecuencias económicas asociadas a la pandemia, y se crea con el propósito de contribuir a la reactivación económica de los entornos aledaños a nuestros centros comerciales. Así, los emprendedores vecinos a nuestros activos, tanto en Chile como en Perú, tienen la posibilidad de vender y exhibir sus productos de manera gratuita en un espacio físico y con mobiliario dispuesto por Grupo Patio, además de crear nuevas redes que les permitan seguir creciendo.
Dado el éxito de la iniciativa, decidimos mantenerla en el tiempo, e ir fortaleciendo nuestra gestión por medio de ajustes y vínculos que nos permitieron incrementar el número de participantes año a año. En Chile, esto se logró por medio del fortalecimiento de alianzas con distintas organizaciones que se encargan de potenciar el emprendimiento, tales como; Centros de Negocios de SERCOTEC, Departamentos de Fomento Productivo de distintos municipios, Agrupaciones de emprendedores locales, entre otros. Comparativamente, mientras que hasta el año 2021 contábamos con 551 emprendedores, solo en 2022, llegamos a más de 1.300, lo que significa que pudimos prácticamente triplicar nuestro impacto.
Resultados Cuantitativos:
Emprendedores que han participado en Patio de Emprendedores :
Patio Emprendedores 2020 156
Patio Emprendedores 2021 385
Patio Emprendedores 2022 1304
Patio Emprendedores 2023 687 ( a septiembre 2023)
El objetivo del programa es a través de radios comunitarias generar un vínculo que fomente el desarrollo local, y potencie al activo como un actor relevante en el territorio. Entre fines de 2021 y comienzos del 2022 realizamos el piloto de Patio Vecino asociado a Patio Outlet La Fábrica, nuestro activo comercial más emblemático, ubicado en la comuna de San Joaquín. El programa consideró contenidos en tres líneas temáticas: cultura, emprendimiento y medioambiente, con cápsulas informativas y entrevistas a autoridades locales y voceros de la comunidad.
Dado el éxito, y luego de haberlo evaluado con representatividad de todas las partes involucradas, decidimos replicar la iniciativa para 2023 en Patio Outlet Temuco, donde trabajamos exclusivamente la temática medioambiental ya que fue la que generó mayor interés y participación de vecinos y usuarios en la primera etapa del programa. Para desarrollar esta nueva fase trabajamos con una radio en donde se dieron a conocer cápsulas de la temática y entrevistas. Como actividad, en esta versión desarrollamos un huerto urbano en nuestro activo con la participación de las comunidades cercanas, quienes formaron una agrupación de huerteras y obtuvieron su personalidad jurídica.
https://m.facebook.com/story.p
Resultados Cuantitativos:
La primera etapa tuvo una duración de 3 meses, abordando las temáticas de emprendimiento, cultura y medio ambiente.
Cada temática se trabajó durante un mes correlativo, teniendo en su contenido:
• 2 entrevistas (quincenal)
• 8 cápsulas (2 semanales)
• 1 activación final en Patio Outlet La Fábrica
La etapa dos en Temuco, tuvo en su contenido:
• 2 entrevistas (quincenal)
• 8 cápsulas (2 semanales)
• 1 activación final en Patio Outlet Temuco
Plaza 0 es un modelo inédito en el país con el que buscamos reducir la generación de residuos provenientes de los envases de un solo uso, como platos y cubiertos, en nuestros patios de comida, mediante el uso de vajilla reutilizable, junto con considerar un modelo de economía circular al implementar una mejor segregación y procesamiento de los residuos orgánicos que generan cada uno de nuestros establecimientos.
El proyecto consiste en la instalación de un espacio para la recepción y lavado de vajilla y cubiertos utilizados por los consumidores, lo que se complementa con una plataforma de control operacional para el manejo de stock, donde cada local puede solicitar utensilios. En la zona de lavado se realizan dos procesos, lavado en máquina en programa de 10 min con sistema eficiente y la separación de residuos orgánicos para el proceso de compostaje, lo que da como resultado un líquido rico en nutrientes que se utiliza para la mantención de los jardines.
Resultados Cuantitativos:
Desde que comenzó el proyecto en el 2022 hasta la fecha, hemos logrado evitar 8,3 toneladas de residuos, llegando a un 50% de valorización de los residuos generados en el patio de comidas, lo que equivale a 8,31 toneladas de CO2 equivalente evitadas.
El objetivo es reducir el consumo de combustible fósil y fomentar el uso de energías limpias reduciendo las emisiones de CO2 al medio ambiente; para eso VíasChile incorporó a su flota 30 camionetas 100% eléctricas, destinadas a las labores de mantención y conservación de sus rutas: Autopista Central, Rutas del Pacífico, Autopista Los Libertadores y Autopista Los Andes.
Como Compañía estamos comprometidos con un sistema de movilidad más sostenible y, con este cambio, se logra reducir la huella de carbono de VíasChile en 188 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones que captarían 1.100 árboles en un año.
Estos vehículos están operativos desde agosto de 2022, no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento, son silenciosos, lo que evita la contaminación acústica, consumen menos energía y reducen el manejo de residuos peligrosos.
En este sentido, con el cambio a las camionetas eléctricas, VíasChile cumple con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ayudando a combatir el cambio climático y sus efectos adversos; cuidando la calidad del aire y la gestión de residuos; y haciendo más eficiente el uso de los recursos naturales.
Características de las camionetas
Las nuevas camionetas de marca Voltera, modelo Rich 6 EV, destacan por su capacidad 4×2 con un sistema 100% eléctrico y cuentan con una capacidad máxima de 400 kilómetros de autonomía. Tienen batería de litio de 67 kWh, un motor de 120 kW (164 HP) y 420 Nm de torque.
En cuanto a los puntos de recarga de estas camionetas, VíasChile cuenta actualmente con cuatro estaciones ubicadas en San Bernardo, Lo Prado, Quillota, Colina, Troncal Sur y Panquehue.
Resultados Cuantitativos:
Llevamos 11 meses de operación, lo que hemos podido registrar es que en promedio nuestra flota recorre 2.500 Km al mes y los vehículos eléctricos rinden en promedio 3,5 Km/Kwh. Una camioneta similar pero Diesel rinde 9 Km/lt, lo que llevado a consumo implica que con esta flota de 30 vehículos estamos ahorrando el consumo de unos 6.600 lts de Diesel. Además en términos de costos, el gasto mensual en electricidad es de $1.714.000 mientras que el gasto en Diesel de una flota similar sería de unos $7.600.000, es decir una relación de 4,4 entre el gasto eléctrico v/s el gasto en Diesel.
Video:
El programa contempló la implementación de una serie actividades presenciales en dos colegios de la comuna de Casablanca y, dos colegios de la comuna de Quillota; con el objetivo de sensibilizar sobre el proceso de Reciclaje a la comunidad escolar, propiciando la reflexión de sus hábitos actuales que tienen un impacto negativo para el medio ambiente e invitarlos a ser agentes de cambio y movilizar una vida en armonía con su entorno.
Para ello, se trabajó en conjunto con la comunidad escolar y así implementar un correcto sistema de gestión de residuos, con segregación desde el origen, para así, tener una alta tasa de recuperación.
De esta manera, se instaló la infraestructura necesaria para realizar esta gestión y se está desarrollando un programa de educación ambiental, liderado por un comité ambiental, que busca sentar capacidades con el objetivo que el proyecto sea sostenible en el tiempo. Para finalizar, se busca acompañar y asesorar a los establecimientos en su proceso de certificación ambiental SNCAE.
El programa, consideró las siguientes actividades:
– Instalación de infraestructura: punto verde para la segregación de residuos y un centro de acopio para almacenar los materiales que se acumulan.
– Experiencia educativa de sensibilización de la comunidad escolar: cuyo objetivo es instalar las capacidades, a través de la implementación y comunicación de la llegada del punto verde. Incluye actividades lúdicas y capacitaciones de reciclaje para estudiantes y funcionarios.
– Gestión de residuos: certificada por 10 meses
– Comité ambiental: 4 reuniones presenciales y acompañamiento para la certificación SNCAE y el seguimiento al programa.
– Programa digital Kyklos: espacio educativo digital donde se comparte contenido sobre educación ambiental y socioemocional.
– Charla de Economía Circular, campaña de recuperación y taller de huerto: charla dirigida a los docentes y administrativos que aborda los conceptos claves sobre la Economía Circular, así como un taller de cómo diseñar una Ecobotella.
– El taller de huerto, por su parte, ofrece una experiencia significativa a un grupo de estudiantes.
En Casablanca el programa incluyó jornadas relacionadas al cuidado del agua, a través de 4 actividades dirigidas a distintos estamentos de la comunidad educativa:
1.- No sólo ha pasado tiempo: exposición de imágenes para evidenciar de manera visual el impacto del cambio climático en la escasez hídrica.
2.- Conocimiento acuático: juegos asociados al consumo responsable de agua y la huella hídrica.
3.- Aprendamos a conocer el agua junto a Majen: instancia dirigida a mostrar el impacto de los residuos líquidos y sólidos sobre los ecosistemas y las especies que ahí habitan.
4.- Propuesta acuática: exposición sobre el contexto actual del agua a nivel global y local, y se profundizan algunos conceptos como huella hídrica y eficiencia hídrica.
Resultados Cuantitativos:
El programa implementado ha impactado a un total de 1.033 niños y 77 funcionarios, considerando docentes y auxiliares.
Para el cálculo del total de niños/as, se considera la cantidad total de estudiantes que componen el establecimiento educacional, considerando que el programa está dirigido a todos los alumnos.
Para el cálculo de funcionarios impactados, se considera la cantidad de personas que participaron en actividades dirigidas exclusivamente hacia ellos, como las charlas educativas o el acompañamiento al comité ambiental.
De esta manera:
Casablanca:
– Colegio Purísima de Lo Vásquez: Estudiantes entre 1ero y 8avo básico, con un total de 200 estudiantes y 8 auxiliares impactados.
– Colegio Domingo Ortíz de Rozas: Estudiantes entrer 1ero básico y III Medio, con un total de 460 estudiantes y 30 funcionarios impactados.
Quillota:
– Colegio Abel Guerrero: Estudiantes entre prekínder y 8avo básico, con un total de 253 estudiantes y 31 funcionarios impactados.
– Jardín Pequeños Pintores: Estudiantes de preescolar, con un total de 120 niños impactados y 8 funcionarios.
La crisis habitacional en Chile ha experimentado un preocupante aumento en la última década y solo el último año las familias que viven en campamentos aumentaron en un 39%, la mayoría sin acceso seguro a servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad.
Lo anterior pone en evidencia la complejidad de esta situación y exige un trabajo articulado, multilateral y colaborativo con actores claves de la sociedad.
El proyecto Seguridad Energética en Campamentos apunta a la electrificación segura en campamentos y tiene como objetivos disminuir la exposición de las personas a riesgos eléctricos, dar continuidad al suministro eléctrico de clientes regulados afectados por conexiones irregulares y entregar un acceso seguro a las familias de campamentos, generando bienestar y calidad de vida, y reducir las brechas actuales en términos de pobreza energética.
Por esto, para potenciar el desarrollo comunitario sostenible, llevamos a cabo este proyecto en alianza con las fundaciones Techo para Chile y El Colihue y, junto a las comunidades, co-diseñamos distintos programas sociales. En 2023 destacamos la conexión eléctrica de 200 viviendas en el campamento Los Aromos de Colina, con la construcción de una sede comunitaria sostenible y la instalación una plaza de bolsillo con sistema de iluminación solar y huerta comunitaria. Además, junto con la realización de talleres de capacidades laborales, contribuimos en generar capital social e impactar positivamente la calidad de vida de las personas, apuntando a alcanzar un estándar mínimo de bienestar para seguir perfeccionándose en sus oficios, estudios y trabajos.
Resultados Cuantitativos:
Al extenso trabajo que llevamos a cabo desde más de 3 años, en el cual se ha suministrado electricidad a más de 4.000 hogares, se sumaron en 2023 200 nuevas conexiones regularizadas en el campamento los Aromos, junto con la construcción de una sede social sostenible y una plaza de bolsillo dotada de un sistema de luminarias solares y huerta comunitaria, elementos construidos en total sinergia con la comunidad. En la construcción de la plaza de bolsillo, diseñada bajo los principios de la economía circular, se reutilizaron 1500 kg de maderas, se involucraron 4 personas de la comunidad para la mano de obra y se contrataron 2 servicios a emprendedores locales. Además, 8 personas participaron de un taller para la construcción del sistema de iluminación solar. Finalmente, 20 personas participarán en talleres de microemprendimiento para generar nuevas oportunidades laborales y fuentes de ingreso.
Las luminarias solares permitirán aprovechar los beneficios de cerca de 300 kWh/año de energía renovable y un sistema de reciclaje de aguas grises de la sede servirá para el riego de la huerta comunitaria.
Corresponde a una solución fotovoltaica, “E-Box”, con almacenamiento energético, que permite proveer de energía limpia en forma aislada, es decir sin conexión a una red, disminuyendo la contaminación ambiental y la acústica (ruido), al reemplazar a los Grupos Generadores a base de combustibles fósiles, específicamente en zonas donde no existe abastecimiento de energía mediante la red pública. Posee un sistema interno de recolección y almacenamiento de datos que permite mejorar la captación de información de los consumos en terreno y de esta forma lograr impactar positivamente en los distintos objetivos de sostenibilidad.
Su utilidad es principalmente en la fase de inicio de la construcción de proyectos de diverso tipo. También se puede utilizar en la ciudad como respaldo de sistema energético o generación de energía en actividades en espacios abiertos, reemplazando los generadores. Esta es una solución sostenible, acorde a los desafíos actuales de carbono neutralidad ya que permite trabajar de forma más limpia, reduciendo las emisiones, permite eliminar el uso de combustibles fósiles que usan los generadores habitualmente, evitando emisiones de CO2, reemplazándolos por energía solar y disminuyendo la generación de residuos.
La E-Box se relaciona con los principios de economía circular, mediante el uso de la energía renovable en los procesos de producción/construcción, ofreciendo el producto como servicio a los clientes (arriendo de la solución) y eliminando los residuos y la contaminación desde el diseño.
El objetivo es crear una solución innovadora que aporta valor, que resuelve la necesidad y problema del cliente, gracias a su integración tecnológica permite una operación autónoma y sustentable. Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías existen en el mercado, no existía una alternativa que integrara ambos ítems que fuese modular y que se adaptara a la demanda eléctrica del cliente. Esto fue clave para la diferenciación de otras empresas, dado que existían sólo experiencia en la implementación de fotovoltaicos y baterías como proyectos independientes.
La E-Box se enmarca en los lineamientos de la Política de Sostenibilidad, de Economía Circular y lineamientos estratégicos de la empresa. Para el caso de pequeñas empresas, la solución se enmarca en la visión, misión o propósito de la empresa.
Resultados Cuantitativos
La iniciativa fue implementada en el norte de Chile en el año 2022 y los resultados a la fecha son las de un consumo de 18.036kWh en un año, equivalentes a evitar CO2eq equivalentes al consumo aproximado de 10.000 litros de diésel en un año más el transporte.
Es una solución asociada a la prevención de generación de residuos. La e-Box permite reducir la generación de residuos asociados a la generación de energía eléctrica en sitios aislados que no disponen de empalme o acceso a la red eléctrica. Lo anterior, debido a que reemplaza grupos generadores que habitualmente se utilizan para esto y que operan mediante el uso de combustibles fósiles (10.000 litros estimados de diésel en un año), por una solución limpia que no genera residuos para producir energía. Los residuos que se evitan están principalmente relacionados con aceites minerales provenientes de la mantención, entre otros.
En el marco del compromiso de Banco de Chile con la contribución al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, nace Compromiso azul, en mayo del año 2022, acción que articula un conjunto de iniciativas que tienen por objetivo reducir la huella de carbono, avanzar en el desarrollo de finanzas sostenibles e impactar tanto a los colaboradores como a la comunidad impulsando acciones para hacer frente al cambio climático.
Este programa contempla intervenciones a nivel de gobernanza, colaboradores y comunidad.
Para impulsar la gobernanza, en Banco de Chile impulsamos un comité de sostenibilidad desde donde se proponen y analizan planes de acción frente a desafíos y oportunidades en materia ambiental. Desde ésta instancia impulsamos la estrategia y acciones concretas de impacto e incidencia en para promover el cambio cultural.
En relación a los colaboradores, fortalecimos la campaña “Ser azul esta en nuestra naturaleza” donde a través de la Cuadrilla Azul, invitamos a ser protagonistas, generando conciencia en relación al compromiso del banco y como individualmente podemos generar prácticas más amigables con el medio ambiente. Lo anterior a través de capacitaciones y espacios de concientización. Aquí también se encuentran nuestras actividades de voluntariado promovidas en alianza con fundaciones expertas como Reforestemos, estas incluyen, jornadas de reforestación, plantación urbana, cortafuegos en parques nacionales, entre otras.
Además de lo anterior, el banco cuenta con un sistema de gestión y reducción de residuos a través de planes de reciclaje y estrategias de ecoeficiencia operacional, impulsando la eficiencia en el consumo energético y resguardando que provenga de energías limpias.
En relación a la comunidad y clientes, se promovieron campañas para potenciar la electromovilidad, apoyar a pymes medio ambientales e impulsar inversiones en fondos amigables con el medio ambiente a través de Banchile Inversiones y BlackRock ESG.
Finalmente, como parte del financiamiento sostenible, dentro del Compromiso azul se han promovido la emisión de bonos y préstamos verdes.
Resultados Cuantitativos:
En relación a los logros de la iniciativa Compromiso azul, en ecoeficiencia operacional, se han suscrito contratos para que la compra en energía provenga 100% de energía limpia respaldada con certificados de energía renovable; se ha reducido el consumo energético, logrando la meta 2022 de 34,3 GWh con un consumo total anual de 32,2 GWh y se ha reducido a la mitad el consumo de papel y agua.
Así también, gracias a las actividades de la Cuadrilla azul, se plantaron más de 26 mil árboles nativos en seis regiones, reforestando un equivalente a 40 canchas de fútbol y capturando 10 mil toneladas de CO2.
Respecto a la huella de carbono, gracias al programa se ha logrado reducir a la mitad entre 2018 y 2022.
Además hemos impulsado diversos financiamientos sostenibles como MM US$ 250, cuyo destino fue la importación de 991 buses eléctricos realizada por la empresa Comercial Motores de Los Andes. Dichos buses serán utilizados por las empresas concesionadas para operar en el sistema de Transporte Público de Santiago, promoviendo de esta manera la electromovilidad.
Con la creación de CMPC Ventures en 2020, CMPC ha generado alianzas con centros de desarrollo tecnológico, se ha vinculado con agentes y se ha integrado a ecosistemas de innovación en diversos países del mundo. De esta forma, la estrategia de innovación de la Compañía cataliza la construcción de negocios y productos sostenibles para el futuro, con una mirada global que le permite estar a disposición de nuevos emprendimientos, recursos y capacidades.
Gracias a la búsqueda constante de oportunidades y tecnologías, así como a la conexión con aceleradoras y centros de investigación globales, CMPC Ventures conecta de manera directa a las startups y proyectos de innovación con equipos de CMPC conformados por especialistas de Focos estratégicos, las unidades de negocio y de innovación, con el objetivo de entregar conocimiento y generar un equipo de trabajo de alto desempeño en conjunto con sus socios. Esta propuesta de valor aspira a acelerar de manera real y significativa el camino de validación tecnológica y comercial de los socios en los que CMPC invierte, dado que esta colaboración radical tiene un valor importantísimo en el éxito de la estrategia de CMPC.
Focos estratégicos y casos:
-Materiales y nuevos usos para construcción en madera: En alianza con la startup chilena Strong by Form, se está desarrollando una tecnología de manufactura aditiva a base de chips de madera, que optimiza su comportamiento para ser competitivo estructuralmente con el hormigón y el acero
-Fibra textil a base de celulosa: Nordic Bioproducts Group es un spin-off de la Universidad de Aalto (Finlandia) que desarrolla y comercializa biotecnologías y biomateriales inteligentes. CMPC ha establecido una colaboración para el desarrollo de una nueva fibra textil de origen natural: Norratex
-Soluciones digitales y modelos de negocio circulares: Boxia es una startup nacida y acelerada internamente desde CMPC, que consiste en una plataforma en línea de compra y venta de productos de embalaje sostenible para el mercado mexicano
-Packaging del Futuro: Pulpex Limited es una empresa de tecnología de envasado sostenible que ofrece la primera botella de papel patentada, personalizable y de un solo molde fabricada con pulpa de madera certificada por FSC y de origen responsable
-Nuevos biomateriales y compuestos a partir de bioeconomía: La innovación de Woamy, un spin off de la Universidad de Aalto, Finlandia, apoyada por CMPC, levantó un millón de euros para desarrollar una espuma de base biológica reciclable y biodegradable a partir de pulpa kraft, que representa una alternativa al plástico del poliestireno expandido
Resultados Cuantitativos:
-Apertura de nueva oficina en Finlandia, enfocada en innovación y venture capital
-Inversión de 6,5 millones de euros en Nordic Bioproducts para acelerar el perfeccionamiento de la tecnología de fibra textil ecológica Norratex
-Alianza con startup chilena Strong by form: tecnología de manufactura aditiva a base de chips de madera, que optimiza su comportamiento para ser competitivo estructuralmente con el hormigón y el acero
-Ranking Most Innovative Companies 2022: Primer lugar en la categoría de celulosa, papel y derivados forestales
-Vinculación con la aceleradora Foresight CAC, enfocada en emprendimientos de tecnologías limpias
Chile es el mayor generador de basura per cápita en Sudamérica, con 1,15 kilos por persona al día, lo que equivale a más de 7,5 millones de toneladas de residuos municipales que terminan en vertederos o rellenos sanitarios al año. De esa cantidad de desechos, sólo se recicla o composta un 1,5%, según el Cuarto Reporte del Estado del Medio Ambiente 2018, del Ministerio del Medio Ambiente, lo que coloca a Chile como el país con mayor porcentaje de envío de residuos a vertederos.
Chile sin Basura es una iniciativa impulsada por Kyklos, empresa B, y busca reciclar, reducir y reutilizar el 100% de los desechos que produce Chile de aquí al año 2040, además de perseguir el acceso a mejores formas de reciclaje, orientación y concientización sobre el impacto ambiental de los desechos. Este trabajo se enfoca en cuatro ejes: Educación y Cultura; Infraestructura y Logística; Diseño y Construcción; y Políticas Públicas.
Motivada por aportar a revertir dichas cifras, en el año 2020 CMPC se unió al desafío Chile sin Basura 2040 bajo el programa Comuna sin Basura, que no sólo la convierte en empresa líder de la iniciativa, sino que también en el que se compromete a crear proyectos e iniciativas tanto internas como en las comunidades en las que la empresa tiene presencia productiva.
La iniciativa de CMPC ha apoyado a los municipios en el reciclaje de residuos con un modelo de recuperación segregada. El sistema, que funciona a través del reciclaje casa a casa y cuenta con 1.800 viviendas inscritas, junto con el retiro de reciclaje en establecimientos educacionales y otras instituciones, ha permitido que el 100% del reciclaje sea valorizado, lo que significa que todos los materiales recolectados son reutilizados.
Parte importante del programa Comuna sin Basura consiste en la formación de gestores locales. También, la iniciativa se encarga de dar asesorías y educación ambiental, a través de charlas en colegios y presencia en ferias ambientales, activaciones y otras iniciativas para la comunidad. En tres años, el programa Comuna Sin Basura de CMPC ha logrado reunir y dar una segunda vida a distintos tipos de residuos gracias al trabajo conjunto con los municipios de nueve comunas de las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, en el sur de Chile, ayudando al manejo de la basura que, sin el proyecto, terminaría en vertederos y rellenos sanitarios.
https://www.cmpc.com/desafio-
Resultados Cuantitativos:
Un total de 100 toneladas de desechos reciclados, equivalentes al peso de 100 automóviles, ha logrado recolectar en estos tres años el programa Comuna Sin Basura.
Residuos como latas, plásticos PET, papeles y cartones, en las nueve comunas pertenecientes al programa -Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Laja, Collipulli, Negrete, San Rosendo, Yerbas Buenas y Loncoche- han logrado ahorrar más de dos millones de litros de agua, lo que equivale a casi 1.800 horas de riego.
Desde 2021 la Compañía cuenta con un Procedimiento General de Desarrollo de Proveedores Locales que prioriza a los proveedores locales como uno de los grupos de interés clave, e identifica su impacto en el desarrollo de las comunidades, a través del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los territorios donde opera. El programa fue apoyado por Corporación Industrial para el Desarrollo Regional Biobío.
Dado ello, y para homologar las ofertas en 2022, se trabajó en la incorporación en los procesos de compras de un factor social que califica el grado de vinculación, tamaño e impacto de las empresas participantes con la comunidad del entorno. Este factor se define en conjunto por las gerencias de Procurement y Sostenibilidad, formando parte de la metodología de evaluación de ofertas junto a aspectos económicos, técnicos y de riesgo de cada proveedor. Adicionalmente se incorpora y promueve en las bases de estas licitaciones, la contratación de mano de obra local, y la compra de materiales y servicios de origen local para el desarrollo del contrato.
Las empresas que participan del programa pasan por un modelo de intervención de cinco etapas:
El programa busca ser una fuente de valor compartido, otorgando apoyo a las empresas MiPyme, oportunidades de empleo, desarrollo económico y participar con niveles más altos de competitividad tanto con CMPC como con otras empresas. Bajo este modelo de apoyo a la economía local, CMPC trabaja de manera permanente con más de 1.700 proveedores locales de distintos tamaños y rubros, que residen en comunas y regiones donde la empresa tiene sus operaciones.
El programa ha sido reconocido durante el Encuentro de Emprendimiento e Innovación EtMday, el más grande encuentro de emprendimiento e innovación de Latinoamérica, por potenciar a pequeños emprendedores, construyendo valor compartido, acompañando y midiendo el impacto socioeconómico generado. Este caso también fue reconocido por la SOFOFA e incluído en su manual de buenas prácticas para el desarrollo de las PYMES.
Temas abordados en la tercera versión del programa incluyen:
Resultados Cuantitativos:
Participantes del programa:
2021: Versión Piloto
2022: Versión Transversal
Resultados 2023-2024:
El Parque Nacional Nonguén ubicado entre las comunas de Hualqui, Concepción y Chiguayante, cuenta con aproximadamente 3.036 hectáreas y fue designado como reserva nacional en diciembre de 2009, para ser recategorizado como Parque Nacional en agosto de 2021. Es un área silvestre que protege importantes especies de fauna, entre las que destacan mamíferos como el monito del monte, el zorro y el pudú; y que contiene cientos de hectáreas de flora nativa.
Durante 2020 un incendio originado en Santa Justina, en la periurbe de la comuna de Chiguayante, llegó hasta el Parque y dañó aproximadamente 90 hectáreas de bosque, de las que 50% correspondían a bosque nativo. Como parte de la alianza con CONAF Biobío y Fundación Reforestemos, en 2022 CMPC trabajó por proteger y restaurar el último remanente importante del bosque caducifolio de Concepción, a través de la planta de árboles nativos como Quillay, Peumo, Roble y Maqui.
Bajo el alero de la alianza pública – privada se ha invitado en dos oportunidades a voluntarios para desarrollar labores de plantaciones en el Parque Nacional Nonguén. Es así como se impulsó este año una nueva convocatoria que reunió a voluntarios de colegios, universidades y organizaciones de la zona, apoyado por INJUV del Biobío.
Este proyecto se enmarca dentro del convenio firmado el año 2017 entre Fundación Reforestemos y CMPC, en el cual formalizaron una alianza de colaboración, la que se activó con el aporte de 500 mil especies nativas a la Fundación con el fin de reforestar y recuperar zonas de alto valor ecológico durante un período de 5 años. Durante el año pasado, la prevención de incendios pasó a tomar un rol protagónico dentro de las iniciativas impulsadas por esta alianza, asumiendo el compromiso de aportar de manera concreta en proyectos que promuevan la educación y capacitación en temas de prevención, junto con proyectos asociados a la construcción de infraestructura y equipamiento de brigadas forestales.
Resultados Cuantitativos:
Desde que se generó la alianza, más de 50 voluntarios plantaron más de 300 robles y raulíes, con lo que se totalizaron 48.300 en dos años de intenso trabajo.
Adicionalmente, en cuanto a prevención de incendios (silvicultura preventiva), se habilitó un camino de 1,5 km para facilitar el acceso de las brigadas.
Según estudios presentados en 2016 por expertos de la Universidad de Cambridge, las edificaciones con madera son capaces de reducir el impacto ambiental entre un 34% – 84% en comparación con aquellas construcciones realizadas con hormigón. Hoy, en Estados Unidos, el 90% de las casas se construyen en madera, en Japón el 40% y en Chile el 20%.
Frente a ello, y como un hito innovador, nace Niuform; joint venture conformado por CMPC y la empresa Cortelima, expertos en desarrollar soluciones constructivas en madera, que busca edificar nuevas soluciones de construcción en este material, principalmente en proyectos residenciales y comerciales en altura.
Para ello, utilizamos Cross Laminated Timber (CLT) y Vigas Laminadas o Glulam/GLT, soluciones que ofrecen múltiples ventajas por tener la capacidad de adaptarse a distintos tipos de estructuras y ser sostenibles. Así algunos beneficios son: más rápida construcción, proyectos con menos mano de obra, estructuras más ligeras lo que se traduce a cimientos menos costosos. Todas las soluciones CLT y Glulam
Niuform utilizan maderas que cuentan con los más altos estándares de manejo forestal que garantiza, entre otras cosas, la protección del bosque nativo y la biodiversidad. De esta manera, en CMPC se entregan productos de mayor valor agregado, procurando aportar nuevas soluciones constructivas.
En Niuform, desde un origen implementa soluciones diseñadas para aprovechar el producto de la madera de una manera óptima acorde a las características específicas de los proyectos, lo que conduce a montajes fáciles y rápidos hechos para encajar perfectamente, sin desperdicios en el sitio.
Sobre el mercado en Chile, se estima que para el año 2025 la superficie de edificación autorizada aumentará a 17,5 millones de m2. De este total, 20% correspondería a obras en madera, donde Niuform pretende capturar el 7%.
Durante 2022 se visibilizó un gran interés por el negocio en el mercado nacional, evaluándose más de 70 proyectos. Adicionalmente, durante el año 2022, países como Costa Rica y Australia iniciaron conversaciones con los líderes del negocio, proyectando nuevas alianzas y procedimientos sostenibles.
Visita el sitio web para mayor información:
https://www.niuform.cl
https://vimeo.com/766623139
Resultados Cuantitativos:
-Inversión de más de 5 millones de USD
Proyectos finalizados en 2022:
-Campus Nacimiento CMPC DuocUC en Nacimiento, región del Biobío.
-Proyecto inmobiliario Condominio Petrel en Concepción.
-Mirador integrado en el Parque Pumalal, región de la Araucanía.
Proyectos en vigencia:
-Expansión de la capacidad productiva en la planta de Niuform.
-Construcción de proyecto inmobiliario de 100 casas de CLT en Buin.
-Proyecto de renovación del Estadio de Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo, a través de una construcción híbrida entre madera y hormigón.
Iniciativa que busca poner en valor, proteger y ampliar las hectáreas de conservación que mantiene la compañía, a través de una estrategia que fomenta la biodiversidad y desarrolla los distintos servicios ecosistémicos de los bosques plantados y nativos.
CMPC cuenta en la actualidad con 402 mil hectáreas de conservación y protección, de las cuales poco más de la mitad está en Brasil (210 mil hectáreas), 20 mil en Argentina y más de 170 mil hectáreas en Chile, incluyendo áreas de alto valor de flora y fauna, como Rucamanqui en la comuna de Tucapel, donde los estudios evidencian la presencia de huemules, y La Pradera, que limita con el Parque Nacional Cerro Castillo en Aysén.
A lo anterior se suma, en el caso de Chile, un compromiso de restauración de 10 mil hectáreas, adquirido bajo la certificación FSC de sitios degradados, establecido para 2026 en la zona centro sur de Chile y a 2028 en Coyhaique, de las cuales la Compañía ya anota un avance de 4.100 mil hectáreas, con experiencias desarrolladas en convenio con universidades y científicos del país, como son los casos de los proyectos de restauración de Angol y Empedrado.
Asimismo, en el marco de sus compromisos ambientales, CMPC se encuentra desarrollando desde 2019 una iniciativa para incrementar en 100 mil sus hectáreas de conservación. Estas metas ambientales han servido de base para el respaldo de colocaciones de instrumentos financieros verdes, lo que deja en evidencia el interés de los inversionistas internacionales en acciones que favorezcan el cuidado del medio ambiente y la recuperación de biodiversidad.
Para posicionar esta actividad como uno de los pilares de negocio, en 2022 CMPC desarrolló una Estrategia de Conservación y Biodiversidad sustentada en una visión de futuro, en la que la Compañía lidera la protección y conservación sostenible del patrimonio forestal y su biodiversidad. En el marco de esta estrategia, la compañía podría evaluar fórmulas de resguardo como los Derechos Reales de Conservación o en la participación directa o indirecta en el mercado global de bonos de carbono.
Sus principales objetivos son:
-Definir una hoja de ruta clara y común que oriente los esfuerzos de las diferentes áreas de la Compañía en materias de conservación y biodiversidad
-Generar, mediante actividades asociadas a la conservación, impactos positivos para el medioambiente, la sociedad y la Compañía
-Reforzar la resiliencia de la empresa al cambio climático
-Apalancar el cumplimiento de la meta de sostenibilidad de aumentar en 100.000 hectáreas la superficie de conservación, protección y restauración al 2030, con respecto a línea base 2018
-Contribuir a posicionar a CMPC como un referente global en sostenibilidad
Resultados Cuantitativos:
-402 mil hectáreas de conservación y protección con un avance de 81,3% de la meta de sumar 100 mil hectáreas de conservación o protección a 2030 a las más de 320 mil hectáreas que la Compañía tenía en 2018
-4.100 mil hectáreas restauradas con un avance de 41% de la meta de restauración de 10 mil hectáreas, al 2026 en la zona centro sur de Chile y a 2028 en Coyhaique
-El 77,5% de las hectáreas protegidas, conservadas y restauradas corresponde a patrimonio forestal propio
-28.257 hectáreas de áreas de Alto Valor de Conservación (que presentan atributos relevantes, únicos y significativos para el entorno natural)
Además, en septiembre de 2023 CMPC recibió uno de los nueve reconocimientos de Fundación Futuro por su aporte en el ámbito medioambiental por su Estrategia de Naturaleza, Conservación y Biodiversidad: https://www.cmpc.com/cmpc-reci
CMPC ha establecido más 460.000 ha de plantaciones forestales en más de 2.800 predios, distribuidos a lo largo de 700 km en el centro sur de Chile. Debido a esta fragmentación, el número de vecinos directos asciende a más de 150.000. Las posibilidades de afectar sus actividades -entre ellas, la producción de miel, sus propiedades y la biodiversidad asociada- a través de las operaciones forestales, son muy altas. Para evitar impactos negativos, es muy importante evaluar adecuadamente sus actividades, gestionar las operaciones forestales con protocolos bien diseñados, trabajadores capacitados y buena supervisión para minimizar sus efectos.
A la fecha, se han registrado 305 productores de miel aledaños a los predios de la empresa. A través de una consulta, los productores manifestaron su preocupación por el efecto de los herbicidas utilizados en las plantaciones, sobre la salud de las abejas y la calidad de la miel. De acuerdo con estos resultados, se inició la revisión de los protocolos de aplicación de herbicidas para minimizar los impactos sobre las flores y el polen y por ende, sobre las abejas y la producción de miel. Se cambiaron los tiempos y la geometría de aplicación, y se analizó el impacto en la salud de las abejas y los rastros químicos en la producción de miel.
Los cambios en los protocolos operativos, han contribuido a mantener o aumentar la biodiversidad de insectos y desarrollar importantes actividades económicas para los pequeños propietarios de terrenos, en el paisaje donde se desarrollan las operaciones forestales de la empresa. Se han realizado estudios, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, para demostrar la salud de las abejas y la calidad de las cosechas de miel de los apicultores aledaños a las plantaciones de CMPC.
Buscando la diferenciación en un mercado interno competitivo y con gran oferta de productos apícolas, seis apicultores de la región del Biobío participaron en un proyecto piloto que les permitió certificar su miel, obteniendo el sello PEFC del sistema chileno de certificación forestal CERTFOR (PEFC Chile). Se trata de la primera certificación de miel en ese país, de la cadena de custodia PEFC, con lo que asegura su origen y producción sostenible.
La formación, la certificación PEFC del producto y los espacios de venta de calidad, aportan valor a las producciones de los vecinos de CMPC, con una contribución a su bienestar económico. Indirectamente se contribuye a los ecosistemas nativos y cultivos agrícolas, aumentando la polinización a nivel de paisaje.
La miel certificada con sello PEFC ya está disponible en las tiendas Fibra Local y Primeros Pueblos. Ambos son proyectos que CMPC ha desarrollado para visibilizar los productos de la zona y potenciar su desarrollo.
Resultados Cuantitativos:
– 305 Apicultores con los que se está trabajando, para la modificación de los protocolos operativos para contribuir a mantener o aumentar la biodiversidad de insectos y desarrollar importantes actividades económicas para los pequeños propietarios de terrenos en el paisaje donde se desarrollan las operaciones forestales de la empresa.
– 6 Apicultores capacitados bajo la certificación de manejo forestal sostenible PEFC, con producción de miel, y miel certificada con el sello PEFC.
– Miel certificada disponible en el mercado: e-commerce de Fibra Local: www.fibralocal.cl, tienda física de Fibra Local en Temuco, y en la tienda Primeros Pueblos en Santiago
Desarrollar soluciones innovadoras y amigables con el medioambiente es un objetivo fundamental para CMPC. En este sentido, los esfuerzos por cambiar el modo de producción, pensando en la continuidad de la compañía por otros 100 años y el bienestar de nuestros grupos de interés, han apuntado no sólo al recambio de maquinarias y tecnología utilizada en plantas, sino también en los productos finales que hoy en día llegan a manos de nuestros clientes y la sociedad en general, con un rol crucial en la sustitución de materiales basados en combustibles fósiles por materiales de origen renovable.
En CMPC se elaboran materiales de embalaje, fabricados de distintos tipos de cartones, cartulinas y papeles para el porte y transporte de productos, tanto a partir de materia prima virgen como reciclada. Como una forma de contribuir a disminuir los residuos que genera la industria cementera, lanzamos al mercado Zero Waste Sack, un saco de papel que permite que el cemento y su empaque sean incorporados directamente a la máquina mezcladora. En sólo siete minutos, el papel se disgrega gracias a la acción mecánica del agua, pasando a ser un elemento más del hormigón. Después de este proceso, la mezcla está lista para ser utilizada, sin generar residuos. Por sus características, este tipo de saco no necesita ningún tipo de tratamiento especial, ya sea para su almacenamiento o transporte, y ofrece una solución inmediata para zonas donde falta desarrollo del sistema de gestión de residuos.
Impulsados por la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y el esfuerzo de CMPC por ofrecer soluciones sostenibles e innovadoras de embalaje, se desarrolló este producto el cual deja oficialmente de ser considerado un envase para convertirse en parte del producto, contribuyendo directamente a la producción circular en Chile.
El producto no tiene precedentes en Chile. A nivel internacional existen algunas soluciones similares, pero tienen un alto costo, limitando su uso en la industria. Debido a esto, Zero Waste Zack es una solución que ya se encuentra en el mercado con un costo similar al de los sacos de cemento tradicionales, para así ser una alternativa sostenible y accesible, que reemplaza el uso de bolsas que incorporan plásticos, y tardan miles de años en degradarse.
Dentro de sus beneficios destacan:
Resultados Cuantitativos:
Packaging Innovation Award 2022: Zero Waste Sack fue premiado como el envase más innovador
Ley REP: Al convertirse en parte de la mezcla de hormigón, el Ministerio de Medio Ambiente reconoce a los sacos Zero Waste como productos consumibles que no deben ser contabilizados como envases introducidos al mercado
40 millones de sacos Zero Waste entraron al mundo de construcción sostenible en 2023
Las ventas de unidades del 2023 permitieron que potencialmente:
– 780 toneladas de cemento dejaran de perderse y
– 5.200 toneladas de residuos de envases dejaran de generarse
Dado su éxito, se ha expandido la comercialización del saco a Perú y Colombia, con planes de continuar en otros países, aumentando el alcance de las soluciones sostenibles para la construcción en la región. Además, se trabajará con universidades para estudiar el aporte de la fibra de celulosa como refuerzo del hormigón y su uso como reemplazo sostenible y de calidad a la fibra de polipropileno.
Programa iniciado en 2021, con apoyo de Outlife, que busca formalizar y potenciar el uso por parte de la comunidad de predios de la Compañía para visitas recreativas o deportivas, convirtiéndolos en parques y acercando el sector forestal a las personas. Bosque Vivo se materializó en 2022 con la inauguración del primer parque de la red CMPC: Parque Pumalal Temuco. En este primer parque de la red se pueden encontrar: Pistas de mountain bike, Senderos de trekking, Senderos de trail running, Plazas recreativas con pumptrack, Juegos infantiles, Pasarelas para disfrutar del contacto con la naturaleza, Puntos de descanso y miradores y Zonas de picnic.
Además de brindar beneficios como la captura de carbono y la oportunidad de acceder a experiencias turísticas, deportivas, recreativas y culturales, se pueden conocer espacios destinados a la restauración y conservación de bosque nativo y su flora y fauna. En el Parque Pumalal se puede encontrar raulí, roble, laurel, boldo, notro, avellano, canelo, lleuque, mañío, tineo, y animales como zorros, bandurrias, jotes, traros, tiuques, zorzales, cernícalos, chercán, liebres, conejos y monito del monte.
En mayo de 2023 se inauguró el segundo parque de la red Bosque Vivo:
Parque CMPC Lastarria de Loncoche, marcando la expansión del programa Bosque Vivo de CMPC. Este busca abrir sus bosques a los vecinos de distintas comunas de La Araucanía. De esta manera, el nuevo espacio se sumará al Parque Pumalal de Temuco y contará con instalaciones deportivas y de esparcimiento, tales como pump tracks, pistas de mountain bike, senderos de trekking, miradores y una cafetería, entre otros.
Otro de los beneficios que se espera de este espacio, es que su desarrollo empuje la actividad económica de la comunidad de Loncoche. Por un lado, al involucrar a los vecinos en las tareas de construcción del espacio; y por otro, al utilizar recursos propios de la zona para la infraestructura y realización del parque. Finalmente, se proyecta que el parque posicione a la ciudad como un nuevo destino turístico.
Resultados Cuantitativos:
Proyecto Bosque Vivo:
-236.000 Beneficiarios (habitantes de la ciudad de Temuco)
-USD 1.500.000 inversión total del proyecto
-2022 inauguración del primer parque de la red: Parque Pumalal Temuco, de 300 hectáreas
-2023 inauguración del segundo parque de la red: Parque CMPC Lastarria de Loncoche, de 1.783 hectáreas
-En marcha blanca: Parque CMPC Junquillar
Algunas actividades realizadas:
-Maratón de cross country
–https://www.cmpc.com/maraton-
-Celebración del día del niño
–https://www.cmpc.com/en-chile
-Seminario de apicultores
–https://www.cmpc.com/cmpc-reu
-Trail running All-In
–https://www.cmpc.com/exitoso-
-Festival Outdoor CMPC
–https://www.cmpc.com/festival
La iniciativa es parte del programa que lidera CMPC en la línea de restauración ecológica y tiene como objetivo favorecer las zonas impactadas por los incendios, además de impulsar la conservación y
recuperación de distintas especies, como la del Pitao (Pitavia punctata). El Pitao fue declarado monumento natural en 1995 y actualmente se encuentra en peligro de extinción. Por ese motivo, y de
forma simbólica, se eligió esta especie para denominar este corredor biológico, que será el más extenso de Chile, abarcando las regiones del Biobío y La Araucanía.
Más de 450 mil hectáreas resultaron afectadas por el fuego en esta temporada. En el país, el mayor impacto se generó en Ñuble, Biobío y La Araucanía, regiones que, de acuerdo con un informe del Instituto Forestal, INFOR, representaron más del 90% del total afectado por los incendios rurales. Los daños generados por el fuego llevaron a la empresa a elaborar un plan de mitigación y restauración.
Así nace el programa CMPC Reconstruye Restaura, iniciativa bajo la cual se han construido diques y disipadores de contención, se han incrementado las zonas de protección, y se han aumentado los cortafuegos y quiebres de continuidad en los bosques.
Dentro de estas acciones se destaca la creación de corredores biológicos y de biodiversidad, los cuales permiten a las especies nativas adecuarse a los cambios en el entorno y perpetuarse en el tiempo en medio de la actividad humana, la fragmentación del uso de la tierra y el cambio climático. La ruta conectará Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) de CMPC y servirá como una “carretera verde” para el tránsito de la fauna local con flora nativa.
En la creación del corredor será clave la colaboración con las comunidades, ya que su construcción implica un trabajo social para cercar zonas clave, como parte de la estrategia de protección del lugar. Actualmente, en Chile existen solo dos corredores biológicos, el Corredor biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, en la Región del Biobío, destinado a la Conservación del hábitat del Huemul en los Andes de Chile Central; y el corredor biológico Cumbres de Namuncahue, en Namuncai, cerca de la Reserva Nacional Villarrica.
Otra de las emergencias que la compañía enfrentará es aquella ocasionada por una eventual degradación de los suelos provocada por los incendios. La empresa está realizando distintas acciones para hacer frente a esta situación; como la restauración de todo el bosque nativo que fue consumido por las llamas. A su vez, se están construyendo diques de contención de aguas en cuencas que están al interior de fundos de la compañía y que abastecen de agua a 1.500 familias. Con estas obras se reduce la velocidad del agua, se evita la turbiedad y la erosión de suelos.
Resultados Cuantitativos:
-El corredor biológico tendrá 140 kilómetros de largo y unos 100 metros de ancho y será el más grande de su tipo en Chile
-En total serán 818 hectáreas, 350 serán reconvertidas en bosque nativo
-En 2023 se lograron plantar cerca de 14 mil especímenes, como el pitao, canelo, lingue y avellano
-Se están construyendo +5.300 diques de contención de aguas en cuencas que están al interior de fundos de la compañía y que abastecen de agua a 1.500 familias
-Otros 21 mil diques y obras además de 300 hectáreas de siembra de avena para la contención de suelos
-El plan de reforestación y restauración ecológica supondrá una inversión de +3 mil millones de pesos
–CMPC trabaja en dos corredores más que estarán listos en 2025: uno que conectará el AAVC y área de restauración Los Ruiles con la Reserva Nacional Los Ruiles, en la Región del Maule; y otro que unirá el
Monumento Natural Contulmo con la futura Reserva Nacional Contulmo en la Región de La Araucanía
Transformar 48 hectáreas de patios ferroviarios ubicados en el corazón de la ciudad en un sitio urbano sostenible, amigable e inclusivo para la comunidad, es lo que ha venido desarrollando e impulsando FCAB en Antofagasta. Esta iniciativa se ha orientado a compatibilizar el uso urbano e industrial del suelo, en terrenos donde la compañía ferroviaria ha tenido parte de sus operaciones -zona de acopio, talleres de mantenimiento y otros- por más de 130 años, reconvirtiendo estas 48 hectáreas en un espacio urbano sostenible para mejorar la calidad de vida actual y futura de sus habitantes. El Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios comprende tres sub proyectos: habilitación de suelos (remoción de los metales pesados acumulados por la actividad industrial), traslado progresivo de las operaciones de la empresa y desarrollo urbano con su correspondiente rescate, habilitación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial ferroviario
Resultados Cuantitativos:
Sobre la base del trabajo realizado durante estos años para la habilitación del Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios ha sido fundamental la colaboración y el establecimiento de alianzas con diversos actores de la Región, lo que ha permitido incorporarlo en la agenda 2030 del Gobierno Regional de Antofagasta, teniendo el apoyo y legitimidad tanto del gobierno central, gobierno regional, comunidades, trabajadores, líderes de opinión y sociedad civil.
Los avances en los Proyectos asociados al Plan son:
Habilitación de suelos en proceso: Chile no cuenta con permisos especiales para remediar ni tampoco con norma de suelo. El Plan logró obtener un resultado innovador al ser aprobado por la autoridad, innovando en su implementación para Chile. Esto permite aportar a un estándar de cierre de industria urbana con desmantelación de infraestructura y descontaminación de suelo para futuros proyectos urbanos, evitando de esta forma la proliferación de pasivos industriales que afectan al medio ambiente. La remediación de suelos iniciará su ejecución a finales del presente año abarcando progresivamente las 48 ha.
El Proyecto Urbano aportará en 58,45% la generación de lotes comercilizables, que generarán potencial inmobiliario residencial de 8.833 viviendas al 2050. Adicionalmente aumenta la vialidad e integración urbana comunal en un 12,89%, generando también, en un 21,89% áreas verdes y nuevos espacios públicos para Antofagasta. Estos aspectos ya se encuentran aprobados por la Dirección de obras Municipales
En términos de participación el Plan de Reconversión se ha preocupado permanentemente de garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades ambientales y sociales de Antofagasta. En este sentido se han realizado: Reuniones ampliadas con las áreas operacionales y administrativas de FCAB abarcando 800 trabajadores de FCAB. Se han desarrollado también rondas permanentes de participaciones ciudadanas abarcando más de 2.163 personas en el proceso. Adicionalmente se han realizado mesas técnicas con diversos actores involucrados, reuniones mensuales con juntas vecinales de Antofagasta, puerta a puerta para el levantamiento de necesidades y expectativas con la comunidad (217 personas), visitas a terreno, seminarios y charlas medio ambientales y urbanísticas, participación en ferias con trabajadores, así como también seminarios y charlas abiertas orientadas a poner en valor el patrimonio ferroviario de la Región.
El Objetivo de la iniciativa es implementar practicas sustentables en las operaciones de la empresa
Metas:
Resultados Cuantitativos:
Durante el año 2022 se llevó a cabo la expansión de uno de los centros de crianza de terneros de Manuka, donde sus corrales fueron construidos con “travesaños” elaborados 100% con material reciclado.
Estos travesaños fueron fabricados de una aleación entre un 80% de plástico reciclado de densidad y firmeza óptima para su uso en construcción, y un 20% de plástico generado por la empresa, el cual correspondía a envases fitosanitarios resultantes de la operación agrícola.
Los envases fitosanitarios son considerados residuos peligrosos que suelen ir a parar a rellenos sanitarios, causando contaminación y riesgo para el medioambiente en caso de ser inadecuadamente descartados, sin un triple lavado que es el requisito para su reciclaje. Es esta condición la que motiva a Manuka a empujar para encontrarle una nueva vida dentro de la operación.
Manuka Construye corrales hechos en un 100% de plástico reciclado.
El Programa de Inclusión Energética en Cerro Navia es una respuesta directa a las crecientes dificultades que enfrentan las familias más vulnerables en la Región Metropolitana, especialmente en un contexto de descongelamiento de tarifas eléctricas y en una realidad en que los efectos del cambio climático gravan más sobre los grupos sociales más desfavorecidos, sobre todo aquellos que viven en condiciones de pobreza energética.
La complejidad de esta situación requiere un trabajo articulado y colaborativo con actores claves de la sociedad, y es precisamente esta alianza público-privada la que ha permitido llevar adelante esta iniciativa: en un esfuerzo conjunto entre EBP Chile, EGEA ONG, la Red de Pobreza Energética, la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia, Enel Distribución, y la Sociedad Transmisora Metropolitana del Grupo Saesa (STM), esta iniciativa fomenta la eficiencia y seguridad en el uso de la energía, con un enfoque claro en reducir las brechas de pobreza energética.
El proyecto, que se desarrolla en la población Aurora de Chile en Cerro Navia, tiene como efecto central aliviar la presión financiera que enfrentan sus 57 familias, mejorando su calidad de vida y promoviendo un consumo energético más eficiente y responsable, implementando medidas basadas en una metodología Living Lab.
Desde agosto de 2023, comenzamos con un diagnóstico de pobreza energética en las viviendas involucradas, lo que permitió identificar las intervenciones energéticas más oportunas y factibles para cada familia, con el fin de reducir la pobreza energética y favorecer la mitigación y adaptación al cambio climático. Los resultados del diagnóstico fueron claros: el 68% de las familias destinan más del 10% de su presupuesto al pago de servicios energéticos, y el 7% acumula más de seis meses de deudas en sus cuentas de electricidad. También se levantaron casos de condiciones de salud no compatibles con una contaminación intradomiciliaria derivada del uso de combustibles fósiles para calefacción, tales como enfermedades cardio-respiratorias.
Para hacer frente a esta realidad, las familias recibieron sistemas solares térmicos, mejoras en conexiones eléctricas riesgosas, refrigeradores eficientes, kits de eficiencia energética y renovación de la calefacción, todo con el objetivo de optimizar el uso de la energía y garantizar un entorno seguro, saludable y sostenible.Además, como parte integral del proyecto, se llevaron a cabo talleres educativos en eficiencia energética, cambio climático y energías renovables, fortaleciendo las capacidades de las personas para gestionar su consumo energético de manera más efectiva.
Para el seguimiento y monitoreo de los resultados e impacto se realizaron encuestas para conocer la percepción y el nivel de conformidad de los vecinos con respecto al funcionamiento de cada medida de eficiencia y seguridad energética implementada. Se solicitó información cualitativa y cuantitativa para poder estimar el impacto considerando indicadores como el ahorro energético y económico para cada una de las familias participantes, reducción de emisiones, además de medir los indicadores de pobreza energética según acceso, equidad y restricción. Esta información se contrastó con la información de línea base generada durante la etapa de diagnóstico. Esto permitirá tomar decisiones específicas de mejora para replicar próximamente este proyecto.
Este programa, sin costo alguno para las familias, es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar un impacto positivo y sostenible en la vida de las personas, por medio del acceso a servicios energéticos de calidad.
Resultados Cuantitativos:
En el marco de este proyecto, se ha logrado reducir las brechas de pobreza energética en las 57 familias, mejorando su acceso a la energía de manera más equitativa y segura. Se recambiaron 21 refrigeradores por modelos más eficientes, se instalaron 6 sistemas solares térmicos, 23 estufas eléctricas de bajo consumo y se mejoraron 7 sistemas eléctricos, garantizando un entorno más seguro para estas familias. Finalmente, se entregaron 57 kits de eficiencia energética que incluye sellos térmicos de puertas y ventanas, termo para agua caliente, ampolletas de bajo consumo (LED).
Estas medidas ya están generando ahorros significativos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que, en promedio, cada familia ahorrará 30 mil pesos al año. Específicamente, las familias que recibieron un recambio de estufa verán un ahorro cercano a 50 mil pesos anuales, las que cambiaron su refrigerador ahorrarán 28 mil pesos al año, y aquellas que instalaron sistemas solares térmicos podrán ahorrar hasta 250 mil pesos anuales. Además, los kits de eficiencia energética proporcionarán un ahorro adicional de 45 mil pesos al año por familia.
Globalmente, el proyecto permitirá un ahorro de 12,4 MWh/año de energía eléctrica y 46,8 MWh/año de energía térmica, evitando la emisión de 11,3 toneladas de CO2e al año. Lo anterior es una contribución al Plan de Acción Comunal de Cambio Climático y a la NDC nacional.
Para Colbún ser parte del territorio implica también hacerse cargo de las diferentes realidades que viven las comunidades. El agua y su disponibilidad en cantidad y calidad es una de ellas, trabajando desde hace varios años en el apoyo y fortalecimiento de los sistemas de Agua Potable Rural (APR).
En el contexto de escasez hídrica que enfrenta el país en la última década, y considerando que el acceso al agua es un derecho humano fundamental, Colbún ha implementado un programa para apoyar obras de mejoramiento y una gestión más eficiente de los sistemas de agua en algunas comunidades rurales donde la compañía tiene operaciones.
A partir del año 2019, bajo el nombre “Toda gota cuenta”, se trabajó en los siguientes proyectos de mejoramiento de soluciones de agua potable en las regiones de Valparaíso, Maule, Biobío y Los Lagos:
Resultados Cuantitativos:
N° de beneficiados por Región
Proyectos Región de Valparaíso:
-APR San Pedro (Quillota): 1.120 personas
-Proyecto Cloración Aguas Quillota: 4.000 personas
-APR Riecillo (Los Andes): 200 personas
-APR Sauce (Los Andes): 2.500 personas
-APR Las Vizcachas (Los Andes): 400 personas
-APR Río Colorado (San Esteban): 2.650 personas
-APR Chacayes Alto (San Esteban): 350 personas
-APR Los Espinos (San Esteban): 180 personas
Proyectos Región del Maule:
-APR San Dionisio y San Nicolás (Colbún): 2.500 personas
Proyectos Región del Bío Bío:
–Agua Rural Calabozo Alto (Coronel): 90 personas
Proyectos Región de los Lagos:
-Captación agua Escuela Pocoihuén (Cochamó): 31 personas
TOTAL: 14.021 personas beneficiadas a la fecha
Aula a Cielo Abierto es una iniciativa que nace en el 2016, y pone a disposición de la comunidad estudiantil el mirador más alto de Latinoamérica Sky Costanera como un Aula no tradicional a 300 mts. de altura, y con vista panorámica de Santiago en 360°. En este lugar, los alumnos de diferentes edades pueden hacer de esta experiencia una oportunidad única de aprendizaje no tradicional, enmarcado en una forma de enseñar con una experiencia interactiva y de aprendizaje lúdico, en donde la infraestructura abierta del lugar permite la comprensión del entorno y reconocimiento de la ciudad, que además le da valoración e invita a reflexionar sobre su propia historia personal, su comunidad y el país.
En este lugar se desarrollan sus clases de acuerdo con las bases curriculares vigentes del Ministerio de Educación asociadas a Historia, Geografía y Ciencias Sociales, mediante una visita guiada que complementa el contenido educativo entregado en las salas de clases. Estas son dictadas por un anfitrión especializado, que cuenta con las herramientas pedagógicas necesarias para cumplir con los estándares del MINEDUC, y que además busca promover una experiencia educacional de calidad, técnica y especializada. Analizamos caso a caso cada uno de las instituciones educativas que se inscriben en las visitas del programa, con esto definimos los temas a tratar para cada una de las visitas, complementado con conocimientos basados en el uso de un lenguaje didáctico y de metodologías para cada asignatura que son desarrollados en la visita.
Sumado a esto, cuando los establecimientos cuentan con especialidades técnicas, se desarrolló una alianza colaborativa entre Sky Costanera y las diversas áreas operacionales de la Gran Torre Costanera. Para ello, se creó un plan estratégico donde dependiendo de la especialidad de las instituciones, se cuenta con la participación en la visita de colaboradores expertos en las materias, quienes transmiten los contenidos desde su experiencia laboral y funcional, con charlas y capacitaciones conectados con los contenidos a labores concretas. De esta forma se cumple con entregar una experiencia educacional con contenidos transversales, profesionales y de interés por cada materia.
Este programa se ha convertido en una herramienta muy útil para docentes que quieren llevar la educación más allá del salón de clases, y ha sido reconocido por el Ministerio de Educación como un programa que impulsa la educación y el desarrollo de los niños, además de tener el patrocinio de este por más de 2 años. Es importante destacar que Aula tiene una visión inclusiva y de impacto social, en donde cada año se ofrecen visitas gratuitas a colegios que no pueden costear el recorrido, ya que se busca que todos puedan acceder a la educación
https://bit.ly/3fy7YRf
Resultados Cuantitativos
A la fecha han participado más de 20.500 alumnos desde preescolares hasta universitarios de más de 200 instituciones educacionales a lo largo de todo Chile. Para evaluar el programa, se realiza una evaluación lúdica a los alumnos adaptada a la edad de cada joven y una encuesta a los docentes, la cual es utilizada para mejorar el programa en cada visita que se desarrolla, y cumplir con los estándares pedagógicos del MINEDUC, pues velamos por ser un aporte real a la comunidad educativa. Para conocer más detalle de los últimos años visitar:
https://bit.ly/3RrKM4o
Para brindar mayores oportunidades a jóvenes de la comuna de Nacimiento y sus alrededores, en noviembre de 2021 pusimos la primera piedra del campus Nacimiento CMPC DuocUC, un centro de formación técnica y profesional, en esa ciudad de la región del Biobío donde se encuentra nuestra planta Santa Fe, dedicada a la producción de celulosa.
El proyecto consiste en la construcción de un centro de educación superior que brinde oportunidades a los jóvenes de la región, a través de un modelo de formación dual. Se espera que esta sede atienda a unos 700 estudiantes de pregrado, contribuyendo a aumentar la cobertura de la educación superior en la zona, así como en el desarrollo de competencias y conocimientos necesarios para el rubro de la Compañía. Con este proyecto instalamos la primera “sede del futuro”, espacio que fomenta y promueve el desarrollo local en múltiples dimensiones, fortaleciendo el bienestar y el encuentro social. Esta incluye apoyo al emprendimiento y capacitación permanente para colaboradores de CMPC, empresas proveedoras y comunidad en general.
El proyecto se levantó en un terreno de 17.900 metros cuadrados y tiene una superficie de 3.500 metros cuadrados construidos, ocupando la madera como material central, en línea con el plan de desarrollo de negocio que desarrolla Niuform. El edificio educativo cuenta con tres plantas, considera salas multiuso especializadas para cada carrera, laboratorios técnicos, una gran biblioteca central y una plaza, patio cubierto. Esto, junto a estacionamientos, multicancha y paneles móviles para poder generar salas y talleres flexibles.
El centro de formación permitirá:
– Generar capacitaciones permanentes para empresas proveedoras, colaboradores y la comunidad.
– La creación de Centro de Emprendimiento, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo laboral de adultos y jóvenes, así como la generación de habilidades y capacidades en emprendedores y pequeñas y medianas empresas locales.
– Impartir las carreras de: Técnico en Gestión de Personas, Técnico en Electricidad y Automatización Industrial, Técnico en Administración, Técnico Superior en Enfermería, Técnico Analista Programador, entre otros.
El Campus Nacimiento CMPC DuocUC inició su construcción en noviembre de 2021, finalizando en 2022, e inició sus actividades a principios de 2023. Actualmente ofrece 7 carreras y tiene más de 200 estudiantes matriculados.
Resultados Cuantitativos:
-Inversión total aproximada de USD 20 millones
-Construcción de 3.500 m2, en un terreno de 17.900 m2
-Acceso a 700 estudiantes
-Más de 200 estudiantes matriculados
Dentro de las carreras a impartir se encuentran:
-Técnico en Electricidad y Automatización Industrial.
-Técnico en Mantenimiento Electromecánico.
-Técnico en Gestión de Personas.
-Técnico en Administración.
-Técnico en Gestión Logística.
-Técnico Superior en Enfermería.
-Analista y Programador
En Aceros AZA, siempre hemos considerado fundamental nuestro compromiso con las comunidades donde operamos. Es por ello que en 2022 lanzamos el programa “Voluntarios de Acero”, un esfuerzo coordinado que moviliza a nuestros colaboradores para participar activamente en intervenciones que benefician directamente a las comunidades. Este programa ha crecido para incluir a colaboradores de todas las empresas del Grupo AZA, expandiéndose más allá de las comunas de Colina y Renca hacia otras zonas del país, incluyendo Antofagasta, Temuco y Concepción.
Desde 2022, hemos llevado a cabo diversas iniciativas de voluntariado que han impactado significativamente a nuestras comunidades vecinas. Entre las principales actividades, destacamos la entrega de cajas de alimentos, la celebración de fiestas patrias junto a los vecinos de Av. Coquimbo, y la entrega de becas escolares que ha beneficiado a estudiantes de familias cercanas a nuestra planta. Además, hemos organizado la celebración de la Navidad, donde fortalecimos lazos con los vecinos a través de actividades festivas, así como la entrega de vales de gas, que han proporcionado un alivio en términos de necesidades básicas.
En 2024, celebramos el Día del Niño, reuniendo a casi 100 personas en la sede vecinal de Av. Coquimbo, y organizamos eventos de acompañamiento tanto a adultos mayores como a niños con cáncer. También participamos activamente en la colecta nacional de la Fundación Nuestros Hijos, reforzando nuestro compromiso con el bienestar social y el apoyo comunitario a través de acciones concretas y continuas.
Si bien este proyecto ha contribuido a distintos lugares del país con el pasar de los años en materia educacional, social y económica de acuerdo a las necesidades de cada contexto, el verdadero impacto de “Voluntarios de Acero” se puso de manifiesto en febrero de 2024, cuando enfrentamos uno de los desafíos más devastadores en la historia reciente de Chile: los incendios de Valparaíso. Conscientes de la magnitud de la tragedia, que dejó miles de viviendas destruidas y a más de 12.500 personas damnificadas, organizamos cinco cuadrillas de voluntarios que se desplegaron en las zonas más afectadas, como El Salto, El Olivar y Achupallas. Estos equipos se dedicaron a remover escombros, entregar artículos de primera necesidad y coordinar esfuerzos con recicladores de base y autoridades locales para asegurar una respuesta rápida y eficiente.
Además, Aceros AZA se comprometió a montar faenas en centros de acopio municipales, encargándose de la segregación y valorización del material ferroso que resultó de los incendios. Con la instalación de prensas móviles, una garra forestal, y una flota de ampliroll con contenedores y camiones especializados, apoyamos a los recicladores locales en la compactación de chatarra, acelerando el proceso de limpieza y contribuyendo a la recuperación de la zona afectada. Este esfuerzo no solo demuestra nuestro compromiso con la comunidad, sino también con la sostenibilidad, al asegurar que los materiales reciclables sean gestionados de manera responsable.
Lo que alguna vez fue un territorio marcado por la devastación, hoy se convierte en un testimonio del poder de la colaboración y el compromiso social. A través de “Voluntarios de Acero”, seguimos forjando lazos sólidos con nuestras comunidades, no solo brindando ayuda inmediata, sino también contribuyendo al desarrollo de un entorno más seguro y sostenible.
https://www.aza.cl/2024/wp-content/uploads/2024/05/Reporte-Sostenibilidad-AZA-2023.pdf (Pag 57 y 75).
Resultados Cuantitativos:
Desde el inicio de “Voluntarios de Acero”, hemos movilizado a 90 voluntarios que han participado en 7 actividades clave, donando 352 horas de trabajo y beneficiando a más de 460 personas.
Durante los incendios de Valparaíso en 2024, se desplegaron cinco cuadrillas, se instalaron cuatro prensas móviles, y se pusieron en operación una garra forestal y una flota de ampliroll con seis contenedores, lo que permitió compactar y retirar rápidamente 5000 toneladas de chatarra, apoyando la recuperación de la zona.
En Aceros AZA, entendemos que nuestra responsabilidad va más allá de nuestras operaciones, por lo que estamos comprometidos con el desarrollo integral de las comunidades donde operamos. Desde 2022, hemos consolidado este compromiso a través del Programa AZA Buen Vecino, una iniciativa que busca contribuir al bienestar y reactivación económica de nuestras comunidades vecinas. Un pilar central de este programa es la alianza estratégica con Deportes Colina, que nos ha permitido lanzar la Escuela Deportiva AZA, un espacio de formación deportiva para niños y niñas de la comuna de Colina y -particularmente- de Calle Camino Coquimbo.
El programa AZA Buen Vecino se basa en un diagnóstico participativo realizado en 2022 junto con la Fundación Do Smart City, donde los vecinos identificaron sus principales necesidades, destacándose la educación, el deporte y la vida sana. En respuesta a estos requerimientos, en 2023, AZA inauguró su primera escuela de fútbol de la mano de Fundación Ganémosle a La Calle. Este proyecto fue diseñado no solo para desarrollar habilidades deportivas, sino también para inculcar valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo. Este esfuerzo se amplió mediante un convenio acordado a fines del 2023 con el equipo profesional Deportes Colina, que incorporó nuestra escuela como una más dentro de su red de escuelas formativas.
El impacto de esta iniciativa ha sido significativo. La Escuela Deportiva AZA ofrece becas a 40 niños y niñas, hijos de colaboradores y vecinos de la planta de Colina, permitiéndoles participar de manera gratuita en todas las actividades deportivas. Los días de entrenamiento son lunes, miércoles y sábado, en los cuales, además de las sesiones de práctica, se organizan participaciones en encuentros interescuela. Los alumnos tienen edades que fluctúan entre los 10 y los 17 años. En AZA, esperamos aumentar la convocatoria para que cada año más hijos de nuestras comunidades se sumen a esta escuela, donde les ofrecemos una formación deportiva de calidad, con acceso a instalaciones y deportistas profesionales. Además, proporcionamos uniformes y otros insumos. En la última entrega de uniformes, participaron 19 hombres y 5 mujeres.
Además, la escuela ha sido sede de importantes eventos, como el Primer Encuentro Interescuelas de fútbol infantil AZA en julio de 2023, donde cerca de 100 jóvenes de distintas categorías demostraron sus habilidades en un ambiente de camaradería y competencia sana. Estas actividades no solo fomentan el desarrollo físico, sino que también fortalecen los lazos comunitarios, permitiendo a los participantes conectarse con jóvenes de otras escuelas y sectores. Esta modalidad, se repitió en dos oportunidades más en 2024, impactando positivamente en más de 200 niños y niñas.
Este proyecto va más allá de la simple promoción del deporte; es una inversión en el futuro de nuestra comunidad. Al ofrecer un espacio seguro y bien equipado para la práctica deportiva, y al promover el desarrollo de valores fundamentales, estamos contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos. En conjunto con Deportes Colina, estamos convencidos de que esta alianza es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden desempeñar un papel activo en la construcción de un entorno positivo y de crecimiento para todos.
https://www.aza.cl/2024/wp-content/uploads/2024/05/Reporte-Sostenibilidad-AZA-2023.pdf (pag 72-73).
Resultados Cuantitativos:
En 2023, la Escuela Deportiva AZA benefició directamente a 40 niños y niñas de la comuna de Colina y Calle Camino Coquimbo, quienes recibieron becas para participar en actividades deportivas. Además, se han desarrollado tres encuentros interescuelas de fútbol infantil en la planta de Colina (2023-2024) contando con la participación de más de 200 jóvenes en tres categorías (sub-17, sub-13 y sub-8), fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el deporte como una herramienta de desarrollo social. Junto con estas actividades hemos realizado múltiples actividades con nuestros vecinos de la Calle Av. Coquimbo durante 2024, como la celebración del día del niño, campañas de invierno y actualmente nos encontramos realizando la remodelación de la plaza de esta calle en colaboración con otras empresas del sector y la municipalidad.
En Aceros AZA, comprendemos que nuestro compromiso con la sostenibilidad no tiene fronteras, y mucho menos límites geográficos.
Desde hace varios años, hemos emprendido un ambicioso programa de reciclaje de chatarra en zonas alejadas del país, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales que surgen de la acumulación de residuos en estos territorios. El desafío es enorme: retirar chatarra de lugares con acceso limitado, donde la infraestructura de recolección es casi inexistente y donde la presencia de recicladores es reducida.
Este programa se basa en la implementación de campañas de recolección permanentes durante todo el año, colaborando estrechamente con las comunidades locales y formando alianzas con empresas y organizaciones que comparten nuestra visión de sostenibilidad. La clave del éxito de esta iniciativa radica en la instalación de prensas móviles capaces de compactar grandes volúmenes de chatarra ferrosa, que incluyen desde cocinas y refrigeradores hasta carrocerías de autos. Estos materiales son luego trasladados a centros de acopio estratégicamente ubicados, desde donde se optimiza su distribución final hacia nuestro Planta Colina, para su transformación en acero verde.
Lo más destacado de este programa es el rol protagónico de las comunidades locales. A través de sus líderes, estas comunidades identifican las necesidades, se organizan y buscan activamente el apoyo de Aceros AZA, haciendo de esta iniciativa una solución participativa y colaborativa. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, hemos logrado reciclar chatarra en algunos de los rincones más remotos y ecológicamente relevantes del país, incluyendo la Antártica, el Archipiélago de Juan Fernández, Cochamó, Puerto Varas, Hualaihué, Isla de Pascua, y más recientemente, Caleta Tortel.
Cada intervención es un testimonio del compromiso de Aceros AZA con la preservación de la naturaleza y la biodiversidad. Al retirar toneladas de residuos metálicos de estos territorios, no solo estamos protegiendo el medio ambiente, sino que también estamos contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y apoyando la continuidad de actividades económicas locales, como el turismo, que dependen directamente de un entorno natural limpio y saludable. Este esfuerzo es una demostración palpable de cómo la economía circular puede ser aplicada con éxito incluso en las condiciones más desafiantes.
https://www.aza.cl/2024/wp-content/uploads/2024/05/Reporte-Sostenibilidad-AZA-2023.pdf (pag 32.)
Resultados Cuantitativos:
Desde el inicio del programa, hemos retirado y reciclado aproximadamente 3.384 toneladas de chatarra ferrosa de zonas alejadas como la Antártica, el Archipiélago de Juan Fernández, Isla de Pascua (en ésta última hemos reciclado más de 200 toneladas), y Caleta Tortel. Entre 2023 y 2024, en Hualaihué y Caleta Tortel, logramos compactar y retirar cerca de 70 toneladas de chatarra, contribuyendo significativamente a la limpieza de estos territorios y preservando su biodiversidad. Además, hemos colaborado con más de 10 comunidades locales, involucrando a cientos de residentes en estas campañas de recolección.
https://www.aza.cl/2024/wp-content/uploads/2024/05/Reporte-Sostenibilidad-AZA-2023.pdf (pag 32.)
Vídeo de la iniciativa:
Con ocasión de la pandemia, muchas mujeres perdieron sus trabajos y la región retrocedió en gran medida respecto a la participación femenina en el mundo laboral. Luego de lo anterior, muchas mujeres decidieron iniciar el camino del emprendimiento, y como Pisquera de Chile, a través de nuestra marca Campanario, que tiene por finalidad promover una mejora en la vida de las mujeres, definimos trabajar en conjunto con la consultora GENIAS en traer a la zona de Ovalle una charla que empoderara a las mujeres para formalizar sus emprendimientos. Se realizó la charla con asistentes de gran parte de la región de Coquimbo, quienes disfrutaron de regalos y de una charla muy inspiradora y práctica, además de recibir un pack de materiales para aterrizar las ideas y un modelo canva para trabajar. Del total de participantes, se realizó una selección de 8 emprendimientos, a quienes se les dió visibilidad a través de RRSS y un landing page, que les permitiera aumentar su llegada a más clientes y aumentar sus ventas online en todo Chile.
Resultados Cuantitativos
Más de 100 emprendedoras alcanzadas, con un aumento de visualizaciones en los Instagrams de cada emprendedora destacada
Iniciativa de recuperación participativa de una inédita red de más de 16000m2 de áreas verdes comunitarias en la región de Atacama, a través de siete espacios que buscan promover el encuentro de las comunidades, la puesta en valor de las identidades locales, el contacto con la naturaleza, el desarrollo local y la generación de nuevos vínculos en la comuna de Freirina.
El programa se desarrolló a partir de una alianza público-privada, liderada por ISA Interchile, y ejecutada por Fundación Mi Parque, en articulación con la Municipalidad de Freirina y las comunidades aledañas a cada proyecto. Se realizó un trabajo participativo de co-diagnóstico, co-diseño, co-construcción y activación de manera que, a partir de los sueños de vecinos/as, se construyeran 7 espacios acorde a sus necesidades: Paseo Alameda-Las Heras, Plaza Tomasa Pizarro, Plaza Mirador del Silencio, Paseo La Virgen, Paseo Guanchoi Yallique, Paseo Las Rosas y Plaza Los Tambos (Sede Chipasse ta Tatara).
Se realizó en un territorio estigmatizado como“conflictivo, debido a controversias comunidad-empresa de años previos. Por ello, parte de los desafíos de la iniciativa eran impulsar una nueva forma de desarrollar medidas de compensación, buscando transformar el proceso e impacto de este tipo de obligaciones legales, para generar valor agregado en beneficio de las comunidades, y fortalecer así los vínculos entre el sector público, privado y comunitario.
El objetivo general fue impulsar la construcción de capital social y buscar un impacto sostenible en el territorio y sus comunidades.
Objetivos específicos y metas:
A.- Construir vínculos y relaciones de colaboración y confianza sostenible entre el sector público, privado y comunitario:
B.- Una jornada comunitaria de encuentro por cada espacio construido
C.- Representación de los diferentes actores involucrados en todas las jornadas de construcción comunitarias
D. -Fortalecer el encuentro, el empoderamiento y el sentido de identidad de las comunidades:
E.- diseños co-creados y validados a través de consensos para una red de 7 espacios públicos.
F.- Mín. 4 instancias de participación y encuentro por espacio público
G.- Mejora de áreas verdes para generar espacios de encuentro pertinentes que permitan multiplicidad de usos, diseñados de acuerdo a los sueños e identidad de las diferentes comunidades, así como bajo criterios de sostenibilidad (medioambiental y de mantención).
H.- Recuperación de 7 espacios de encuentro de calidad.
Resultados Cuantitativos
Intervención total: 16.230m2 de espacio público
Personas beneficiadas: 4.837 vecinos/as de los diferentes sectores
Nº de personas que participaron en las jornadas de voluntariado (colaboradores Isa Interchile y comunidad): 205 personas m2 plantas: 1.409m2
Talleres participativos de co diagnóstico y co diseño: 40 total
Paseo Alameda – Las Heras: 8 talleres
Plaza Tomasa Pizarro: 5 talleres
Plaza Mirador del Silencio: 4 talleres
Paseo La Virgen: 6 talleres
Paseo Ganchoi Yallique: 8 talleres
Paseo Las Rosas: 4 talleres
Plaza Los Tambos (Sede Chipasse ta tatara): 5 talleres
Jornadas comunitarias de construcción e inauguración de espacios*:
Paseo Alameda: 1 jornada
Plaza Tomasa Pizarro: 1 jornada
Plaza Mirador del Silencio: 1 jornada
Paseo La Virgen: 1 jornada
Paseo Ganchoi Yallique: 1 jornada
Paseo Las Rosas: 1 jornada
Plaza Los Tambos (Sede Chipasse ta tatara): 1 jornada
*Es posible que se repitan personas entre diferentes jornadas de voluntariado.
Links:
www.miparque.cl/es/paseo-alameda-las-heras/
www.miparque.cl/es/plaza-tomasa-pizarro-freirina-isa-interchile/
Entel quiere seguir siendo un actor relevante en la transformación de nuestra sociedad, aportando aplicaciones específicas que se valen de la conectividad, las nuevas tecnologías y los principios de la sostenibilidad para resolver los problemas que enfrenta el país. Entel Ocean, unidad de desarrollo tecnológico de la compañía ha desarrollado diversas iniciativas:
Onway: Durante 2021 se lanzó esta plataforma que utiliza analítica avanzada e internet de las cosas para controlar 50 variables relacionadas con la gestión de vehículos de carga, como su ubicación, el consumo de combustible y la temperatura del motor, de manera de mejorar su rendimiento y hacer mantenciones preventivas.
Plataforma Deep Farm: Solución digital basada en internet de las cosas para el monitoreo y medición en tiempo real de los caudales extraídos desde pozos profundos. Mediante sensores conectados a un sistema centralizado de información, esta plataforma digital no solo permite cumplir la normativa; también es capaz de detectar anomalías y generar pronósticos y optimizaciones que ayudan a hacer un uso más eficiente del agua y de la energía utilizada en su extracción. Sea The Forest: En un incendio forestal, la detección temprana y la respuesta oportuna son variables cruciales para evitar su propagación y expansión. La recopilación de información y su análisis en tiempo real a través de sensores IoT ofrece hoy una alternativa que puede contribuir significativamente a reducir los tiempos de respuesta y el manejo de un incendio. Estos sensores son capaces de procesar diversas variables e información sobre la calidad del aire, como temperatura, material particulado y humedad, entre otros, lo que permite predecir la ocurrencia de una emergencia.
Resultados Cuantitativos
Los vehículos conectados con Onway totalizaron 2.662 en 2021. La plataforma Deep Farm ha sumado más funciones, como el monitoreo de variables de suelos agrícolas e invernaderos, la inspección de cultivos con drones y otras aplicaciones para optimizar el uso de recursos. Con Sea The Forest se puede reducir el tiempo de respuesta frente a un incendio en alrededor de 12 minutos.
Para conocer más visitar: https://entelocean.com/
Reutiliza es una campaña que estamos realizando por tercer año consecutivo, esta busca recuperar aparatos electrónicos en desuso a nivel nacional para reacondicionarlos y donarlos a estudiantes en situación de vulnerabilidad para así continuar promoviendo la inclusión digital.
La iniciativa es desarrollada por Entel, Kyklos y el Centro Inclusivo de Reciclaje (CIR), y cuenta además con el apoyo de Midas e Ingeniería sin Fronteras. El objetivo de esta campaña es reducir la brecha digital y al mismo tiempo aportar a la economía circular. Según un estudio de Criteria, en los grupos socioeconómicos D y E apenas un 38,2% de la población cuenta con computador, cifra que aumenta a un 64% en el segmento C2-C3 y en un 92,9% en el ABC1.
Es por esto que durante este 2022 se ha continuado con esta campaña, lanzando el Tour Entel “Reutiliza por Chile”, una gira a lo largo del país que está recorriendo 39 localidades, entre Arica y Punta Arenas, visitando también colegios para aportar a la educación medioambiental de niños, niñas y jóvenes. En el camión de “Reutiliza por Chile” las personas pueden donar sus notebooks, computadores, tablets y smartphones en desuso.
Posterior a la recolección de los equipos, el CiR e Ingeniería Sin Fronteras son los encargados de repararlos y reacondicionarlos, para que puedan ser utilizados por estudiantes. Los equipos que no se pueden recuperar son reciclados para darles una correcta disposición final. Para más información puedes visitar: https://www.entel.cl/reutiliza/
Resultados Cuantitativos
En su edición 2021, la campaña recolectó más de 8.000 aparatos electrónicos, entregados tanto por la ciudadanía como por distintas empresas. De estos, 1.359 equipos (589 celulares, 20 tablets, 176 CPU y 574 notebooks) fueron reparados y donados a diferentes instituciones educacionales a lo largo de Chile, como el Colegio Patricio Mekis, ubicado en Maipú; la Escuela Ignacio Domeyko, en Chañaral; la Escuela Italia, de los Niches, en Curicó; la Fundación Niño y Patria y la Fundación Levantemos Chile, entre otros. Por otra parte, los equipos que no se pudieron reparar fueron reciclados, evitando que más de 16 toneladas de residuos electrónicos llegaran a rellenos sanitarios.
En Entel promovemos la economía circular mediante la reparación, reutilización y reciclaje de los aparatos electrónicos. Contamos con tiendas e)service para reparar los celulares y extender su vida útil lo máximo posible. También ofrecemos celulares seminuevos para darle una segunda oportunidad a equipos en buen estado. Además, disponemos de diversas opciones para que las personas puedan reciclar sus celulares y accesorios que ya no tienen reparación ni utilidad. De esta manera promovemos una gestión adecuada de los aparatos electrónicos, que son residuos peligrosos que pueden terminar contaminado el medio ambiente si es que son mal gestionados. Respecto a la reparación de equipos contamos con una atención rápida, segura y especializada con garantía Entel, en nuestro e) service y tiendas Entel.
Se ha potenciado un nuevo concepto en reparación de equipos móviles, con las mejores soluciones y asesoría. Se cuenta con un equipo de especialistas que entregan servicios de diagnóstico y presupuesto, asesoría y configuración de aplicaciones, mantención y actualización de software, reparación, oferta de equipos renovados, y oferta de accesorios. Por otra parte, en tiendas y en la web se ofrecen celulares seminuevos reacondicionados a nuestros clientes, estos son dispositivos que presentaron algún defecto de fábrica y que fueron reparados para quedar en condiciones óptimas, iguales a uno nuevo. Estos equipos, a los cuales se les otorga una segunda vida, son certificados en Laboratorio Entel y cuentan con una garantía de 12 meses. Cabe destacar que la campaña comunicacional que se ha hecho ha sido fundamental para reactivar e informar a los clientes y ciudadanos en general sobre la existencia de nuestros buzones de reciclaje.
Al la fecha se cuenta con más de 290 puntos a lo largo del país para recolectar y reciclar residuos electrónicos. Adicionalmente, desde este 2022 tenemos disponibles SIM cards ecológicas para clientes que cambien su chip o contraten una nueva línea móvil. Estas están fabricadas con plástico 100% reciclado, que utiliza residuos provenientes de fuentes diversas tales como refrigeradores en desuso. Además, el empaque es de menor tamaño por lo que genera menos residuos. Con estas acciones se beneficia a miles de ciudadanos que pueden disponer adecuadamente sus celulares, pueden repararlos, extender la vida útil, y además, acceder a opciones más amigables con el medioambiente con los equipos seminuevos y las nuevas simcards. Además, se genera empleo para todas las personas que forman parte de esta cadena, desde quienes retiran residuos electrónicos, hasta quienes trabajan reparando los equipos o gestionando los materiales en la planta de reciclaje.
Más información: Web: https://www.entel.cl/entelsustentable/
Resultados Cuantitativos
La campaña comunicacional asociada al Programa de Economía Circular nos ha permitido informar a las personas, realizar educación circular y promover hábitos más sustentables como la reparación, reutilización y reciclaje. Cabe destacar que esta campaña fue reconocida como ejemplo en 2022 por su comunicación y por cumplir con el principio fundamental de accesibilidad de la “Guía de orientaciones para una comunicación sostenible”.
Durante el año 2021 las reparaciones de equipos crecieron un 7% respecto a 2020. De los problemas que presentaban los equipos el 70% se solucionó con una sola interacción. Se vendieron más de 18.000 equipos seminuevos. También se logró recolectar y reciclar 10,9 toneladas de residuos electrónicos en Chile con las distintas iniciativas de reciclaje destinadas al usuario final, como por ejemplo, los buzones de reciclaje electrónico que están disponibles en tienda, Reciclapp y nuestra red de buzones en diferentes puntos a lo largo de Chile.
El proyecto que nació el año 2021, tiene como objetivo principal, el que VTR, más allá de responsabilizarse de los residuos eléctricos y electrónicos de su operación, transforme los dispositivos que no pueden ser remozados y reinyectados a la operación mediante un proceso de economía circular, en artículos útiles que son donados a las comunidades más vulnerables del país. La meta de Comunidad Circular, es poder cada año reciclar, transformar y reutilizar, plásticos como los controles remotos, los router y los cables en desuso, que van siendo retirados de los postes. Junto a esta acción, otra importante meta, es trabajar activamente con organizaciones sin fines de lucro, que beneficien a personas desfavorecidas. Es así, como mediante una alianza con la ONG TECHO-Chile, se definió en conjunto, generar mobiliario de eco madera, el cual fue instalado en sedes sociales de 17 campamentos localizados en todo Chile, beneficiando a quienes diariamente se dan cita en este lugar, para compartir y conversar.
VTR se propuso colaborar en la creación de un espacio digno de encuentro, mediante esta iniciativa de economía circular. Este 2022, quisimos sumar al proyecto a la comunidad en general, por lo cual comenzamos a hacer un llamado a clientes que hayan dado de baja algún servicio VTR y ex clientes, para que puedan regresar los RAEES en cualquiera de nuestras sucursales, explicándoles que el plástico que logremos reunir por parte de ellos, también será incorporado a Comunidad Circular, transformándose en nuevos elementos que permitirán prolongar la vida de dicho material. Junto a la fabricación de mobiliario, generaremos pisos de plástico, que se instalarán también en campamentos de varias regiones del país.
Resultados Cuantitativos
– Más de 400 kilos de plásticos utilizados para el proceso de producción.
– 133 piezas de ecomadera generadas con cables en desuso y decodificadores.
– Más de 2 mil personas pertenecientes a comunidades con las que trabaja TECHO-Chile, beneficiadas con el mobiliario.
– Solo gracias a los cables se consiguieron: 97,25 kg CO2 reducido de potencial Calentamiento Global y 25,34 kg CO2 evitando uso de recursos naturales.
Esta iniciativa corresponde a un valioso aporte a la educación ambiental a través de la elaboración de 20 facsímiles coleccionables, con el apoyo de Diario El Observador de la Región de Valparaíso, destinado a la comunidad escolar, especialistas y público general, sobre la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas.
De este importante trabajo se elaboró un importante libro el cual fue entregado a distintos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso y Metropolitana, como herramienta de defensa, conocimiento y cuidado del medio ambiente. Esta material educativo de desarrollo para fortalecer la educación ambiental de los niños y jóvenes del territorio, a través de un contenido único, novedoso, práctico y que permite a los docentes aplicarlo como un material complementario y con pertinencia territorial.
Las Reservas de la Biósfera son lugares reconocidos por la UNESCO y en los que se busca un desarrollo equilibrado entre el hombre y su entorno. Son territorios que se consideran adecuados para la conservación, la investigación científica y la aplicación de modelos de desarrollo sostenible en los que la población local es la protagonista.
Objetivos:
Poner en valor el patrimonio ecológico de la Reserva de la Biosfera a través de una publicación que aporte a la educación ambiental en el marco del artículo 6 de la Ley N° 19.300, compilando
distintas temáticas ambientales que permiten comprender mejor el valor del territorio que se habita, sus múltiples usos, los desafíos de sostenibilidad y su gobernanza.
Desarrollar un programa de Educación Ambiental en articulación público-privada en torno al valor de la Reserva de la Biosfera, lo que estamos desarrollando con Municipios, colegios, ONG y que a
contar del 2023 contemplará visitas guiadas, señalética, senderos y otras acciones de puesta en valor de este patrimonio natural, activando una red social para su conversación, protección y
preservación, en base al modelo de sostenibilidad de la reserva.
Enlaces:
1. https://www.interchilesa.com/programa-de-educacion-ambiental/
2. https://www.interchilesa.com/el-valor-ecologico-de-la-reserva-de-la-biosfera-parque-nacional-la-campana-penuelas/
3. https://www.interchilesa.com/lanzamiento_libro/
4. https://www.observador.cl/reservasdelabiosfera/
Resultados Cuantitativos
Entrega de ejemplares impresos:
– 1.000 ejemplares a I. Municipalidad de Til-Til para distribución a establecimientos educacionales de la comuna.
– 1.000 ejemplares a Departamento de Educación Municipal de la I. Municipalidad de Limache.
– 1.000 ejemplares a I. Municipalidad de Villa Alemana para distribución en escuelas.
– 100 ejemplares a Colegio Ignacio Carrera Pinto, comuna de Olmué.
– 320 ejemplares a municipios de Quillota, La Calera, Nogales, Hijuelas, Panquehue, Llay-Llay y Catemu para distribución en establecimientos educacionales de las comunas.
– 60 ejemplares a CONAF.
– 9 ejemplares a Universidad de Playa Ancha.
A través de su estrategia de Creación de Valor Compartido, Nestlé anunció en septiembre de 2021, su estrategia global de apoyo para acelerar la transición hacia un sistema alimentario regenerativo. Este compromiso busca generar un cambio amplio y profundo en la manera en la que producimos para ayudar a restaurar los ecosistemas, dado que la agricultura regenerativa desempeña un papel fundamental en la mejora de la salud del suelo, la restauración de los ciclos del agua y el aumento de la biodiversidad a largo plazo.
A nivel local, las acciones se centran en ayudar a los agricultores y proveedores para que transiten hacia este modelo, plantar cientos de millones de árboles en los próximos 10 años y completar la transición de la compañía hacia una energía 100% renovable para 2025. Además de aumentar continuamente el número de marcas ‘carbono neutral’.
Actualmente, más de 200 productores de leche del sur de Chile ya han comenzado una transición hacia la agricultura regenerativa junto a Nestlé, uniendo más de 18.000 hectáreas de praderas y cultivos suplementarios donde se producen cerca de 120 millones de litros de leche, por lo cual esperamos para este año una reducción de más de 18 mil toneladas de CO2.
Asimismo, Nestlé se encuentra desarrollando 8 proyectos de investigación con prestigiosos centros como el INIA y la Universidad Austral, focalizados en mejorar los rendimientos para cubrir las necesidades de alimento de la población, reducir costos de producción y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como aumentar el secuestro de carbono y mejorar la salud y fertilidad del suelo.
En esa línea, y dado que es el agricultor el que asume los riesgos de incorporar nuevas tecnologías, Nestlé también entrega cofinanciamiento para el desarrollo de estos proyectos y fondos concursables en temas como manejo de purines, uso de biofertilizantes y reducción de emisiones. En esa línea, los fundos Llanquihue y La Chacra, ubicados en las comunas de Llanquihue y Puerto Octay, respectivamente, ya están avanzando trabajando en la mitigación de gases de efecto invernadero en sus predios, gracias al plan de apoyo de Nestlé, convirtiéndose en las primeras “Granjas Cero Emisión Neta”, es decir, lecherías en transición a la carbono neutralidad y producción de leche fresca bajo un sistema agroalimentario regenerativo.
Resultados cuantitativos
8 proyectos de investigación con INIA y Universidad Austral
2 fundos en proceso de convertirse en “Granjas Cero Emisión Neta”
200 lecherías implementando prácticas regenerativas
8.000 hectáreas de praderas y cultivos suplementarios impactados con prácticas regenerativas
Más de 18 mil toneladas de CO2 reducidas al 2022
En agosto de 2021 el Grupo Komatsu Cummins dio a conocer su estrategia de medio ambiente denominada “Cambio Climático y Energía 2030” asumiendo diversos compromisos, lo que les ha permitido obtener por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia que otorga el Ministerio de Medio Ambiente. Entre las ambiciosas metas se encuentran: reducir en 50% la huella de carbono, aumentar en 50% el uso de energías renovables, reducir en 30% el consumo de agua y llegar a cero residuos a rellenos sanitarios, entre otros objetivos. Una de las iniciativas implementadas para poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del alcance 3 del Grupo Komatsu Cummins, fue el proyecto piloto de conducción eficiente de camiones de transportes de carga del área de abastecimiento, que representan el 20% de la huella de carbono corporativa. De esta manera, la compañía identificó la oportunidad de abordarlo por medio de la conducción eficiente, a través de un proyecto piloto en conjunto con Giro Limpio; Tiex, empresa que le presta servicios de transporte a Komatsu Cummins; y FleetUp, Organización Asociada a Giro Limpio proveedora de telemetría. La conducción eficiente busca la adopción de una serie de técnicas que dan lugar a un nuevo estilo de conducción, logrando mejoras en el rendimiento del consumo de combustible entre 5% y 15% en promedio . Lo anterior se logra por medio del entrenamiento y capacitación, incluso las y los conductores más eficientes, y aquellos con más experiencia, pueden mejorar sus rendimientos. Registros sugieren que las diferencias en consumo de combustible entre un conductor eficiente y uno no eficiente pueden llegar hasta un 35% .La conducción eficiente no solo tiene un efecto en el rendimiento del combustible, sino que también en el estado del vehículo, la duración de las piezas y la seguridad. Además, genera una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, y de contaminantes locales que causan efectos adversos a la salud. La conducción fue monitoreada por telemetría de FleetUp y los dispositivos establecieron protocolo de comunicación J1708 con los camiones del año 2012 y protocolo de comunicación CAN29 con los camiones del año 2018 en adelante. Con estos protocolos de comunicación fue posible obtener lectura de kilometraje, RPM, consumo de combustible y horas de funcionamiento directo de la unidad de control el camión (ECU). Además, el dispositivo puede detectar conductas de manejo no deseadas tales como ralentí, aceleración, frenado y giro brusco y se capacitó a los conductores de los camiones que fueron parte del programa piloto. Estos parámetros medidos nos permiten aportar con una industria más sustentable y estar en una mejor perspectiva de los desafíos del futuro.
Resultados cuantitativos
Ocho camiones para el transporte de carga en carretera fueron parte de este piloto, cada uno operado por dos conductores. Beneficios anuales acumulados y generados por cada vehículo que presentó una mejora en su rendimiento:
Combustible ahorrado: 10.317 litros por año;
ahorro en costo de combustible: $6.324.066 pesos por año;
29 ton de CO2e que se dejan de emitir;
la energía ahorrada equivale a recargar 9.988.330 smartphones o cambiar 1.967 ampolletas.
BLP Ingeniería® desde el año 2020 se ha enfocado en la fabricación de productos tecnológicos e innovadores, principalmente las Torres Móviles Fotovoltaicas de Iluminación, con el fin de minimizar el uso de Torres Móviles de Iluminación a Diesel. En base a lo anterior, se ha innovado en fabricaciones y propuestas para aplicar la energía solar en los procesos productivos, de seguridad y operacionales de las empresas, considerando que sus principales beneficios, es que en comparación a las soluciones tradicionales en diesel u otro tipo de combustible fósiles, las Torres Fotovoltaicas Móviles se recargan con la fuente inagotable de energía como lo es el sol. Además, no emiten gases contaminantes y que gracias a sus paneles fotovoltaicos no generan GEI durante su proceso de generación de energía, donde no se produce dióxido de carbono. Finalmente, el objetivo principal es eliminar por completo en nuestro país el uso de productos que emanen gases contaminantes, contaminaciones lumínicas y nuestra principal meta es incentivar el uso de las energías limpias y renovables, combatiendo juntos la Crisis Climática.
https://cl.linkedin.com/company/b-p-ingenieria?trk=organization_guest_main-feed-card_feed-actor-name
Resultados cuantitativos
Durante este último tiempo llevamos más de 100 Torres Fotovoltaicas de Iluminación, Comunicaciones, Tele-vigilancias y Semáforos Móviles operando en diferentes industrias, los cuales gracias al 0% de emisión de dióxido de carbono al medio ambiente y que además disminuye 2 toneladas de dióxido de carbono anuales, por cada Torre Fotovoltaica de Iluminación en los procesos operacionales y seguridad. Todo esto, se traduce en más de 12 árboles maduros anuales por cada Torre Fotovoltaica. Principalmente, la industria minería del cobre en Chile ha emitido más de 8,7 millones de toneladas de CO2, sin considerar la alta emisión de gases que está directamente relacionada con otras industrias y el consumo de combustibles fósiles en sus operaciones. Finalmente, BLP Ingeniería ha logrado disminuir mas de 2.500.000 toneladas de CO2 en estos últimos años, permitiendo entregar un respiro al planeta, combatir el cambio climático y por, sobre todo, potenciar a las industrias a seguir el ejemplo.
La sostenibilidad en la CChC ha sido un proceso que parte en los orígenes de la asociación gremial y su propósito social, poniendo al centro a sus trabajadores y su bienestar. Con el tiempo, este sentido se fue fortaleciendo, incorporando nuevos ámbitos de acción de las empresas como la seguridad y salud laboral, llegando a consolidar un código y programa de buenas prácticas.
Esta evolución, sumada al contexto de los últimos años, donde la sociedad ha ido cambiando de manera acelerada y las exigencias ciudadanas se han hecho cada vez más presentes, los mismos socios CChC deciden actualizar su misión en 2018, poniendo la sostenibilidad como un valor prioritario, definiendo conductas y prácticas empresariales agrupadas en pilares y mandatando la creación de un sello.
Es así como nace COMPROMISO PRO, iniciativa que busca impulsar una industria de la construcción comprometida con generar impactos positivos en su entorno a partir de 7 pilares priorizados:
– Gobernanza: Impulsar un liderazgo basado en la ética, las buenas prácticas y la transparencia, velando por la legitimidad.
– Trabajadores: Apoyar y preocuparse por los trabajadores directos e indirectos, buscando promover un espacio de trabajo de calidad para todos.
– Seguridad y Salud laboral: Operar con altos estándares y no transar la seguridad de los trabajadores.
– Medio Ambiente: Proteger y cuidar el entorno más allá de los estándares establecidos, velando por el uso eficiente de recursos.
– Comunidad: Anticiparse y preocuparse por la comunidad, haciéndose cargo de los impactos generados por la operación de la empresa y fomentando los espacios de confianza.
– Cadena de Valor: Generar buenas prácticas en toda la cadena de valor. Clientes y proveedores son esenciales en la generación de valor de la industria.
– Innovación: Impulsar prácticas de gestión nuevas, que generen valor relevante a la empresa.
Y para apoyar en este proceso de transformación se crea el SELLO PRO, programa de acompañamiento a empresas y obras de la construcción para que eleven sus estándares en forma sistemática y verificable, incorporando la sostenibilidad en el corazón de su negocio.
COMPROMISO PRO entrega 2 tipos de sello:
a) Sello OBRA para un proyecto en construcción
b) Sello EMPRESA, que valida el proceso en toda la empresa, incluyendo sus obras vigentes.
Ambos sellos tienen una estructura similar de trabajo, el cual inicia con un compromiso por parte de la empresa y la comunicación a todos los colaboradores para que se involucren en el proceso. Luego pasa a una etapa de diagnóstico y junto al asesor se definen los objetivos y plan de trabajo a seguir durante el período. Durante este tiempo comenzará la implementación de acciones que permitan el logro de las metas propuestas y se tendrán reuniones periódicas con el asesor a modo de seguimiento, el cual terminará con una evaluación final y la obtención del sello.
Es importante señalar que la Cámara Chilena de la Construcción asume el desafío de transformación hacia la sostenibilidad como un trabajo de toda la industria, por lo que este programa está dirigido a empresas socias y no socias CChC. Más información: www.compromisopro.cl
Resultados Cuantitativos
Al iniciar el SELLO PRO en 2020 se realizó un piloto con 30 empresas y a la fecha ya contamos con 122 empresas comprometidas, las que se traducen en 597 obras y centros de trabajo comprometidos a nivel nacional (325 obras y 221 centros de trabajo).
Entre los tipos de empresas que están comprometidos destacan Constructoras, Inmobiliarias, Proveedores, Industriales y Especialistas.
Como parte de su compromiso con la protección de la biodiversidad, Anglo American creó el Parque Quilapilún en el año 2012, convirtiéndose en el primer jardín botánico de especies nativas de la Región Metropolitana.
El parque es pionero en su tipo y en su diseño (liderado por la arquitecta Consuelo Bravo), en 4,5 hectáreas se replican los paisajes que distinguen a la zona central de Chile, a través de cuatro ecosistemas vegetales: matorral y bosque espinoso y matorral y bosque esclerófilo. Con un total aproximado de 150 especies de flora nativa, se consolida como un importante parque a nivel nacional que pone en valor una muestra completamente dedicada al tipo de flora y vegetación del clima mediterráneo.
El propósito del parque es promover el cuidado, aprendizaje y la apreciación de la flora nativa de la zona central de Chile, la que es reconocida por diversos organismos internacionales como un Hot Spot de biodiversidad, dado que es un lugar de gran riqueza de especies, muchas de ellas endémicas (aquellas que viven de forma natural exclusivamente dentro de un determinado territorio). Estos ambientes y ecosistemas han sufrido un fuerte impacto por actividades humanas y quedan pocos lugares protegidos. El objetivo, por tanto, fue generar un espacio destinado a la conservación y protección de la biodiversidad, con clara vocación educativa, en donde profesionales, amantes de las ciencias botánicas, entomológicas, agrónomas y forestales, así como de otras áreas como sustentabilidad, arquitectura, paisajismo, arqueología, comunicaciones y fotografía, entre otras, pero también niños y jóvenes en edad escolar y universitaria, puedan conocer más de la flora nativa de Chile. Para lograr este propósito, el Parque Quilapilún constantemente recibe a audiencias especializadas, así como a colegios y universidades de la Región Metropolitana, las que, mediante visitas guiadas gratuitas desarrolladas por expertos, obtienen una visión panorámica de los distintos ecosistemas a través del juego y el conocimiento inductivo.
El parque Quilapilún se ubica a solo 40 minutos de Santiago, en la comuna de Colina y funciona durante todo el año, de manera gratuita, de lunes a domingo entre 9:30 y 18:00 horas en su horario de otoño-invierno; y extiende su horario hasta las 19:30 los sábados, domingos y festivos en las estaciones de primavera-verano; permaneciendo cerrado el primer lunes de cada mes y los feriados irrenunciables.
Actualmente se está trabajando para generar una mayor vinculación con centros de investigación de
diferentes universidades y aportar a la creación de conocimiento científico, así como a la formación de capital humano. Específicamente,
Resultados Cuantitativos:
Algunos link donde se menciona el parque de este año son:
Otras menciones al parque del año pasado son:
05 marzo 2023: 25 parques en Santiago para pasear, hacer ejercicios y contemplar la naturaleza
¿Tienes ganas de pasear al aire libre? Aquí una lista con parques en Santiago imperdibles para ejercitarse o descansar junto a la naturaleza: finde.latercera.com – Enlace a la noticia
13 marzo 2023: El parque perfecto para ir con tus hijos en marzo: es gratis y queda a sólo 40 minutos de Santiago. Hoy te contaremos todos los detalles del Parque Quilapilún, una excelente alternativa si lo que buscas es distraerte dentro de Santiago. www.fmdos.cl. – Enlace a la noticia
13 marzo 2023: El Parque idea para disfrutar con tus hijos GRATIS: jardines botánicos, bosque y agua » Acá en Duplos te contamos cómo disfrutar este lugar. www.duplos.cl. Enlace a la noticia.
16 marzo 2023: ¿Qué hacer en Santiago este fin de semana? Panoramas y eventos recomendados
¿Qué hacer este fin de semana en Santiago? Aquí una selección con panoramas y eventos recomendados para salir hoy. finde.latercera.com. – Enlace a la noticia
La región del Biobío es una de las regiones con más desigualdades territoriales de Chile, lo que se evidencia principalmente en sectores rurales de las comunas más aisladas de la región, las cuales presentan altos índices de pobreza, falta de conectividad y bajo acceso a servicios básicos, lo que acrecienta su vulnerabilidad.
Se da la paradoja que dichas comunas, que presentan mayores necesidades de infraestructura y equipamiento, cuentan con plantas municipales insuficientes para elaborar proyectos y otras iniciativas de inversión y, de la misma manera, financiarlos a través de los recursos disponibles en el sector público.
El año 2018 la Fundación Huella Local (FHL) generó una alianza de trabajo conjunto con la empresa Colbún S.A. para impulsar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Esta colaboración ha permitido desarrollar de manera participativa el diseño de arquitectura y las especialidades de ingeniería de más de 40 obras públicas de alto impacto social, en beneficio de la población vulnerable de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco, Quilleco y Antuco, que fueron priorizadas en base al Índice Huella Local, que considera variables de pobreza por ingreso, presupuesto municipal y dotación profesional para focalizar sus intervenciones en las comunas vulnerables del país.
El apoyo de FHL en las cuatro comunas ha permitido la ejecución de una cartera de proyectos de infraestructura público-comunitaria prioritaria, al mismo tiempo que ha impulsado la articulación entre el municipio, la empresa y la comunidad en los territorios, permitiendo el apalancamiento de recursos públicos a estos territorios rezagados, además de contribuir a la instauración de un modelo de gobernanza local más democrático y participativo.
Esta articulación se hace patente en el modelo de desarrollo participativo de los proyectos, cuya fase de diseño cuenta con 3 actividades de participación de la comunidad: 1) Diagnóstico inicial para definir situación actual de la infraestructura y levantamiento de necesidades; 2) Presentación de propuesta de diseño de arquitectura y levantamiento de observaciones de la comunidad a la propuesta; y 3) Presentación del proyecto a ejecutar a la comunidad y comunicación de los próximos pasos.
Datos cuantitativos:
El trabajo desarrollado por Huella Local con el apoyo de Colbún ha permitido financiar proyectos que contribuyen a varios ODS y metas asociadas en 4 comunas rurales de la Región del Biobío (Santa Bárbara, Quilaco, Quilleco y Antuco), permitiendo la aprobación técnica de 54 proyectos de infraestructura y equipamiento básico, lo cual totaliza una inversión pública de 4.229,9 MM$, alcanzando un total de 94.821 beneficiarios. Esto se desitribuye de la siguiente manera:
– Antuco: 5 proyectos, 509,7 MM$, 4.648 beneficiarios.
– Quilleco: 7 proyectos, 423,2 MM$, 16.400 benefiarios.
– Quilaco: 12 proyectos, 668,7 MM$, 15.564 beneficiarios.
– Santa Bárbara: 30 proyectos, 2.628,3 MM$, 58.209 beneficiarios.
Tipos de proyectos: acceso a servicios básicos a la población viviendo en situación de pobreza multidimensional; acceso a infraestructura o servicios de salud y educación nuevos o mejorados; ampliación de sistemas de agua potable rural; reposición de veredas; y pavimentación; espacios públicos.
Somos una empresa que impulsa el emprendimiento, debido a su efecto positivo en la economía formal y en el empleo local, y a su capacidad para enriquecer nuestra oferta comercial con propuestas diferenciadoras.
Desarrollamos alianzas con organizaciones del sector público, ONGs y universidades con interés y experiencia en temas de emprendimiento en Chile, Perú y Colombia.
Impulsamos una ruta de apoyo a los emprendedores en nuestros activos que incluye poner a su disposición espacios de comercialización, formación y mentoría, además de redes de contactos que les permiten a sus negocios crecer y fortalecerse.
Datos cuantitativos:
Datos para 2020:
La actual crisis climática hace necesario enfrentar el desarrollo de los territorios con un enfoque sistémico e integrado, considerando el capital natural como la estructura de soporte, donde se desarrollarán las sociedades que apuntan a un bienestar equilibrado y sostenible. El capital natural es un termino que se refiere al inventario de recursos naturales renovables y no renovables que combinados, proveen beneficios a las personas.
En el marco del contexto socioambiental chileno, la compañía decidió estudiar el valor de los servicios ecosistémicos (SSEE) que presentan los predios de su propiedad, contemplando en su etapa inicial más de 10.000 hectáreas distribuidas entre las regiones de Maule, Biobío, Los Ríos y Aysén, de un total que supera las 44.000 hectáreas.
Este estudio pionero en Chile, tiene como objetivo identificar, priorizar y valorizar los SSEE presentes, con el fin de generar una propuesta de gestión cuantificable y sostenible, haciendo siempre referencia a aquellos beneficios que un ecosistema otorga a la sociedad en su conjunto, mejorando el bienestar social y la economía en un entorno natural equilibrado.
Estos SSEE son agrupados de acuerdo a los estándares de Clasificación Internacional Común de los Servicios de Ecosistemas (CICES) como Cultural, Regulación y Aprovisionamiento. Los culturales hacen referencia a servicios que complementen la cultura de los humanos, ya que la naturaleza y sus elementos, la hacen parte de la creación de los diferentes estilos de vida y además brinan bienestar.
Los de Regulación, o regulatorios, permiten que la naturaleza se resista o solucione temporalmente los problemas y además, protege a los humanos de ciertas dificultades. Los de aprovisionamiento son aquellos que presta la naturaleza a los humanos y que son vitales para vivir, tales como la comida y el agua.
En esta primera etapa, el estudio se realizó en 4.362 hectáreas de propiedad de Enel en la Región del Maule.
Datos cuantitativos:
El Programa de Inclusión Energética es una iniciativa conjunta de la Fundación Energía Para Todos, Enel, Municipalidad de Recoleta, EGEA, EBP, Red de Pobreza Energética, Innova Recoleta y MIMAsoft. El programa desarrollado en Recoleta busca ejecutar diferentes medidas para la reducción del consumo energético y la mejora de la calidad de vida de los vecinos del barrio Nueva Guanaco.
Dentro de estas medidas se encuentra la implementación de un sistema de monitoreo en base a la instalación domiciliaria de dispositivos IOT adaptados por la Fundación Energía Para Todos para la medición de consumo energético, a los cuales consulta una aplicación web a cargo de MIMAsoft, para obtener los indicadores de consumo de cada hogar, entregando el detalle a nivel de hora, día y mes, expresado en gasto energético, costo y emisiones de carbono.
Esta implementación tiene el objetivo de mejorar las conductas energéticas de los usuarios y que estos puedan ahorrar en electricidad, al proveer estadísticas como horas y día de la semana de mayor y menor consumo, y comparativas entre el mes anterior y el actual, entre otras.
Datos cuantitativos:
La crisis sanitaria por el avance del COVID-19 nos enseñó sobre la capacidad de adaptación y flexibilidad de nuestra compañía. La enfrentamos de manera transversal y preocupándonos de todas las personas que nos rodean. En CCU en el Arte desde el inicio innovamos virtualmente para continuar acercado el arte a las personas. La pandemia fue una gran oportunidad para CCU en el Arte, para continuar con un papel activo en el circuito. Sus 27 años de trayectoria tuvieron continuidad en nuevas plataformas virtuales, que permitieron descentralizar y lograr un mayor alcance llegando a muchas más personas en todo el país, aportando al desarrollo y difusión de este sector cultural.
Así nació, en este escenario complejo donde toda programación cultural se encontraba en pausa, el programa“ArteCCU en Vivo. Con sesiones en vivo a través de la plataforma Instagram de CCU en el Arte, el programa buscó transformarse en un canal de difusión que lograra poner en contacto directo a los artistas con la comunidad, para difundir sus metodologías de trabajo y sus obras de forma cercana. Esto significó acercar la comunicación y los sistemas de producción del arte al público, los que además podían interactuar con el expositor en tiempo real mediante preguntas o comentarios. De esta forma, los artistas se volvieron protagonistas en momentos donde los espacios de exhibición se encontraban cerrados al público. En total se realizaron 25 sesiones de una hora aproximadamente, logrando un alcance de más de 3.000 personas.
Considerando que los espacios de exhibición se encontraban cerrados al público, para darle continuidad al programa de exposiciones de la Sala de Arte CCU, que busca dar visibilidad a los artistas nacionales, en julio debutó la Sala de Arte CCU Virtual – Foco Curatorial, nuevo espacio que buscó reactivar el circuito de exhibición de las artes visuales, a través de una programación de exposiciones en formato online en nuestro sitio web https://ccuenelarte.cl/sala-de-arte-ccu-virtual/, entregando espacio expositivo, difusión y visibilidad a los artistas.
Los proyectos que conformaron el calendario 2020 fueron seleccionados por un comité a partir de una convocatoria abierta para artistas mayores a 25 años invitándoles a exponer sus obras durante 30 días en este espacio virtual y con la plataforma de difusión de CCU. Además, el modelo fue replicado para la Sala de Arte CCU – Foco Social, realizando 4 exposiciones en formato virtual, para aquellas exhibiciones culturales con un fin social, como una instancia de integración, al entender que la experiencia artística mejora la calidad de vida y fortalece a las comunidades.
Esta programación nos permitió llegar a más de 9.400 personas, extendiendo nuestra audiencia en número y territorio.
Datos cuantitativos:
Según el Propósito Corporativo: Crear, Convivir y Conservar, las Metas de Sostenibilidad Ambiental e Innovación, la revisión de los temas materiales y riesgos ASG de CMPC (sus operaciones y cadena de valor), en 2020 dió un paso decidido hacia la producción de Biomateriales, considerando la creciente demanda de productos renovables, reciclables, y así anticipándose a las tendencias del mercado, avanzando en la entrega de soluciones sostenibles para clientes y consumidores, además de adaptarse al contexto de incertidumbre y generar valor.
Biomateriales es un foco de Innovación y cuenta con las siguientes áreas clave:
1. Packaging sostenible para la sustitución del plástico:
-Semilleros de pulpa moldeada: degradación en meses a diferencia de los 300 años del plástico, disminución del uso de agua y de la pérdida de plántulas.
-Elaboración de productos para delivery dado el crecimiento del e-commerce: saco seguro para el envío de comida, cartulina con barrera para el transporte de alimentos preparados.
-Pet Food: junto a la startup Circular Pet se elaboró un saco 100% reciclable y biodegradable con barrera de protección adecuada y funcionalidades de vaciado y resellado.
-Elite Eco: Softys desarrolla un embalaje primario 100% reciclable y biodegradable.
-Bag-in-box: una biosolución que contribuye a la disminución de 60 a 80% del plástico en relación al agua embotellada.
-Biopackaging: consiguió reducir con éxito un 20% de uso plástico –film interpliego– en los sacos que comercializa.
-Edipac: nueva cinta adhesiva en base a papel para el packaging de sus Bolsas Con Manillas (BCM), reemplazando la plástica que tradicionalmente se ha empleado en su lugar.
2. Construcción sostenible para potenciar la edificación de viviendas y otros programas con productos que responden a las necesidades y son alternativas a los materiales tradicionales. Por ejemplo: perfiles de Madera G y G, paneles de madera Easy Wall, Thermo Solutions, Plywood, madera aserrada impregnada con cobre micronizado (MCA), Cross Laminated Timber (CLT) y Vigas Laminadas o Glulam/GLT (Niuform)
3. Nuevos materiales, tales como: Tall oil, químico del pino y componente natural, materia prima de medicamentos, resinas, pinturas, alimentos, adhesivos, detergente, biocombustibles y otros; Hidrógeno, a través de un portafolio de proyectos para una matriz energética más limpia; Lignina, segundo polímero más abundante del mundo después de la celulosa y variedades de celulosa con distintas blancuras. Nuevas celulosas que se destacaron por el menor impacto en su cadena productiva y celulosa microfibrilada, producida in situ para clientes seleccionados, reduciendo o eliminando el uso de fibra larga y otras mejoras de eficiencia. Softys, a su vez, elaboró un plan de uso de celulosa de menor blancura.
Resultados Cuantitativos:
– Semilleros de pulpa moldeada: 5 mil prototipos en fase de testeo en viveros -Packaging para delivery certificado por la FDA, permitiendo ingresar a nuevos segmentos en reemplazo del plástico de un solo uso.
-Pet Food de CMPC: Sack Kraft obtuvo 1er lugar en el Packaging Innovation Awards 2020 de la Plataforma de Innovación Co-Inventa y Laben Chile.
-Elite Eco: lanzado en enero de 2021 con un proceso de ideación y formulación de 18 meses.
-Paneles Easy Wall: confección de prototipos y uso estructural certificado para la comunidad europea.
-Plywood y madera aserrada ionizada: proceso certificado en Environmentally Preferable Product (EPP) por el SCC.
-Celulosa de menor blancura en Softys: estimación de ahorro anual de producción de USD 600 mil.
-Bag-in-box: disminución de 60 a 80% del plástico en relación al agua embotellada.
-Cinta adhesiva de papel: reemplazará 1.571 kilos de plástico en un año.
-Biopackaging: reducción de un 20% de uso plástico en los sacos que comercializa.
AZA incorpora los principios de la Economía Circular en sus procesos a través del reciclaje de la chatarra ferrosa para la fabricación de productos de acero reciclado con elevados estándares de calidad y trazabilidad ambiental. Este se trata de un modelo de recuperación de recursos, el cual AZA está implementando en conjunto con comunidades de zonas extremas que no cuentan con la infraestructura, los recursos y la logística necesarios para recuperar y valorizar este tipo de residuo.
La acumulación permanente de grandes cantidades de chatarra en estos sectores provoca la alteración de los ecosistemas, muchos de ellos con un elevado valor ecológico, la merma de la actividad económica fuertemente orientada al turismo, y la pérdida de calidad de vida de sus habitantes, entre otros impactos específicos.
Como parte del desafío de generar valor sostenible en las comunidades, AZA promueve la implementación del modelo de recuperación de recursos en las comunidades ubicadas en zonas extremas, permitiendo que la Economía Circular genere valor ambiental y social en estas localidades.
Durante 2021, AZA aplicó este modelo en alianza con la Municipalidad de Cochamó (Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos) y otras empresas locales, enriqueciendo la experiencia ya lograda con otras localidades como Rapa Nui, Isla Juan Fernández y Villa Las Estrellas en la Antártica.
Datos cuantitativos:
Grupo Komatsu Cummins está implementando iniciativas para contar con más sucursales verdes, como es el caso de la planta fotovoltaica de Komatsu Reman Center, ubicada en la comuna de Pudahuel, Santiago.
Esta planta será capaz de captar la radiación solar y producir electricidad para cubrir hasta 92% de las operaciones de una sucursal de remanufactura, para esto, la compañía instaló 2.682 paneles fotovoltaicos en el techo de la sucursal, paneles que están distribuidos en 5.286 metros cuadrados y son capaces de captar la energía solar, procesarla y luego convertirla en energía eléctrica, todo en un proceso con 0% de emisiones. Con ello, la energía solar será la base para la energía que permita el funcionamiento de equipos como máquinas de soldar, puentes grúas, máquinas de lavado, equipos de inducción y bombas hidráulicas, entre otros.
Por otra parte, cuando la producción de energía generada por la planta fotovoltaica sea mayor a la requerida por la sucursal industrial, la energía restante no utilizada será inyectada a la red de energía eléctrica, retribuyendo electricidad para la red nacional.
En Grupo Komatsu Cummins estamos comprometidos con el desarrollo y crecimiento sustentable del país, y reforzamos nuestro interés por ámbitos como la reducción de la huella de carbono, el aumento del uso de Energías Renovables No Convencionales y la incorporación de procesos desde la visión de la economía circular.
Esta iniciativa se encuentra dentro de la Estrategia de Cambio Climático y Energía 2030 del Grupo Komatsu Cummins, cuyo objetivo es promover la sustentabilidad energética y la protección del medio ambiente en sus operaciones y unidades de negocio en Chile.
Entre los ejes que incluye ese plan se encuentran la reducción en 50% de la huella de carbono para el año 2030, el aumento en 50% del uso de energía renovable no convencional, la reducción del consumo de agua en 30% y la reducción de 25% en la generación de residuos respecto a la venta.
Datos cuantitativos:
Los niveles de reciclaje posconsumo (o domiciliario) a nivel nacional presentan grandes brechas y desafíos para diferentes actores de la economía circular; empresas, recicladores, consumidores, valorizadores, entre otros. En concreto, desde el Ministerio de Medio Ambiente se estima que producimos a nivel nacional mas de 8,1 millones de toneladas de residuos domiciliarios, pero sólo reciclamos el 4%.
Dentro de estos datos agregados, existen diversos materiales, entre las cuales algunas tienen tasas de reciclaje más altas como es el vidrio o el plástico PET, que con ampliamente reconocidos por los consumidores como reciclables y se pueden dispner en diversos puntos limpios, y otros que tiene un alto potencial de reciclabiliad, pero aún no se recuperan masivamente en Chile, como es el caso del Polipropileno (PP o plástico 5) flexible usado en envases de tallarines, galletas, etc.
El presente proyecto responde a este desafío, teniendo por finalidad desarrollar un trabajo articulado y colaborativo para promover, masificar y visibilizar la reciclabilidad del PP flexible posconsumo de cara a los consumidores, incentivando la generación de infraestructura, procesos de disposición final de los consumidores y valorización de dicho material. El proyecto fue un piloto de 5 meses ejecutado en 8 comunas de Chile, 2 de éstas en regiones.
En concreto, el proyecto consideró la habilitación y difusión frente a los consumidores de 8 módulos de recolección de PP flexible gestionados por dos empresas de reciclaje, quienes evaluaron los envases dispuestos por los consumidores y los canalizaron a un valorizador que generó nueva materia primera a partir de los envases recuperado en los módulos, considerando la evaluación de la calidad del material producido.
A su vez, en el marco del proyecto se considera la redacción de un documento técnicos que sintetice la realidad nacional de recolección y valorización del propileno flexible
Los objetivos específicos son:
– Consensuar un trabajo articulado entre diversa empresas, gremios, ministerio y recicladores para diseñar la propuesta de piloto.
– Evaluar la implementación del piloto, considerando su etapa de recuperación como de valorización
– Educar a los consumidores respecto al correcto reciclaje del PP flexible.
– Difundir los resultados del piloto y desarrollar estrategias para sus sostenibilidad y escalabilidad en base a los resultados.
– Desarrollar un documento técnico que refleje los desafíos y datos de reciclaje nacional del PP flexible.
Datos cuantitativos:
El proyecto duró 5 meses, finalizando en octubre del 2021 y recuperó 669 kg de polipropileno flexible, lo que equivale, asumiendo 4 g por envase, a más de 167.250 envases posconsumo.
El 82% del material recuperado pudo ser valorizado por la empresa Inproplas, lo cual nos indica que este tipo de materialidad es apta para ser transformada en materia prima para otros productos, propiciando una economía circular.
Finalmente, gracias a los positivos resultados de esta iniciativa, permitió al gestor MSur mantener la recepción de polipropileno flexible en los 3 puntos limpios considerados en el piloto y ampliar su recuperación a dos puntos limpios más, mientras que Triciclos incorporó la recepción de este material como parte de la operación en 21 de sus puntos limpios y está coordinando la incorporación en 4 puntos limpios más, ampliando considerablemente el alcance del piloto y permitiendo a los consumidores, lo largo de Chile, tener la posibilidad de reciclarlo.
En Parque Arauco junto a Fundación Revalora y Circula el Plástico hemos lanzado una inédita campaña para invitar a las personas a fomentar el reciclaje de plásticos “problemáticos” a través de Ecobotellas.
Todo el plástico problemático reunido en estas Ecobotellas será convertido en ecotablas, para luego construir mobiliario como por ejemplo juegos para niños, bancas, maceteros, y poder implementarlos en nuestras comunidades y centros comerciales.
Parque Arauco Kennedy, Mall Arauco Maipú, Mall Arauco Estación y Arauco Chillán serán los primeros centros comerciales con puntos de acopio de las Ecobotellas a nivel nacional y próximamente esperamos estar en todos nuestros activos.
“Nuestro objetivo es acercar el reciclaje y la economía circular a la comunidad, educar y trabajar de manera colaborativa para reducir los impactos sobre el medio ambiente a través de la innovación y la participación con distintas organizaciones y con las personas que utilizan nuestros espacios. Estamos convencidos que, con la colaboración de todos, podemos generar cambios y fomentar hábitos para que en conjunto podamos cuidar el planeta”, señaló Juan Andrés Jiménez, Subgerente de Marketing de Parque Arauco.
Datos cuantitativos:
La apuesta del desarrollo global es fundamentalmente sostenible, desde sus perspectivas culturales, sociales, económicas y ambientales. Así, cobra relevancia pensar y re-pensar las intervenciones locales en medio de lógicas globales que permitan estar conectados con conocimiento y tecnologías, fomentando el consumo sostenible y reutilizando los recursos que tengan en su territorio.
En ese sentido, uno de los múltiples conceptos que Acciona asocia al desarrollo sostenible y que depende de las lógicas globales y locales es la economía circular.
En ese contexto, Acciona de la mano de la consultora Sinestesia.cc, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, la Municipalidad de Diego de Almagro y el Centro de Estudios Integrales para Adultos [CEIA], han puesto en marcha un inédito Programa de Formación Técnica en Economía Circular basado en la colaboración intersectorial, con el objetivo de abrir y difundir el conocimiento y el potencial impacto social, económico y ambiental de las acciones colectivas con foco en el consumo responsable con miras a un desarrollo sostenible de la comuna.
El programa está enfocado en entregar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible desde la reutilización, reconversión y revalorización de desechos industriales y domiciliarios de la comuna.
Para lograrlo, en diciembre del 2020, en dependencias del CEIA, se habilitó un taller con herramientas y materiales necesarios para convertir cientos de palets de desecho industrial, en mobiliarios e infraestructura para Diego de Almagro.
Para garantizar la apertura al conocimiento, los talleres se plantean como abiertos a toda la comunidad y todos los contenidos desarrollados tanto por la Universidad de Chile como por Sinestesia.cc(diseños, planos, manuales de construcción y material) son de dominio público, bajo licencia abierta, es decir, cualquier persona puede acceder a ellos a través de un link.
También, gracias al programa de Economía Circular, Acciona ha apoyado a la agrupación “Hijos del Chañar”, en su objetivo de reforestar la comuna con 5.000 árboles nativos hacia el año 2025, mediante la construcción comunitaria de un vivero modular para la siembra y reproducción de árboles nativos y un proceso de capacitación para los vecinos y vecinas, en el cual adquirieron los conocimientos técnicos y prácticos, en temáticas relativas a la siembra, cultivo, y cuidado de estos árboles, que en una primera etapa están siendo plantados en la propuesta de Parque “Maribel y Joaquín”, que se convertirá en la puerta de acceso a la comuna, todo esto gracias a las alianzas público-privada-civilesa que apuntan a un desarrollo más sostenible implementado por las mismas comunidades.
Datos cuantitativos:
El programa de formación técnica desde Diciembre 2020 a la fecha ha dictado e implementado:
– 10 talleres teóricos, donde se han capacitado a más de 80 personas en economía y modelos de negocio circulares.
– 7 talleres prácticos, donde se han capacitado a más de 100 personas en herramientas y estrategias para la reducción de desechos mediante reciclado, rediseño y reutilización de Palets, plásticos y otros desechos de producción local, quienes han fabricado más de 50 muebles para viviendas u organizaciones sociales.
– 6 talleres sobre manejo, propagación y cuidado de plantas.
– Plantación de 200 Árboles nativos y germinación de 700 semillas.
– Entregado 2 Becas de estudio a participantes del programa, para estudiar en la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción.
– Habilitación de un taller de reciclaje y un vivero equipado.
– Han participado activamente más de 13 Organizaciones sociales de la comuna de Diego de Almagro.
La historia de Desafío Local comienza en 2016, con el gran objetivo de hacer tangible su propósito y promesa de marca. Es así como nace la idea de crear el voluntariado de hogar más grande de Chile, involucrando a colaboradores, proveedores, fundaciones e instituciones aliadas, y comunidad, en favor de quienes no cuentan con espacios adecuados para sentir su casa como un hogar. Es así como esta iniciativa se transforma en un movimiento dentro y fuera de la compañía, donde se mezcla lo teórico con lo experiencial, y donde sus distintos públicos de interés reconocen la importancia del hogar en la calidad de vida de las personas.
Sumado a lo anterior, y entendiendo el impacto a nivel nacional que Easy tiene como compañía, buscaron la instancia para que su voluntariado se convirtiera en un aporte concreto y donde pudieran plasmar el sentimiento de hogar que los caracteriza. Fue así como definieron aportar en aquellas políticas públicas en donde contar con un hogar pasaba a ser realmente relevante y gatillador de cambios, porque apuestan a que a través de la mejora de los espacios, es posible aportar a la mejoría de las personas.
De esta manera, anualmente se desarrollan alianzas que han permitido transformar casas en hogares, aportando al desarrollo y/o recuperación de jóvenes a través de la red de hogares del Servicio Nacional de Menores (Sename); de adultos mayores mediante el Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama) y mujeres sobrevivientes de violencias, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).
En la misma línea, esta iniciativa además busca transmitir el sentido de comunidad local a los colaboradores Easy, fortaleciendo su relación y compromiso con los barrios donde están cada una de sus 37 tiendas y Centro de Distribución. Por esta razón, se privilegian aquellos casos que se desarrollan en las cercanías de cada una de las instalaciones de la marca, porque creen que los barrios son una extensión del hogar, y por lo mismo es importante aportar a la calidad de vida de sus propios vecinos.
Desde una mirada coherente, Easy decide acercarse y aportar a las comunidades más allá de las donaciones o ayudas asistencialistas, conectando desde una dimensión mucho más profunda, contingente y emocional. Evidenciando la real importancia e impacto que tiene el hogar en la vida de las personas.
Durante los 5 años, el programa se ha traducido en el fortalecimiento de la cultura de equipo, la reputación y la identidad de la marca. Generando co-corresponsabilidad ante el propósito de la marca, donde colaboradores, proveedores, fundaciones aliadas, instituciones públicas y vecinos pueden ser parte e involucrarse.
Datos cuantitativos:
En Tresmontes Lucchetti existe un Plan de relacionamiento comunitario, llamado Programa Buen Vecino, que busca el desarrollo de capacidades y la autogestión de las comunidades, promoviendo alianzas y movilizando recursos tangibles e intangibles. El objetivo principal del programa es fomentar las relaciones constructivas y participativas a largo plazo con los vecinos y la cooperación para el logro del desarrollo local, a través de un diálogo bidireccional.
Para la empresa, se consideran vecinos a las personas, empresas, organizaciones o instituciones que se ubican cerca de una operación, comparten mismos recursos de mobiliario urbano o rural, recursos naturales y pueden verse impactadas por la operación.
Hay actores claves en la empresa que hacen que este programa funcione, como el Comité Buen Vecino constituidos en cada una de nuestras operaciones principales: Casablanca, Valparaíso y Macul, los cuales son asesorados y acompañados por la Gerencia de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad. El rol de cada comité es implementar las etapas del modelo de relacionamiento de la empresa, trabajando junto a distintos actores locales.
El Modelo de Relacionamiento con vecinos cuenta con 4 etapas: Comprender, Conectar, Actuar, Monitorear y reportar. En la etapa “Conectar” se crean instancias de conversación con distintos vecinos de las localidades, en donde cada representante de Junta de vecinos da a conocer oportunidades de mejora en su barrio que son tomadas por el Comité.
Dentro de cada Comité Buen Vecino, se ha constituido un Subcomité SOS, presto a reaccionar frente a catástrofes o requerimientos urgentes. Como parte del Plan de Acción de este programa, existen múltiples iniciativas, las cuales se desarrollan en las siguientes líneas: Estilos de vida saludable y seguridad alimentaria; Productividad y sostenibilidad en la población de bajos ingresos; Voluntariado Corporativo y Derechos Humanos.
Así también, frente a la crisis sanitaria del Covid-19, la compañía implementó de forma temprana un Plan Solidario iniciado en abril de 2020 con foco en entrega de alimentos a los adultos mayores y aportes en el ámbito de la salud. Un Plan implementado en base al trabajo de estrecha colaboración con 8 municipios en Chile y México, más de 30 Juntas de vecinos y clubes deportivos, actores relevantes en el territorio como bomberos, carabineros, escuelas, ONGs, gremios, gobierno regional, universidades.
Datos cuantitativos:
Beneficiarios | Año 2019 | Año 2020 |
Voluntariado Corporativo | 470 | 1074 |
Plan Solidario por Covid-19 | 13608 | |
Comuna Saludable | 197860 | |
Empleabilidad Juvenil Programa Redes | 53 | |
N° de almaceneros | 1000 | |
Asistentes conversatorios comunitarios | 17 | 53 |
Reconocimientos en el tema y período:
-Compromiso ambiental y RSE ASIVA 2019.
-Promoción de Estilos de vida saludable Secretaría Regional Ministerial del Deporte en colaboración con Instituto Nacional del Deporte 2020.
Enmarcada en la Política de Relacionamiento Comunitario y Desarrollo Local, y bajo el concepto guía del año 2021: Creando Valor Natural, se destaca la iniciativa Desarrollo Local Sostenible: Rutas Fluviales de La Araucanía y Espacio Fibra Local.
La producción de fibra natural, renovable, sostenible y certificada, orienta el propósito corporativo de Crear, Convivir y Conservar que guía a CMPC a trabajar globalmente, pero con mirada local, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades urbanas, rurales e indígenas, y dirigiendo su inversión social a 3 temas claves: Emprendimiento, Vida al Aire Libre y Medioambiente, y Educación y Cultura. En este contexto, se busca ser un aporte concreto en innovación social, mediante la instalación de modelos de negocio sostenibles y escalables para el turismo e intercambio comercial en base al servicio y producción artesanal más notable y característica de la región, cobrando visibilidad, amplificando redes, y saliendo al resto de Chile y el Mundo.
Los ríos Imperial y Toltén, específicamente, son las cuencas hidrográficas más importantes de la región y el proyecto se propone revalorizar y recuperar sus atractivos espaciales y culturales (éstos fueron usados por el pueblo mapuche para movilizarse y comercializar bienes y servicios), así como también, rescatar y reforzar el valor cultural, patrimonial e histórico de 3 comunas: Teodoro Schmidt, Carahue y Toltén, las dos últimas, con una población originaria sobre el 40%, casi cuatro veces el promedio nacional (INE, 2018).
Espacio Fibra Local, a su vez, es un centro de actividades en la ciudad de Temuco que desarrolla concursos, talleres y extensión, difundiendo el valor de las Artes y Oficios de las comunidades. Para implementar las operaciones comerciales, CMPC trabaja con Emprediem, Empresa B, certificada por la World Fair Trade Organization, encargándose ellos de las transacciones de la tienda física y on-line. Además, cuenta con un lugar para Co-Work, gratuito y abierto, con WIFI de libre acceso, y con funcionamiento de Lunes a Viernes. Debido a la pandemia, hoy lo hace según disposición de la autoridad.
Objetivos generales:
1. Impulsar el desarrollo turístico de la zona mediante el apoyo a emprendedores turísticos que trabajan en la recuperación del valor cultural y patrimonial de La Araucanía, dotándolos con equipamiento que les permita entregar mejores servicios y productos.
2. Operar según el estándar de Comercio Justo, reintegrando a los productores todas las ganancias por venta a terceros y facilitando su operación comercial, potenciando la oferta turística, y con buena accesibilidad interurbana y regional.
Los ingresos obtenidos se re invierten en la adquisición de más producción local. No existe margen de ganancia para la tienda ni para CMPC.
Datos cuantitativos:
Rutas Fluviales de La Araucanía:
– 38 emprendimientos y 50 emprendedores para los ríos Imperial y Toltén
– 82% de elos emprendimientos liderados por mujeres en Imperial y 56% en Toltén
– USD $ 321 millones de inversión
Espacio Fibra Local:
– 17 emprendimientos y 32 emprendedores beneficiados con meta de llegar a 100 en 2021
– 70% de los emprendimientos liderados por mujeres y 45% de los emprendimientos son de origen mapuche
– USD $ 209 millones de inversión (Fondo Emprende Local, capacitaciones, difusión y comunicación)
– Venta anual de 2020 USD $ 23 mil
– Identificación de productores y creaciones de 8 comunas de Biobío y 6 de La Araucanía, evaluados con una metodología de puntajes según criterios de producción propia, calidad, innovación, imagen, sostenibilidad y vecindad con CMPC
– Región de origen: 47% Biobío y 53% La Araucanía
Tras los incendios forestales ocurridos en enero de 2017 en la zona centro-sur de Chile, y con un daño específico en el poblado de Santa Olga (Constitución, Región del Maule) de 160 mil ha arrasadas, afectando a más de 6.000 personas que habían construido su hogar ahí; CMPC comprometió una serie de acciones para apoyar su reconstrucción; una de ellas fue restaurar el Área de Alto Valor de Conservación, que la compañía administra, y que protege la especie Ruil, gravemente dañada por los mega incendios. Por otra parte, en octubre de 2018, junto a la Fundación Desafío Levantemos Chile, se concretó la entrega de un complejo educacional, emplazado en una superficie de 5.500 metros cuadrados de terreno, que alberga al Jardín Infantil “Personitas” y el Liceo Polivalente Enrique Mac-Iver, destinado a 1.100 alumnos.
Además, la compañía construyó dos sedes comunitarias para la localidad: la sede de la Junta de Vecinos, de 140 metros cuadrados, que fue entregada en diciembre de 2019, y la Sede Agua Potable Rural, de 85 metros cuadrados, entregada el 25 de enero de 2019. Al mismo tiempo, se desarrolló un parque urbano que se construyó en conjunto con el arquitecto Matías Zegers, la Universidad San Sebastián, y los mismos vecinos. Este nuevo espacio que destaca por su paisaje, su integración urbana y arquitectura de la mano de la comunidad, porque fueron ellos mismos quienes des de fines de 2018 participaron en la plantación de especies.
El Parque urbano Santa Olga está emplazado en una superficie de 1,5 hectáreas y cuenta con una plaza central, que conecta al publico con senderos, vías que conducen a los visitantes a zonas de juegos y xilófonos, de ejercicios, a un anfiteatro y a espacios de descanso y miradores. En la explanada se construyó una gran pasarela de madera de 5 metros de ancho y 80 metros de largo, que remata con un voladizo a 40 metros de altura que mira la quebrada del río Purapel. Una singularidad del proyecto es que además de especies naticas, se recuperaron plantas, hierbas de los jardines y huertas de los lugareños.
Datos cuantitativos:
El Edificio Nueva Córdova de Sencorp ubicado en Alonso de Córdova, Santiago será el primero en Chile en construirse con una innovadora tecnología de módulos solares fotovoltaicos, permitiendo producir energía para autoabastecerse, además de suministrar recarga de autos eléctricos y bicicletas eléctricas generando gran eficiencia energética. Su diseño integrado permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero proveniente de combustibles fósiles al disminuir el consumo de energía de la red, generará
ahorros en costos operacionales, contribuirá a la generación de empleos verdes, a tener una ciudad más autosustentable y a la lucha contra el cambio climático. El edificio tiene un impacto positivo perceptible no solo ambiental sino también en diseño urbano. El proyecto liderado por EnelX, contempla provisión de equipos, instalación y comisionamiento de más de 500 paneles fotovoltaicos monocristalinos instalados en la fachada no utilizada del edificio con una potencia instalada de 186,3kWp, generando 1,8GWh/año de energía renovable. Integra además 10 cargadores de autos eléctricos y el proyecto es conducente a la certificación LEED programa internacional de construcción verde.
El sistema se ocupará para entregar energía eléctrica al edificio. Estará conectado a la red interna y funcionará sincronizado y conjuntamente con la red eléctrica pública. Debido a la alta demanda del edificio en relación a la generación del sistema fotovoltaico, la electricidad solar será utilizada para autoconsumo. El sistema de cogeneración consta de 592 módulos fotovoltaicos de marca LONGI solar de primera categoría, de los cuales 476 corresponden al tipo monocristalinos de 300Wp – 60 celdas sin marco para fachadas sinérgicas ubicadas al norte y norponiente de torre A del edificio y 116 del tipo monocristalinos de 375Wp – 72 celdas con marco de aluminio para sistema en cubierta de torre A del edificio. Se proveerá 4 inversores solares trifásicos de distintas capacidades de marca SMA, los cuales serán instalados en cubierta de la torre A , en piso 21°, donde se cumplan con las distancias mínimas requeridas de ventilación.
El proyecto fue codiseñado entre distintos actores por ser el primero de su tipo en Chile y Latam, entre ellos Sencorp dueño del proyecto, Echeverría Izquierdo la constructora y Grupo AP Arquitectos. También se colaboró con Schuco empresa Alemana por su amplia experiencia mundial en fachadas solares y Sunbelt contratista para ejecutar el proyecto, además de la superintendencia de electricidad y combustibles desde la etapa conceptual para dar cumplimiento a la normativa nacional y protocolos para
la certificación.
Datos cuantitativos:
La ejecución de este proyecto generó empleos indirectos, ascendiendo a un total de 300 que incluyen:
Esta campaña es una iniciativa que busca recolectar tablets, celulares y computadores en desuso a lo largo del país para recuperarlos y donarlos a estudiantes para así contribuir a reducir la brecha digital.
Se busca recuperar aparatos electrónicos en desuso a nivel nacional para reacondicionarlos y donarlos a estudiantes en situación de vulnerabilidad. La iniciativa es desarrollada por Entel, Kyklos y el Centro Inclusivo de Reciclaje (CIR), y cuenta además con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, Fundación País Digital, Fundación Ingeniería Sin Fronteras, la Embajada de Estados Unidos y la Escuela de Gobierno UC.
El objetivo de esta campaña es reducir la brecha digital y al mismo tiempo aportar a la economía circular. Según un estudio de Criteria, en los grupos socioeconómicos D y E apenas un 38,2% de la población cuenta con computador, cifra que aumenta a un 64% en el segmento C2-C3 y en un 92,9% en el ABC1. Esta falta de herramientas en sectores más vulnerables ha dejado a miles de estudiantes sin la posibilidad de acceder a clases en línea en este periodo en que la autoridad sanitaria decretó el cierre de los establecimientos educacionales.
La campaña “Reutiliza” consiste en la habilitación de un sitio web en el que residentes de las comunas de Lo Barnechea, Peñalolén, Huechuraba, La Florida, Las Condes, Vitacura, Providencia, Ñuñoa, La Reina, Santiago, Macul, Independencia, Estación Central, Recoleta y San Joaquín, pueden inscribirse para donar sus notebooks, computadores, tablets y smartphones en desuso y solicitar su retiro a domicilio. Cabe destacar que esta campaña también está presente a nivel nacional, personas de distintas ciudades a lo largo de Chile podrán donar los aparatos electrónicos en contenedores habilitados en las respectivas municipalidades y otros puntos públicos.
Posterior al retiro de los equipos, el CiR e Ingeniería Sin Fronteras serán los encargados de repararlos y reacondicionarlos, para que puedan ser utilizados por estudiantes. Los equipos que no sea posible recuperar serán reciclados para darles una correcta disposición final y así evitar que terminen en la basura.
Para más información puedes visitar:
https://www.entel.cl/reutiliza/
Datos cuantitativos:
Esta iniciativa está en su fase inicial, a la fecha contamos con más de 120 personas inscritas para realizar el retiro de sus aparatos electrónicos en desuso.
La situación país en materia de emisiones está dada por graves problemas de contaminación, resultado también del uso de leña para calefacción residencial, y por una regulación ambiental, que incorpora medidas de control de emisiones, para evitar la superación de la norma primaria de calidad ambiental.
El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la RM de 2014 y la Estrategia 2014 – 2018 del Ministerio Medio Ambiente, dieron a conocer que la quema de leña para la calefacción residencial ha sido la principal responsable de las emisiones de MP 2,5; además que la contaminación atmosférica es responsable de 4.000 muertes prematuras al año.
En este contexto, desde el 2017 Enel X activó el servicio de compensación de emisiones para proyectos de titulares que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y deben compensar emisiones. El programa contempla la sustitución de estufas a leña del sector residencial por equipos de aire acondicionado inverter.
Mediante este programa, se ha generado una acción colaborativa y asociativa para contener y mitigar los efectos de la contaminación en el marco de la creación de valor compartido. De esta forma, el titular del proyecto cumple con la compensación de emisiones, mientras que Enel X implementa la ejecución de los recambios, cubriendo todas las dimensiones del proceso, desde la preselección y selección de hogares hasta la chatarrización y reportabilidad, incluyendo aspectos de logística y seguridad de las intervenciones.
Como parte del programa, una vez identificado los beneficiarios, se coordina una visita de técnica a las viviendas para asegurar la factibilidad de la instalación del aire acondicionado inverter. Tanto el recambio y el equipo tiene costo cero para los beneficiarios.
Para el diseño del programa, Enel X desarrolló una serie de estudios que permitieron sensibilizar a las autoridades respecto de la importancia de abordar el control de la contaminación atmosférica de origen residencial proveniente de calefactores a leña, destacando el estudio desarrollado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard Effect of Gas and Kerosene Space Heaters on Indoor Air Quality: A Study in Homes of Santiago Chile.
Por su parte, el Centro Medio Ambiente y Energía de SOFOFA articuló el desarrollo técnico de los pilotos de sustitución de calefactores a leña por equipos de aire acondicionados inverter, proporcionando los antecedentes que condujeron a la elaboración y aprobación de la primera metodología de compensación de emisiones, donde Enel X lideró los primeros pilotos.
Como parte del proceso, y a fin de evitar el retorno al mercado de las estufas retiradas, Enel X acordó con Aceros AZA el protocolo de chatarrización, de forma de garantizar la destrucción de éstas, incorporando la circularidad al utilizarse las estufas retiradas para producir acero reciclado.
El 2022, se realizó un Piloto de Calefacción Eléctrica, que analizó la tecnología, midió gasto, temperatura, contaminación y la percepción de las familias. El resultado fue que los gastos para la calefacción son similares al usar leña o sistemas de aire acondicionado de alta tecnología. Además, el mismo equipo climatiza la vivienda en el verano, lo que mejora la calidad de vida de las familias durante todo el año.
Resultados Cuantitativos:
Enel X inicia la ejecución del Programa de recambio el 2017 y lo mantiene a la fecha. Los principales aportes son:
Ambiental:
Social:
Salud:
Hasta el momento los principales resultados cuantitativos del período
2017 – 2024 son:
Vídeo: https://vimeo.com/834828223
Pilmaiquén es una central generadora de electricidad por energía hidráulica ubicada en la comuna de Puyehue a 40 kilómetros al oriente de la ciudad de Osorno, construida entre los años 1940-1944. El sector es habitado por familias con descendencia mapuche williche (huilliche) cuyas actividades económicas predominantes son la agricultura y el turismo.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de la comunidad mapuche Mapu Pilmaiquén, ubicada en las cercanías de la Central hidroeléctrica Pilmaiquén, Enel Green Power, en conjunto con la comunidad, diseñó un programa con múltiples iniciativas, incluyendo mejoras a las viviendas, becas estudiantiles, instalación de sistemas solares térmicos domésticos, cursos de formación en idioma Mapuche, talleres de artesanía y el Parque “La Isla”.
Este último, consiste en la entrega de un terreno de 6 hectáreas colindante a la central, con fines etno turísticos y de conservación. Luego de un trabajo participativo y de co-diseño, Enel y Mapu Pilmaiquén crearon un circuito que permite a los visitantes sumergirse en la cosmovisión Mapuche, al recorrer el bosque nativo hasta llegar a los “Saltos del Brujo” y “La Olla”, cuyo caudal es alimentado por la Central. El parque cuenta con señalética, miradores, baños, zona de juegos y descanso, además de una oficina de informaciones para los visitantes.
La administración del parque está a cargo de la comunidad indígena y lasrecaudaciones de ingresos son destinadas a su conservación y manejo ambiental. En su recorrido, los turistas pueden visitar la sala de exposición de artesanía local inaugurada durante el año 2019, donde las comunidades ofrecen productos elaborados con las capacidades desarrolladas en los talleres llevados a cabo en conjunto con la Compañía.
Datos cuantitativos:
El programa de Cultivo sustentable de Trigo Candeal y Negocios Inclusivos con alcance en distintas regiones de Chile, inició en 1988 tras una alianza entre Tresmontes Lucchetti y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA), destinado al apoyo y fomento de la investigación y producción de trigo candeal . A través de los años se ha logrado una participación importante en diversas investigaciones y avances en el rubro, llegando en 2011 a una cobertura de más del 60% del total de proveedores y manteniendo al 90% de los productores que comenzaron hace más de 30 años como parte del proyecto.
Durante el 2018 se renovó el Acuerdo de Colaboración Público Privado para el desarrollo de pequeños proveedores entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario – Indap -, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Inia – y Tresmontes Lucchetti, quien a través de la contratación de sus cultivos asegura un mercado para la producción sin intermediarios.
Objetivo General: Entregar herramientas para el apoyo e integración productiva de pequeños productores agrícolas, mediante la generación de capacidades y de una red social-técnica de apoyo, junto con una gestión responsable de la cadena de valor, y que gracias a la alianza público privada con INIA e INDAP del Ministerio de Agricultura, permite la canalización de recursos estatales a los agricultures, promoción de circuitos cortos de comercialización y una transferencia efectiva de investigación.
Objetivos Específicos:
– Traspasar el sistema de comercio justo, transparente y canalización de aportes estatales. – Transferir capacidades a los productores a través del apoyo y recomendaciones técnicas. – Asegurar la sustentabilidad del proceso productivo, a través de la implementación gradual de Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.
– Asegurar el volumen y calidad de la producción estimada, a través de la red social técnica de apoyo.
– Aportar al desarrollo socioeconómico de los agricultores, entregando alternativas productiva.
– Modelo Operativo: El modelo operativo básico consiste en agrupar al segmento productivo que cumpla con el perfil INDAP y establecer un modelo de negocio directo a través de la asistencia técnica de INIA, el aporte social de INDAP y compra de producto final por parte de Tresmontes Lucchetti S.A.
Datos cuantitativos:
– 61 Pequeños proveedores beneficiarios con el programa negocios inclusivos iniciado desde el 2018 a la fecha.
-12 Capacitaciones en establecimiento de cultivo, fertilización, Uso eficiente de Agua, Postcosecha y Comercialización.
-Traspaso de capacidades evaluado en 97,3%
-Abastecimiento por 1.188 ton de producción de trigo Candeal, originada por Pequeños productores usuarios de INDAP.
– Creación de Manual de prácticas agrícolas para el manejo de trigo Candeal.
-Algunos de los favorables resultados para los agricultores partícipes del programa se reflejan en que el promedio nacional del cultivo aumentó de 5 ton/ha a 6,5 ton7ha, la calidad proteica incrementó de 9,5% a 11% y que sólo 5% de la superficie utiliza pesticidas. Además, gracias al riego tecnificado, la producción aumenta entre 40% y 45% la eficiencia en el empleo de agua, reduciendo la huella hídrica del cultivo. Reconocimientos al programa: Finalistas por REDAMERICA el 2019.
En Entel promovemos la economía circular mediante la reparación, reutilización y reciclaje de los aparatos electrónicos. Contamos con tiendas e) service para reparar los celulares y extender su vida útil lo máximo posible. También ofrecemos celulares seminuevos para darle una segunda oportunidad a equipos en buen estado. Además, disponemos de diversas opciones para que las personas puedan reciclar sus celulares y accesorios que ya no tienen reparación ni utilidad. De esta manera promovemos una gestión adecuada de los aparatos electrónicos, que son residuos peligrosos que pueden terminar contaminado el medioambiente si es que son mal gestionados.
Respecto a la reparación de equipos contamos con una atención rápida, segura y especializada con garantía Entel, en nuestro e) service y tiendas Entel. Se ha potenciado un nuevo concepto en reparación de equipos móviles, con las mejores soluciones y asesoría. Se cuenta con un equipo de especialistas que entregan servicios de diagnóstico y presupuesto, asesoría y configuración de aplicaciones, mantención y actualización de software, reparación, oferta de equipos renovados, y oferta de accesorios.
Por otra parte, en tiendas y en la web se ofrecen celulares seminuevos reacondicionados a nuestros clientes, estos son dispositivos que presentaron algún defecto de fábrica y que fueron reparados para quedar en condiciones óptimas, iguales a uno nuevo. Estos equipos, a los cuales se les otorga una segunda vida, son certificados en Laboratorio Entel y cuentan con una garantía de 12 meses. Finalmente, cabe destacar que esta campaña comunicacional “La vida del planeta está en tus manos” ha sido fundamental para reactivar e informar a los clientes y ciudadanos en general sobre la existencia de nuestros buzones de reciclaje. A la fecha se cuenta con más de 290 puntos a lo largo del país para recolectar y reciclar residuos electrónicos.
Con estas acciones se beneficia a miles de ciudadanos que pueden disponer adecuadamente sus celulares, pueden repararlos, extender la vida útil de sus celulares, y además, acceder a opciones más amigables con el medioambiente con los equipos seminuevos. Además, se genera empleo para todas las personas que forman parte de esta cadena, desde quienes retiran residuos electrónicos, hasta quienes trabajan reparando los equipos o gestionando los materiales en la planta de reciclaje.
Para más información:
Datos cuantitativos:
Conscientes de las diferentes realidades que conviven en nuestra ciudad, con especial atención en el fenómeno de la Pobreza Energética y sus dimensiones, “Vulnerabilidad y seguridad energética en Campamentos”, es una iniciativa en la que convergen diferentes elementos que tienen como meta, contribuir a la superación en los niveles de vulnerabilidad en los asentamientos de barrios transitorios y la disminución de las brechas de pobreza energética en la Región Metropolitana.
El PNUD describe la pobreza energética como un fenómeno multidimensional que no sólo se refiere al acceso a la electricidad sino también a atributos cualitativos como son la calidad, seguridad y continuidad del suministro. Además, mantiene una relación directa con el nivel de ingresos y educación de las personas. A la vez se vincula con la realidad habitacional que en muchas ocasiones, acentúa aún más el nivel de pobreza energética.
En la Región Metropolitana, considerando el área de concesión de Enel Distribución, el fenómeno de los campamentos se da prevalentemente en algunos barrios donde surge la necesidad de abordar la seguridad de las familias frente a los posibles riesgos eléctricos para ellas y para la comunidad local.
Durante el año 2019, Enel Distribución Chile en alianza con Fundación Techo – Chile, desarrolló una iniciativa que tiene como principal objetivo, el diseño e implementación de soluciones integrales para remediar la alta exposición a riesgos eléctricos, correspondiente a la informalidad habitacional en algunos barrios urbanos de la Región Metropolitana. Estas soluciones consideran la normalización de la infraestructura eléctrica en las viviendas, la mejora de la red y la regularización de las conexiones, llevando los estándares de calidad y seguridad eléctrica de Enel al territorio donde opera, velando por entregar un acceso más igualitario a servicios energéticos de calidad, continuos y confiables.
Actualmente y en base a este trabajo, más de 400 familias de campamentos de la comuna de Lampa, hoy cuentan con acceso seguro a la electricidad. Adicionalmente, esta iniciativa consideró la instalación de un “Techo Común”, una sede comunitaria sostenible en dónde se busca propiciar espacios de socialización en los que Enel Distribucion, periódicamente y con la colaboración de expertos, genera instancias de educación en temas de seguridad eléctrica, gestión de residuos, cuidado por el medioambiente, cambio climático, salud, bienestar y prevención de riesgos eléctricos en el hogar y talleres de eficiencia energética , con el propósito de entregar herramientas que permitan potenciar el desarrollo social de la personas, en directa relación también con los niveles de pobreza energética en el campamento, aumentando las actividades comunitarias en el lugar.
Datos cuantitativos:
Actualmente, a través de nuestra iniciativa “Vulnerabilidad y seguridad energética en Campamentos” hemos logrado beneficiar a 440 familias de los campamentos “Media Luna” y “El Estero”, ambos en la comuna de Lampa. Nuestros resultados de desglosan de la siguiente manera:
N° de beneficiarios directos: 272
N° de beneficiarios indirectos: 1.088
N° de Sedes sostenibles implementadas: 2
N° de conexiones regularizadas: 413 (2019-20)
Tal como señala CONAF, se considera incendio rural al fuego que afecta a bosques y vegetación, ya sea producido por causas naturales o inducidas, con una ocurrencia no programada y propagación no controlada. En los últimos 5 años éstos se han visto incrementados a nivel mundial, particularmente en Chile, un 99,7% se debe a causas que involucran la intervención humana, ya sea por negligencia o intención. Toda la operación forestal de CMPC en Argentina, Brasil y Chile, ha fortalecido sus planes y programas de prevención y combate para la protección de las personas y del patrimonio forestal propio y de terceros. Reforzando el compromiso con la vida humana y los ecosistemas, CMPC trabaja en prevenir, educar y combatir incendios rurales, invirtiendo USD 36 millones en la temporada 2018-2019.
La compañía se prepara cada temporada en 3 líneas de trabajo:
Datos cuantitativos:
Temporada 2018-2019:
Tomando como referencia las orientaciones que aporta la nueva legislación de Educación Superior para el área de vinculación con el medio, que la define como función distintiva y expresión de la responsabilidad social institucional, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Comunicaciones ha resuelto contribuir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y con la Agenda de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la generación y ejecución de estrategias de innovación social en los entornos significativos constituidos por las comunidades, sujetos y territorios cercanos a sus sedes.
Con la finalidad de que los proyectos puedan ser sistematizables, sostenibles y puedan escalar a otras comunidades, Santo Tomás pone en práctica un conjunto de metodologías que permitirán materializar propuestas que sean trabajadas co-constructivamente con la comunidad. Para esto, se ha tenido como referencia diversas metodologías que se utilizan a gran escala, como la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la cual comprende una serie de etapas, a saber: Concurso de Problemas, Priorización de Necesidades, Concurso de Soluciones, Selección de la Mejor Solución, Implementación de las Soluciones.
Desde que se declaró la innovación social -definida en Santo Tomás como la búsqueda colectiva de soluciones nuevas orientadas a mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables- como eje estratégico del área de Vinculación con el Medio el año 2018, esta se ha materializado de diversas maneras, dentro de las que destaca el Concurso de Innovación Social Santo Tomás: Transformar para Impactar, una convocatoria que tiene como objetivo levantar iniciativas de innovación social que vayan en beneficio de comunidades de adultos mayores vulnerables a lo largo del país.
Las ideas y proyectos las proponen docentes y estudiantes, generándose diversas instancias de colaboración y diálogo, tanto como para motivar en la participación e ideación, así como también procesos de iteración y mentoreo cuya finalidad es el perfeccionamiento de las propuestas para lograr una ejecución que logre el mayor impacto posible.
Datos cuantitativos:
Masisa impulsa alianzas colaborativas a través del Modelo Indice de Progreso Social en la comuna de Cabrero desde el año 2015, a través del trabajo colaborativo y participativo entre Universidad de Concepción, Municipalidad de Cabrero, Fundación Avina y Masisa. Esta alianza ha permitido implementar los procesos de medición del año 2016 y 2019 en la Comuna de Cabrero.
Es en este contexto que Masisa toma la oportunidad de actuar como catalizador de un proceso orientado a mejorar el Progreso Social del territorio donde tenemos una presencia significativa, haciendo uso de nuestras redes y contactos para traer conocimiento, un liderazgo estratégico que mira el desarrollo en perspectiva de mediano y largo plazo, y conscientes que este desarrollo es responsabilidad de múltiples actores donde ninguno puede faltar, allanando el camino para convocarlos, identificando el capital social en el territorio, reconociendo sus distintos roles y conocimientos para aportar a este proceso.
La comunidad se ha transformado en un actor relevante y es parte de la Mesa para el Progreso Social de Cabrero, cuya misión es: “Colaborar con el progreso social y calidad de vida de Cabrero, a través de iniciativas que vinculen a los distintos actores públicos y privados que comparten el territorio”.
El Indice de Progreso Social (IPS) es una herramienta que permite medir el desempeño social y ambiental de un país y a la vez, evaluar su avance hacia el logro de la agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible. Constituye una alternativa para medir el éxito de los países, en tanto métrica que complementa al Producto Interno Bruto y permite analizar cómo un país, región o comunidad transforma el crecimiento económico en progreso social.
El IPS posee 3 pilares de estudio con 12 dimensiones y 54 indicadores. La primera busca medir la satisfacción de las necesidades humanas básicas, la segunda busca medir si existen condiciones para mantener un nivel de bienestar deseado y la tercera consiste en conocer si en el territorio existen las oportunidades para que sus habitantes alcancen su pleno potencial. Su finalidad es contribuir al desarrollo de la capacidad para satisfacer las necesidades humanas de cada sociedad, aportando a la instalación de los elementos fundamentales que permitan a las personas y comunidades mejorar su calidad de vida y alcanzar su máximo potencial de desarrollo. El primer desafío de la aplicación del índice en Cabrero fue entonces adaptar la herramienta IPS para una aplicación a nivel Comunal, siendo primera en vez en Chile que se emprendía este proceso de la mano con el desarrollo de experiencias locales del Social Progress Imperative (SPI) en otros países de Latam.
El Índice de Progreso Social captura los resultados relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en un marco simple pero riguroso diseñado para la agregación, lo que lo convierte en una valiosa medida indirecta del desempeño de los ODS.
https://www.socialprogress.org
Datos cuantitativos:
Uno de las claves del éxito de este índice es la colaboración, de la cual la comunidad fue trascendental, siendo representada por el Comité IPS, el que busco en conjunto a la Universidad de Concepción ajustar la medición del índice 2016 a la realidad territorial de la Comuna de Cabrero, permitiendo que los resultados fueran representativos y permitieran obtener indicadores específicos del territorio, que no forman parte del modelo general y que fueron incorporados luego de este proceso participativo.
Para el proceso de medición 2016, los Resultados globales muestran efectivamente la brecha entre el IPS nacional y el local en Cabrero. Estas se dan principalmente en la dimensión fundamentos del bienestar y oportunidades, donde destaca la gran brecha en el tema de acceso a comunicaciones e información, el más crítico de los resultados. También el acceso a educación superior, seguridad personal, y calidad medioambiental. Se observa además a nivel local la consabida brecha urbano – rural. En el sector rural el nivel de progreso es menor. En marzo de 2019 se inicia una nueva medición del índice de progreso social de Cabrero, activándose nuevamente el Comité IPS en la Comuna. Las principales variaciones positivas se ven reflejadas en acceso a información y comunicaciones la que se incremento en 33% desde la medición de 2016, seguida por acceso a educación superior con un 27%, seguridad personal con un 14% e inclusión con 12%. Entre las disminuciones se encuentra Nutrición y asistencia médica básica, agua y saneamiento, además de calidad medioambiental.
En octubre de 2018, Aceros AZA firmó un convenio con la Municipalidad de Rapa Nui para ayudarlos a procesar y retirar de la isla la chatarra ferrosa acumulada para luego ser reciclada en la Planta Colina de la empresa. El proyecto iniciado en 2009 como Gerdau AZA, ha permitido reciclar cerca de 200 toneladas de chatarra provenientes de Rapa Nui.
En la isla se presenta una complejidad importante a la hora de disponer adecuadamente de sus residuos sólidos. Su primer problema es no contar con espacio suficiente para esto, segundo; toda disposición de residuos en la isla amenaza con contaminar la napas que abastecen de agua dulce a la población y como tercer punto, en el territorio hay presencia de dengue, enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito específico, por lo que todo el residuo sólido que quiera transportarse al continente debe pasar por una rigurosa cuarentena, además de un proceso de desinfección.
Rapa Nui cuenta con una población de 5.000 habitantes estables, pero una flotante que en épocas de temporada alta puede llegar a 15.000 personas. La instalaciones municipales, a pesar de promover intensivamente el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, no cuentan con la capacidad de procesar todos los desechos que genera este flujo de personas. Esto, sumado a que es un hábitat aislado, pone serio peligro la estabilidad de este frágil ecosistema, además de amenazar la salud de sus habitantes.
El proyecto desarrollado por Aceros AZA, la Ilustre Municipalidad de Rapa Nui, la empresa local SASIPA y el apoyo de las empresas navieras que operan en la isla, busca reducir el volumen de chatarra acumulado en los suelos de la isla. Esta chatarra en su mayoría está a la intemperie por lo que recibe directamente la gran el gran volumen de agua caída al año lo que provoca que líquidos peligros percolen y amenacen las napas subterráneas.
Paralelamente, la acumulación de chatarra genera un ecosistema ideal para la anidación de los mosquitos que transmiten el dengue, por lo que se aumenta la propagación de esta grave enfermedad entre la población local y flotante.
Por último, además de la contaminación visual evidente que genera esta chatarra, su acumulación impide el uso agrícola del suelo, agravando el problema de abastecimiento de alimentos que tiene la isla y aumentando su dependencia del continente.
El proyecto “Limpiemos Rapa Nui” cumple con el compromiso de Aceros AZA de fomentar el reciclaje, incluyendo a las comunidades más extremas del país y contribuyendo de esta manera a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles señalados anteriormente.
Datos cuantitativos:
El programa Limpiemos Rapa Nui ha permitido reciclar más de 200 toneladas de chatarra provenientes de la Isla y que haceros AZA ha reciclado.
En 2019 Aceros AZA proveyó dos equipos completos de oxicorte, más los implementos de seguridad necesarios para su utilización, además de 10 botellas de oxígeno. En el mismo año se envió un equipo de personas para realizar una capacitación en terreno a personal de la municipalidad en oxicorte. En total 12 personas participaron durante dos semanas en este curso y adquirieron las habilidades necesarias para realizar el trabajo.
En 2020 se concretó el primer envío consistente en 26 toneladas de chatarra. Paralelamente, se definió junto con la municipalidad un calendario que incluye 3 envíos anuales de chatarra. Además de un proyecto complementario que incluya un programa de educación a la población Rapa Nui para el incentivo del reciclaje que comenzará a realizarse en 2021.
Magallanes Elige Vidrio es la campaña de reciclaje más austral del mundo. Esta iniciativa es articulada por Organika para nuestro cliente Cristalerías de Chile que impulsa su iniciativa estratégica Elige Vidrio.
Magallanes Elige Vidrio es la concreción exitosa del Modelo de Reciclaje para Zonas Extremas, diseñado por Organika en conjunto con Cristalerías de Chile y que busca implementar estructuras de reciclaje permanentes y sostenibles en las zonas más alejadas del país y que además tienen gran impacto ambiental.
En Magallanes Elige Vidrio es fruto de la alianza público-privada de actores que comparten un territorio común, pero que no trabajan en conjunto. Junto con Cristalerías de Chile participan en el proyecto la I. Municipalidad de Punta Arenas y las empresas Transmares y Cervecerías Austral.
Magallanes Elige Vidrio ya ha logrado reciclar más de 100 toneladas de envases de vidrio a través de un modelo inédito que es económicamente viable y ambientalmente responsable al tener baja huella de carbono, un verdadero ejemplo de Economía Circular. Próximamente este modelo se implementará en la región de Aysén, Rapa Nui y al extremo norte del país.
Resultados cuantitativos:
El proyecto “Electrificación Rural en Toconce” tiene su origen en un compromiso de las empresas GDN y Codelco Distrito Norte por mejorar la calidad de vida de las familias de la zona, aledañas a sus respectivas operaciones.
Toconce se encuentra a unos 90 kilómetros de Calama, a 3.300 metros sobre el nivel del mar. Sus habitantes -un centenar de personas de origen pre-hispano- no tenían energía ni alumbrado público hasta la fecha.
A raíz del proyecto Cerro Pabellón, propiedad de GDN (joint venture entre Enel Green Power y ENAP) y en conjunto con Codelco, decidieron dotar al pueblo con suministro de energía continua (24 horas), además de mejorar y mantener la iluminación pública. Para tal efecto, diseñaron y ejecutaron un proyecto de electrificación basado en la instalación de paneles fotovoltaicos con inversores solares y baterías. El proyecto implicó la instalación de 90 kits solares independientes, de 2.480 KwH cada uno, que permiten suministrar energía suficiente para el consumo promedio de una familia chilena que utiliza un refrigerador, computador, hervidor eléctrico, planchas, lavadoras, TV, iluminación entre otros. Cada kit incluye además de los paneles solares, una batería con potencia de 111KWs. El proyecto se realizó en dos etapas: durante 2016 se instalaron 36 kits y en diciembre de 2017 se completó la implementación en las 90 casas del poblado.
Para su diseño, financiación y ejecución se hizo una alianza entre GDN, Codelco, la Municipalidad de Calama y la misma comunidad de Toconce. Las instalaciones fueron financiadas en partes iguales por Geotérmica del Norte y Codelco. El mantenimiento de los equipos y su financiación corresponde a un modelo de gestión centrado en la participación activa de la comunidad y de todos sus integrantes. Para tal efecto, se estableció un Comité de Electrificación, el cual supervisa la correcta gestión, y un Comité de Mantención, responsable de las actividades que garantizan la operación. Los usuarios pagan una cuota mensual para el suministro energético a medida de su capacidad de pago. estas sumas son recaudadas por la Directiva de la comunidad y gestionadas por el Comité de Mantención.
Aparte de constituir un hito al dar acceso a energía -además renovable- a la comunidad, se trata de un proyecto de electrificación inclusivo, contribuye al desarrollo socio-económico local y tiene la particularidad de ser ejecutado mediante una alianza multi-stakeholder, juntando empresas privadas, autoridad pública local y la misma comunidad beneficiaria.
Otra característica importante es su replicabilidad en otras áreas rurales dónde no haya electricidad siempre que posean las necesarias condiciones climáticas (luz solar o viento para generación solar o eólica) o hídricas (hidroelécticas)
Resultados cuantitativos:
Gracias a la energía disponible 24/7, se ha reactivado el funcionamiento de la posta local, garantizando la asistencia médica y la ampliación de patología tratables. Antes sólo estaba disponible por 3 horas al día. La atención mensual aumenta de 8 a 25 pacientes.
Con el objetivo de ayudar a reducir las emisiones de huella de carbono y el impacto que tiene en el medioambiente, Blumar en conjunto con la Escuela Rural Mañihueico ubicada en la comuna de Hualaihué, Región de los Lagos, desarrollaron el proyecto “Calefactor Solar Ecológico”, que consistió en la creación e instalación de un calefactor solar de aire elaborado con latas de bebidas recicladas y recolectadas por alumnos de la Escuela. Este calefactor aporta proporcionando calor en el salón multiusos del establecimiento el cual es utilizado para la recepción de invitados y autoridades, realización de eventos, muestras de arte y exposición de un museo creado por los alumnos, entre otros, alcanzando 18° Celsius en un día nublado y entre 23° y 24° Celsius en días soleados, lo que disminuye el uso de leña para calefaccionar el recinto.
El proyecto fue elaborado de forma colaborativa, entre distintas áreas de Blumar, donde medioambiente, operaciones y comunidades apoyaron de forma voluntaria en la fabricación del calefactor. Además, se contó con participación de empresas colaboradoras y la comunidad escolar.
Este proyecto también contribuye a la obtención y mantención de la Certificación Ambiental que actualmente posee el establecimiento, otorgada por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), coordinado por el Ministerio de Educación y Medio Ambiente.
La Escuela Rural Mañihueico forma parte de nuestros grupos de interés más relevantes en la zona cercana a nuestro Centro de cultivo de salmones Caicura, es por esto que como empresa estamos comprometidos con su desarrollo para mejorar y aportar en el aprendizaje de los alumnos del establecimiento, potenciando el cuidado al medioambiente y fortaleciendo la relación con nuestras comunidades. Esta iniciativa también ha tenido un impacto externo, ya que distintas organizaciones de la región se han interesado en el proyecto buscando replicarlo en sus instalaciones.
Resultados cuantitativos:
El objetivo principal del proyecto es que, a través de su estrategia “El deporte es un gran profesor”, MILO alimenta su propósito de “nutrir el camino hacia el éxito de los niños, con energía nutritiva y la inspiración para crecer haciendo deporte”. La marca tiene la convicción de que el deporte entrega a los niños valores en su infancia que perdurarán toda la vida.
> Fútbol Más: MILO promueve la sustentabilidad y recuperación de espacios públicos dentro de la comuna de Graneros, lugar donde opera hace más de 80 años. Estas acciones impulsan la vida en comunidad e incentiva el uso de la cancha como punto de encuentro familiar. Refuerzan el sentido de pertenencia al barrio, acerca a la familia y niños al deporte, y los aleja de hábitos propios de su vulnerabilidad:
> Corridas MILO: promueve el deporte y vida sana a lo largo de todo Chile desde 1981. Impacta a más de 18.000 personas por año. Es una jornada deportiva que permite a las familias de todas las ciudades por donde pasa, participar de manera gratuita y donde todos los niños reciben un kit de carrera. La experiencia no es sólo correr; el día previo y el de la corrida, se habilita una zona de juegos, baile, y actividades sustentables para reciclar, con la finalidad de que los niños y sus familias puedan vivir una gran experiencia.
> Copa MILO Mixta: integra al deporte la equidad de género. Impactando a más de 2800 niños y niñas a lo largo del país, y a cerca de 400 equipos, este año Copa MILO marcó un hito para el deporte de Chile ya que por primera vez se realizó en el país un campeonato de baby fútbol mixto. Los equipos de niños y niñas de entre 9 y 12 años, se conformaron por 7 jugadores, 3 de cada género y el séptimo a elección, y entre ellos disputaron un cupo para viajar a la gran final de agosto en Barcelona, la “MILO Champions Cup” (la Copa MILO se enmarca en la asociación internacional que desde 2016 la marca tiene con el FC Barcelona, fundamentada en la similitud de valores de este equipo con los de MILO).
Bajo el lema #EnEquipoSoyMás, Copa MILO recorrió 11 ciudades y eligió a 3 equipos por cada una de ellas, quienes viajaron a Santiago con todo pagado a disputar la final local, en el Estadio Bicentenario de la Florida.
El equipo ganador, viajó a Barcelona, donde tuvo la oportunidad de vivir una experiencia única recorriendo la ciudad, conociendo y entrenando en las instalaciones de la masía del FC Barcelona, siendo espectadores de un partido del club y pudiendo compartir con niños del resto de los países participantes.
Resultados cuantitativos:
La restauración ecológica ha sido definida como una actividad intencional que inicia o acelera la recuperación de un ecosistema con respecto a su salud, integridad y sustentabilidad.
Actualmente, CMPC lleva acabo este proceso en 8.738 hectáreas, declaradas como Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC), también, en áreas de amortiguación de bosques nativos y plantaciones, aledañas a las áreas protegidas.
Las zonas elegidas para restaurar son lugares donde antiguamente hubo plantaciones forestales o que fueron afectados por incendios. Esta es una actividad que se inicia el 2012 y se quiere llegar a la restauración total de las hectáreas señaladas al año 2026.
La principal contribución de esta iniciativa, es la recuperación de suelos y ecosistemas únicos, devolviéndole sus características. Estas áreas aportan tanto a la conservación de la biodiversidad de Chile, como a la captura de carbono y la capacidad para proveer otros servicios ecosistémicos, como por ejemplo, la restauración de micro-cuencas y cursos de agua que abastecen a comunidades aledañas.
Resultados cuantitativos:
En Chile, CMPC, en conjunto con el Centro de Innovación en Madera, CIM UC, y CORMA han desarrollado tres iniciativas de Villa Ecosustentable, unidades habitacionales en apoyo de comunidades vulnerables.
Dos barrios de casas sustentables y eficientes energéticamente, en base a madera industrializada, entregados a sus habitantes en la región de Atacama: “Oasis de Chañaral” y “El Salado”, beneficiando a 356 familias, entre ellos, damnificados por el aluvión de 2015. Estos proyectos incorporan el uso de colectores solares para el agua caliente, paneles fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica, sistemas constructivos de eficiencia térmica y acústica, sistemas de tratamiento de aguas servidas para el riego de áreas verdes y la incorporación de huertos comunitarios, entre otras iniciativas de integración social de la comunidad. Además, consiguieron alcanzar la calificación “A” de eficiencia energética, siendo las primeras viviendas sociales del país en alcanzar dicho estándar; también fueron galardonadas con el Premio Aporte Urbano 2018, en la categoría Mejor Proyecto de Innovación y Sustentabilidad, otorgado por la CCHC.
Con estos proyectos realizados en el norte del país, se formaliza una alianza entre CMPC, CIM UC y la Municipalidad de Collipulli, con el fin de entregar a las comunidades de la comuna, soluciones de construcción en madera que sirvan para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar el desarrollo regional. Se comienza a trabajar en dos iniciativas: el conjunto habitacional “Barrio Ecosustentable Villa Mininco” y el diseño para un nuevo mercado techado en Collipulli, ambas obras actualmente en etapa de diseño.
Villa Mininco beneficiará a 110 familias vulnerables y se emplazará en un terreno entregado por CMPC. La propuesta considera desarrollar viviendas con sistemas industrializados en madera para dos pisos de altura, con zonas comunes y dos dormitorios. Estas unidades serán construidas 100% en madera, con especificaciones de diseño que permitan alta resistencia y durabilidad frente a la humedad del lugar, eventuales ataque de xilófagos y/o hongos de pudrición. Asimismo, se integraran áreas verdes de mínima manutención, pavimentos permeables para la absorción de agua de lluvia, sistemas de reciclaje, ciclovías, entre otros.
Durante 2018, CMPC y otros actores, entre ellos el MINVU, desarrollaron un prototipo experimental para la construcción de edificios de media altura en madera. La Torre Peñuelas es hoy el edificio de este tipo más alto en Latinoamérica, utilizado como laboratorio de tecnologías orientadas a la construcción en madera en Chile. El conocimiento generado de esta experiencia está siendo transferido a nuevos proyectos de vivienda social a lo largo del país.
Resultados cuantitativos:
1) Recepción de obra edificada de proyectos de Atacama: 2 Conjuntos habitacionales de 356 viviendas con recepción municipal y entregados a familias.
2) Indicador de eficiencia de viviendas, Calificación energética: obtención de calificación de eficiencia energética “A” para viviendas en Atacama.
3) Reconocimiento público de la iniciativa Barrio Ecosustentable: Obtención de reconocimiento PAU 2018.
AZA es el mayor productor de acero reciclado en Chile, para lo cual recolecta casi 400 mil toneladas de chatarra ferrosa al año, su principal insumo. La cadena de abastecimiento comienza con los recicladores de base, sus proveedores primarios, quienes recolectan la chatarra ferrosa a lo largo de todo el país y desde diferentes fuentes, principalmente la domiciliaria, para luego venderla a proveedores PYMES, quienes hacen un proceso de separación y procesamiento antes de su entrega en las instalaciones de AZA. El perfil del recolector de base de AZA corresponde principalmente a familias emprendedoras, cuyo sustento económico depende exclusivamente de la venta de la chatarra. Este negocio fortalece la economía local, la calidad de vida de los recolectores y evita la disposición de la chatarra en rellenos sanitarios. Por eso, para acelerar la generación de valor en los recolectores de base, AZA impulsó un Programa de Apoyo y Fomento destinado a potenciar a estos recicladores primarios a su red de proveedores finales, promoviendo un reciclaje inclusivo de chatarra en aquellos grupos sociales que antes no tenían acceso como proveedores directos, contribuyendo a la ampliación de la base social y económica del país. El programa considera el pago casi contado -dentro de las primeras 24 horas posteriores a la venta de chatarra- un precio mínimo mensual para darles estabilidad en sus ingresos frente a las fluctuaciones que sufre el valor de la chatarra y la iniciativa “AZA Contigo”, que articula y sistematiza la entrega de información referida a temas tales como subsidios públicos y privados, apoyo al negocio, aspectos financieros y sociales. Específicamente, esta iniciativa se sustenta en un espacio de Whatsapp Business donde los recicladores, en una primera etapa minoristas, reciben la información procesada a través de videos, infografías y diseños sencillos. Complementariamente, dispone de un canal de correo electrónico para consultas relacionadas. Con este programa, el recolector de base se transforma en un microempresario que mejora sus ingresos al vender directamente la chatarra y no a través de intermediarios. El contacto directo entre Aceros AZA y este segmento de recicladores base también permite a ellos acceder a prácticas de higiene y seguridad de mejor estándar, y a programas de capacitación que los acompañen en el camino hacia el crecimiento y la formalización. Entre ellos destacan las clínicas tributarias inauguradas en 2019, a los que tienen acceso sin costo para capacitarse en temas como el pago de IVA y declaración de impuestos.
Resultados cuantitativos:
Durante 2020 AZA registró 582 proveedores primarios, 103 más que en 2019, quienes aportaron poco más de 18 mil toneladas de chatarra. También se logró pagar en un plazo máximo de 24 horas al 86,7% de los proveedores de chatarra, todo un hito que se mantuvo de manera permanente durante 2020 y se incrementó al 100% durante 2021. La generación de valor de AZA en su red de proveedores de chatarra es significativa para el desarrollo del país. Aproximadamente el 60% del presupuesto anual invertido por AZA para la compra de chatarra se destinó a la red primaria de recicladores, beneficiando a 10.410 familias de manera indirecta.
Sodimac cuenta con un programa de inversión social denominado “Construyendo Sueños de Hogar“, colaborativo y participativo que tiene por objetivo mejorar la calidad de la infraestructura y entorno comunitario de comunidades en situación de vulnerabilidad.
Entre las metas que propone el Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles están (1) aumentar la urbanización inclusiva y sostenible, la capacidad para una planificación y gestión participativa de los asentamientos humanos (meta 11.3), (2) proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad (meta 11.7) y (3) asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales (meta 11.1) .
En este sentido, el deterioro de las infraestructuras y/o entornos radica en el empeoramiento del estado físico de dichas instalaciones, por lo tanto la remodelación, reparación, mejoramiento y rehabilitación de los espacios comunitarios con infraestructura y/o entornos deteriorados es un aporte, tanto a la recuperación urbana, como también a la resiliencia y sostenibilidad de las ciudades y comunidades, permitiendo resolver problemas como la ausencia de identidad en áreas residenciales, ausencia total de espacios públicos y la alta densidad urbana, entre otros.
Haciéndose parte de este desafío, Sodimac ejecuta el programa “Construyendo sueños de hogar” hace 16 años, el que permite cumplir los sueños de organizaciones de Arica a Punta Arenas mejorando espacios comunitarios para adultos mayores y personas con discapacidad, del espectro autista o en situación de calle.
Adicionalmente, se repararán salas de clases y patios de escuelas y jardines infantiles, e infraestructura de entidades de salud, bomberos, clubes deportivos y juntas de vecinos, junto con el desarrollo de huertos comunitarios y renovación de plazas.
El proceso para que las organizaciones vecinales o comunitarias presenten sus iniciativas de mejoramiento de barrios, infraestructura o espacios públicos se realiza mediante un formulario sencillo en una plataforma web, para lo cual también realizamos un webinar para explicar en más detalle a las organizaciones postulantes.
La evaluación de los proyectos es realizada por un comité técnico integrado por representantes de Sodimac y de la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), el que valora el impacto positivo de cada propuesta.
Sodimac entrega materiales y su transporte, a lo que se suma la labor no solo de voluntarios de la empresa, sino que también de las propias comunidades, lo que es fundamental porque se busca un esfuerzo colaborativo y participativo. Gracias al compromiso de nuestros trabajadores, “Construyendo Sueños de Hogar” se ha consolidado como uno de los programas de voluntariado más importantes del país.
Nuestra meta es aportar a 80 organizaciones anualmente, ya que está vinculada a cada instalación Sodimac (tiendas, centros de distribución y oficina central).
Resultados Cuantitativos:
“Construyendo Sueños de Hogar” ha apoyado a distintas organizaciones a lo largo de Chile en sus 16 años de existencia, a través de 921 proyectos que han beneficiado directamente a más de 335 mil personas con la participación de sobre 15 mil voluntarios de la empresa.
Este año 2023 se apoyará a 81 organizaciones con 33.648 personas beneficiadas directas.
Un 36% de los proyectos está relacionado a mejorar infraestructura de organizaciones que trabajan por la inclusión de personas (entre ellos adultos mayores, personas con discapacidad, personas del espectro Autista y personas en situación de calle).
Un 27% corresponde a escuelas o jardines infantiles que necesitan mejorar sus salas de clases o patios de juegos.
El 14% de organizaciones beneficiadas serán juntas de vecinos que necesitan mejorar la infraestructura de sus sedes sociales.
En un 12% se trabajará en crear huertos o mejoramiento de áreas verdes (plazas).
Un 6% de los proyectos permitirá apoyar a clubes deportivos para mejorar la infraestructura de camarines y sedes.
El 5% restantes corresponde a organizaciones relacionadas a la salud y bomberos que requieren mejorar sus espacios comunes.
Fábricas “Zero Waste”:
Al año 2020 todas las fábricas y centros de distribución de Nestlé generarán cero desperdicios. En 2017, la fábrica de Graneros se convirtió en la 1° planta “Zero Waste” en Chile, y en 2018 se sumaron las de Teno, Maipú, Los Ángeles y Cancura. Gracias a eso, entre 2017 y 2018 se redujo más de un 38% los desperdicios, el equivalente a 3.500 toneladas de basura. En esa línea, la oficina central de Nestlé inició su camino para generar cero desperdicios, ubicando puntos de segregación de residuos en cada piso y eliminando los plásticos de un solo uso, reemplazando los vasos de plástico por vidrio. Hacia el consumidor, esta estrategia se concretó en el nuevo vaso de Nescafé 100% biodegradable. Junto con lo anterior, la empresa es fundadora del primer Acuerdo de Producción Limpia del país (APL), impulsado por ACCIÓN EMPRESAS, con el objetivo de establecer las bases para que “Zero Waste” sea un estándar nacional, y al mismo tiempo facilitar su implementación a nivel industrial.
Envases reciclables:
Al año 2025 el 100% de los envases y embalajes de Nestlé serán reciclables y/o compostables. Bajo esta consigna, en los últimos 7 años la empresa ha obtenido los siguientes logros:
Resultados cuantitativos:
El Plan “Bomberos del Mar” es un convenio de colaboración estratégica que mantiene ENAP Refinería Aconcagua con los sindicatos de pescadores artesanales de Puchuncaví, Quintero y Concón. El objetivo principal de este programa es entregar herramientas prácticas y teóricas a las comunidades pesqueras artesanales, para que éstos estén en condiciones de dar apoyo en la respuesta frente a un derrame de hidrocarburos al mar o al estuario del río Aconcagua, de manera segura, oportuna y efectiva; previniendo eventuales contaminaciones marinas. Este plan considera labores permanentes de monitoreo marino por parte de los sindicatos de pescadores a través de un Programa de Vigilancia Ambiental.
Más de 400 pescadores artesanales forman parte y han sido capacitados entre 2014 y 2019 en el marco de este Plan, participando en diversos ejercicios de simulación de contención y recuperación de hidrocarburos frente a las Áreas de Manejo y extracción de recursos naturales, lo que les ha permitido prepararse para responder ante eventuales emergencias, como también realizar las vigilancias ambientales mensuales.
El programa de vigilancia ambiental tiene por objetivo mantener un monitoreo continuo en el tiempo del estado de las aguas superficiales de las AMERBS (Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos) y áreas de operación de las caletas a través del análisis sistemático de un parámetro químico, en este caso aceites y grasas.
Junto con los simulacros de derrame, se monitorea la posible presencia de hidrocarburos a través de la medición de la concentración de Aceites y Grasas en aguas superficiales, realizadas en campañas mensuales de toma de agua. Estas fueron efectuadas por los pescadores participantes de los sindicatos de Horcón y Ventanas de Puchuncaví, más la Cooperativa Alcatraz; sindicatos de Loncura, Embarcadero, El Manzano, Maitencillo y El Papagallo de Quintero y sindicato de San Pedro de Concón, en sus respectivas áreas de manejo y/o zonas cercanas de operación.
La toma de muestras se realiza mensualmente en la Región y Provincia de Valparaíso, Chile desde Puchuncaví (32°42´06´´ latitud sur y 71°30´17´´ longitud oeste) a Concón (32°51´35´´ S y 71°31´36´´O). Se establecieron un total de 27 puntos de muestreo, 21 en la bahía de Quintero, 3 en Maitencillo y 3 en la bahía de Concón, donde cada agrupación participante (sindicato de pescadores) fue responsable de los tres puntos de muestreo correspondiente a su área y de llevar registro de este, en una planilla de control de muestreo. Destacar que los reportes que realizan los organismos que monitorean calidad del agua en estas áreas (DIRECTEMAR y Programa de Observación del Ambiente Litoral) están en concordancia con los muestreos tomados por los pescadores en sus labores de vigilancia ambiental. Este programa demuestra la importancia de establecer una relación de mutuo beneficio con pescadores artesanales para la gestión preventiva y la reducción oportuna de la contaminación marina (simulacros derrames) abogando por la sostenibilidad de océanos y recursos marinos.
Resultados cuantitativos:
El proyecto, desarrollado por BASF a través del programa “Conectar para Transformar”, Nazca, La Ciudad Posible y Municipalidad de Quinta Normal, busca fortalecer el trabajo de los recicladores de base de la comuna y a la vez mejorar el entorno de los puntos limpios de la zona.
Para este proyecto, se desarrollaron actividades orientadas a la capacitación de los recicladores en el contexto la Ley 20.920 (Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje), al diseño participativo con la comunidad para mejorar 9 puntos verdes de la comuna (los que son administrados por recicladores y la municipalidad) y la realización de talleres colaborativos entre el municipio y empresas del sector.
Asimismo, el proyecto buscó educar también a la población con respecto al valor que poseen los residuos orgánicos para la generación de un fertilizante natural, el cual será utilizado en beneficio del vivero municipal y de los vecinos partícipes de esta iniciativa. Con esto se genera comunidad a partir de la participación de cada persona involucrada. Se destaca también la capacitación a funcionarios municipales y colaboradores de empresas, generando articulación entre ellos y los recicladores, algo importante para el trabajo de gestión de residuos.
La iniciativa tiene como objetivo transformar la comuna a través de la generación de recursos en armonía con la naturaleza.
En los últimos años Quinta Normal ha crecido exponencialmente, lo que generaba una serie de complicaciones, como el incremento en la cantidad de residuos que se produce dentro de la comuna. El alcance de la iniciativa es mayor dado que existen vecinos en edificios y viviendas que no se encuentran registrados en los libros, pero que sí tienen acceso a estos puntos de reciclaje.
Por otra parte, este fenómeno también propiciaba la generación de microbasurales en distintos puntos. Todo esto, sumado a que el sistema de retiro de material de reciclaje no era el adecuado (lo que incrementaba la contaminación ambiental, especialmente a la orilla del Río Mapocho), los vecinos se mostraron interesados en colaborar y eliminar la basura a través de alguna actividad o iniciativa.
Resultados cuantitativos: